Info

Motorizar las persianas es un paso importante hacia la sostenibilidad en edificaciones modernas debido a varios factores técnicos y ambientales

Subir el nivel tecnológico de la persiana: claves para la eficiencia energética

Dpto de Marketing de A-OK Motors.

17/05/2024
La eficiencia energética se ha convertido en un pilar fundamental y es un driver de compra de mucho valor, no solo por su impacto en la reducción de costes, sino también por su contribución al confort y su impulso a la sostenibilidad ambiental de los espacios habitados
Imagen

Motorizar las persianas es un paso importante hacia la sostenibilidad en edificaciones modernas debido a varios factores técnicos y ambientales. Primero, las persianas motorizadas pueden integrarse con sistemas de gestión de edificios inteligentes para optimizar el uso de luz natural y reducir el consumo de energía eléctrica. Según los datos que manejamos, el uso de sistemas automatizados en la regulación de luz solar puede reducir el consumo energético en iluminación hasta un 30% (Energy.gov). Además, la capacidad de ajuste automático según la intensidad solar contribuye a la eficiencia térmica del edificio, minimizando la carga sobre sistemas de calefacción y refrigeración, lo cual puede traducirse en una reducción de hasta un 20% en el consumo de energía para climatización (ASHRAE Journal). Estas persianas también pueden estar fabricadas con materiales sostenibles y ofrecer un mejor aislamiento térmico, lo que refuerza su papel en la construcción ecológica.

Imagen

Hacia el aislamiento térmico real

Otro aspecto crucial en este ámbito es el manejo eficiente de los “puentes térmicos”: un puente térmico se produce cuando hay una discontinuidad —que actúa de puente— en el aislamiento que envuelve un edificio, permitiendo el paso descontrolado de calor y frío. Un ejemplo típico es el hueco para la cinta de la persiana, necesario para su operación manual, que atraviesa la pared o ventana. Este orificio crea un canal directo entre el interior y el exterior, facilitando la transferencia de temperaturas y ruidos externos hacia el interior de la vivienda. Motorizando la persiana, eliminamos este puente térmico. Y es que la motorización de persianas presenta una solución efectiva para el problema de los puentes térmicos: al eliminar la necesidad de perforar las paredes para la instalación de sistemas de manejo manuales, la motorización ayuda a preservar la integridad del aislamiento térmico del edificio. Además, permite un control preciso y automatizado de la apertura y cierre de las persianas, adaptándose automáticamente a las condiciones climáticas y las preferencias de los usuarios, lo cual optimiza el uso de la energía.

Para mejorar la eficiencia energética en sistemas de persianas, se destacan dos métodos principales de Ruptura de Puente Térmico. El primero implica el uso de materiales no conductores: en este método, se coloca un material aislante entre el perfil interior y exterior de perfiles de aluminio, bloqueando eficazmente la transferencia térmica. El segundo método es la motorización completa de las persianas. Esta técnica elimina la necesidad de agujeros para cintas, lo que garantiza una estanqueidad total del cerramiento. No solo mejora el aislamiento térmico, sino que también mantiene la integridad del aislamiento a lo largo del tiempo. Ambos enfoques son fundamentales para incrementar la sostenibilidad en edificaciones, reduciendo la demanda energética y promoviendo un uso más eficiente de los recursos. Su unión consigue el mejor resultado.

Beneficios de la Rotura del Puente Térmico (RPT) y la Motorización

1. Mejora de la eficiencia energética: la eliminación de puentes térmicos reduce significativamente la fuga de calor. La RPT, al proporcionar un sellado efectivo, puede mejorar notablemente la eficiencia energética de un espacio.

Imagen

2.Reducción de ruido: al evitar las perforaciones que generan conexiones directas con el exterior, se logra una notable disminución del ruido que penetra en el edificio, asegurando así un ambiente más tranquilo y agradable.

foto 4
foto 4

3. Aumento de la temperatura superficial interior: al mejorar el aislamiento, se incrementa la temperatura de las superficies internas, evitando problemas de condensación que podrían dañar la estructura del edificio a largo plazo.

Imagen

4. Automatización y control: la motorización permite programar escenarios según las necesidades del día, protegiendo el interior contra los daños de los rayos UV y mejorando el confort general del ambiente.

Imagen

Innovación en materiales para persianas: un pilar para la sostenibilidad

La selección de nuevos materiales en la fabricación de persianas juega también un papel crucial en la promoción de la sostenibilidad en la arquitectura moderna. Materiales avanzados como polímeros reciclados y compuestos de madera-plástico no solo ofrecen durabilidad y resistencia a las condiciones climáticas adversas, sino que también son cruciales para reducir la huella de carbono de los edificios. Por ejemplo, el uso de polímeros reciclados en persianas puede disminuir la demanda de materiales vírgenes y fomentar la economía circular.

Según un estudio de la Universidad de Cambridge, estos materiales pueden reducir las emisiones de CO2 asociadas con la producción de persianas en un 25% (University of Cambridge, 2021).

Imagen

Además, los compuestos de madera-plástico, al combinar fibras de madera reciclada con plásticos, no solo mejoran la eficiencia térmica de las persianas, sino que también promueven el uso de desechos industriales. Estos materiales innovadores no sólo cumplen con las expectativas funcionales y estéticas, sino que también alinean los productos de persianas con los principios de sostenibilidad ambiental, contribuyendo significativamente a la construcción de edificaciones más verdes y eficientes energéticamente.

Vivimos una verdadera transformación tecnológica en nuestro sector, que nos sitúa en una posición clave para impulsar la construcción de viviendas con menor consumo: la unidad fundamental de las ciudades sostenibles. Estas soluciones tecnológicas no solo contribuyen al bienestar de las generaciones presentes y futuras, sino que también establecen un modelo de desarrollo que puede replicarse globalmente para alcanzar un futuro más limpio para las personas y el planeta.

Motoriza, conecta, ahorra.

Empresas o entidades relacionadas

A-OK Motors®

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos