Info

Actualmente, el 40% de las instalaciones del sector cerámico cuentan con planta de cogeneración

Hispalyt reclama planes de renovación para las plantas de cogeneración para mantener la competitividad del sector cerámico

04/12/2020
Imagen

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) se ha manifestado en relación al último informe publicado por la Fundación Naturgy ‘El gas natural en la industria’, en el que se destaca la importancia que tienen las instalaciones de cogeneración en el ahorro de energía primaria y como consecuencia en la reducción de emisiones, mediante las cuales se evita la emisión de unos cuatro millones de toneladas de CO2 al año.

En dicho informe se pone especial énfasis en la necesidad de impulsar planes de renovación para las plantas de cogeneración para poder mantener su contribución al cumplimiento de los objetivos de descarbonización y a la competitividad de la industria.

El sector industrial de la cerámica estructural ha demostrado con el paso de los años su fuerte compromiso para contribuir a la mejora de la eficiencia energética, al ahorro en el consumo de energía primaria y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Una de las medidas adoptadas ha sido la de invertir en instalaciones de cogeneración de alta eficiencia. Actualmente, el 40% de las instalaciones del sector cerámico cuentan con planta de cogeneración.

Según el estudio, elaborado por Lonjas Tecnología, S.A. empresa especializada en ingeniería y construcción de instalaciones de cogeneración y de energías renovables, en la próxima década un alto porcentaje de estas instalaciones llegará al final de su vida retributiva, “que es lo que ha compensado a las industrias el esfuerzo de la inversión que han tenido que realizar para rentabilizar este tipo de instalaciones, así como para mantenerlas operativas”.

Sin embargo, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) presentado a la Comisión Europea prevé la renovación de únicamente 1.200 MW de los 2.400 MW de potencia de cogeneración que perderán su vida retributiva en los próximos diez años. Los autores del informe consideran que “esta medida implica un incremento del consumo de energía primaria y de las emisiones emitidas a la atmósfera, además de la pérdida de competitividad de muchas empresas de nuestro sector industrial que actualmente utilizan la tecnología de cogeneración”.

En este sentido, señalan que todos los planes nacionales europeos presentados ante la UE para contribuir a los objetivos de descarbonización, además de las energías renovables tienen como denominador común el incremento de la eficiencia energética, que en el sector industrial se logra en gran medida gracias a la cogeneración.

Según los autores del informe, “la industria española es más competitiva con las instalaciones de cogeneración que sin ellas, pero necesita que esa instalación de cogeneración sea retribuida por esos aportes que realiza sobre el sistema en ahorro de energía primaria y de reducción de emisiones”.

Por ello, Hispalyt considera fundamental que se pongan en marcha planes de renovación de las plantas de cogeneración existentes para que puedan seguir contribuyendo por un lado al cumplimiento de los objetivos de descarbonización, y por otro lado a mantener una industria competitiva.

Ver documento ‘El gas natural en la industria’ de Fundación Naturgy y su vídeo resumen

Empresas o entidades relacionadas

Hispalyt - Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Urbanismo y Medio ambiente

    06/06/2024

  • Newsletter Urbanismo y Medio ambiente

    09/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS