Info

El Cluster catalán de la Maquinaria y los Medios de Producción Agrícolas repasó las actividades realizadas este año y las planificadas para 2022

FEMAC celebró la novena edición de las Jornadas de Inmersión Estratégica

Redacción Interempresas14/12/2021

El Cluster catalán de la Maquinaria y los Medios de Producción Agrícolas (FEMAC) organizó la novena edición de las Jornadas de Inmersión Estratégica donde se abordaron varios temas de interés para los socios y colaboradores.

Intervención de Enric Pedrós, manager de FEMAC

Intervención de Enric Pedrós, manager de FEMAC.

Los días 2 y 3 de diciembre se celebró en el corazón de La Garrotxa (Girona) la novena edición de la Inmersión Estratégica del Cluster catalán de la Maquinaria y los Medios de Producción Agrícolas (FEMAC), donde se abordaron temas de sumo interés para sus socios y colaboradores, que compartieron retos y experiencias.

La primera jornada tuvo como objetivo principal conocer el mapa de las ayudas disponibles y por venir, tanto a nivel europeo como autonómico y nacional. La sesión empezó con la celebración interna de la Junta Directiva del clúster, abierta a toda la Asamblea, donde se hizo un repaso de las actividades destacadas de 2021, así como una previsión de las acciones planificadas para 2022.

Ayudas NEXT Generation

Xavier Elizondo, mánager de la oficina Next Generation de ACCIO, abrió la ronda de ponencias. Puso encima de la mesa la estructuración y despliegue de las ayudas que vienen de Europa bajo el nombre de NEXT Generation, enfocadas principalmente a los ejes de competitividad de transición verde y digital. Se trata de un instrumento temporal de recuperación dotado de 750.000 millones de euros que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia del coronavirus. El cronograma indica que entre el 2021-2023 la asignación de los fondos estará ya identificada.

En la llamada a las comuniades autónomas para conocer sus necesidades, Catalunya identificó 27 proyectos emblemáticos para la recuperación y la transformación que engloban todos los sectores estratégicos de especialización. Los futuros programas que se estructurarán con base a estos fondos, desde la Generalitat de Catalunya tendrán ratios de cofinanciación entre el 30 y el 50% y serán una combinación de préstamos y ayudas a fondo perdido, dependiendo en cada caso de cada convocatoria en concreto. Desde la oficina de Next Generation ACCIO se brindan a seguir identificando proyectos, difundir información veraz y oportunidades, articular consorcios con la ayuda de los clústers y acompañar y asesorar a las empresas en las convocatorias Next Generation más adecuadas para ellos.

licencias de software, maquinaria y equipos agrarios de agricultura de precisión y componentes

Oriol Anson, secretario de Agenda Rural del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP), dio a conocer la línea de ayudas de agricultura de precisión y tecnologías 4.0. que cuelgan del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El plan de Impulso de la Sostenibilidad y competitividad de la agricultura y ganadería se estructura a través de las actuaciones de mejora de la gestión de las deyecciones en las explotaciones ganaderas, la modernización y transformación integral de invernaderos, actuaciones para la eficiencia energética en explotaciones agropecuarias y el fomento de la aplicación de la agricultura y ganadería de precisión, para lo que se despliega un total de 6,5 millones de euros para Catalunya.

Oriol Anson, secretario de Agenda Rural del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, de la Generalitat de Catalunya...
Oriol Anson, secretario de Agenda Rural del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, de la Generalitat de Catalunya.
Estas últimas, que pueden llegar a una intensidad de ayuda de hasta el 60%, tienen la finalidad de financiar la adquisición de licencias de software, maquinaria y equipos agrarios de agricultura de precisión y componentes para la adaptación de equipos en uso. Se espera que estas actuaciones se presenten en convocatorias anuales el 2022 y 2023 y que se ejecuten los proyectos hasta el 30 de abril de 2026.

Predicciones

Domingo Carbajo ofreció una ponencia sobre las perspectivas económicas. Es muy complicado hacer predicciones dado el aumento de la incertidumbre motivada por la disrupción tencnológica, lo que hace que los ciclos de cambio tecnológico sean cada vez más cortos. Sin embargo, las predicciones son necesarias porque solo se pueden adoptar decisiones “racionales” y científicas, cuantificando los sucesos o convirtiéndolos en datos y comparando con la realidad.

Según Carbajo ninguna “predicción” acierta completamente y, además, las económicas suelen fallar porque la Economía no es una Ciencia Exacta. Basándose en estas premisas, el ponente presentó las predicciones económicas en cuanto a los escenarios optimistas y pesimistas a nivel de España y de la Unión Europea.

'Foto de familia' de los participantes en el Encuentro
'Foto de familia' de los participantes en el Encuentro.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación de Fabricantes Exportadores de Maquinaria Agrícola de Cataluña

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos