Info

Koldo Arandia, presidente de AFM, solicita ayuda a la Administración y propone líneas de trabajo para no decaer

La máquina-herramienta afronta 2009 con preocupación

AFM17/03/2009

17 de marzo de 2009

Pese a que el dato de cierre es razonablemente positivo, Koldo Arandia, presidente de AFM, muestra su preocupación por la drástica caída de la demanda registrada en el último trimestre. Un fuerte incremento de las exportaciones que crecieron un 12,1% hasta alcanzar los 697 millones de euros, ha permitido al sector, con una producción total de 1.053 millones de euros, mantener la cifra obtenida en 2007.

El presidente de AFM realiza la siguiente valoración: “A pesar del mantenimiento de la producción total del sector en 2008 (+0,49%), hecho que valoramos positivamente, en el cuarto trimestre del año se ha producido un fuerte deterioro de la demanda, que ha conducido a un marcado descenso de la entrada de pedidos. Estos datos anticipan un 2009 muy complicado para muchas de nuestras empresas asociadas, aunque existe una minoría de fabricantes con sólidas carteras de pedidos que les permitirá afrontar mejor buena parte del año. No cabe duda de que ante esta situación, las empresas y sus personas, las instituciones y las entidades financieras tendremos que trabajar codo con codo para transformar y preparar nuestras organizaciones, adaptándolas al nuevo escenario en condiciones de competitividad”.

Imagen

“A diferencia de otras crisis vividas, la debilidad de unos mercados no se ve compensada con la fortaleza de otros, por lo que comprobamos que la internacionalización es una palanca de negocio siempre y cuando enfoquemos nuestra estrategia a dar soluciones a sectores concretos que traccionen la demanda como son los relacionados con el transporte (ferroviario, naval y aeroespacial) y con la energía”. Ante esta nueva situación, Koldo Arandia afirma: “La máquina-herramienta española es un sector de contrastada competitividad. Alcanzar la 9ª posición en el ranking mundial de fabricantes y la 3ª en UE, no es fruto de la casualidad. Queremos lanzar un mensaje de tranquilidad y confianza a todos nuestros clientes y proveedores, incluyendo a los de servicios financieros; nuestros altos niveles de innovación e internacionalización avalan nuestra trayectoria y es un hecho que el sector ha demostrado repetidamente su capacidad de adaptación a fuertes ciclos en la demanda. Tenemos plena confianza en que estas fortalezas nos ayudarán a salir, en términos relativos, reforzados de la crisis. El apoyo de las diversas administraciones se revela más necesario que nunca para un sector que es una realidad hoy y que contribuye como pocos a divulgar una imagen de país tecnológico y avanzado en todo el mundo. Como adecuado complemento a las medidas orientadas a la contratación pública (carreteras, infraestructuras, equipamientos públicos, …) constatamos la necesidad de habilitar apoyos para modernizar el parque de maquinaria actual y elevar el nivel competitivo de la industria en nuestro país. Un ambicioso plan de renovación de medios productivos permitirá a nuestra industria sustituir maquinaria en muchas casos demasiado antigua, en dudosas condiciones de seguridad y con prestaciones deficientes, por modernos equipos precisos, seguros y productivos.”

El sólido comportamiento de las exportaciones ha sustentado la cifra de producción global del sector situándola en 1.053 millones de euros. El dato supone un ligero incremento del 0,5% que mejora por escaso margen la cifra récord del ejercicio 2007
Imagen

En lo que a los datos de cierre de 2008 se refiere, tal como viene sucediendo en los últimos ejercicios, el sólido comportamiento de las exportaciones ha sustentado la cifra de producción global del sector situándola en 1.053 millones de euros. El dato supone un ligero incremento del 0,5% que mejora por escaso margen la cifra récord del ejercicio 2007.

Las exportaciones de máquinas-herramienta crecieron un 12,1% respecto a las del ejercicio anterior, alcanzando los 697 millones de euros y representando el 66,2% de la producción total del sector. El índice de cobertura de las exportaciones con respecto a las importaciones se ha elevado hasta el 141,7%, reforzando el carácter superavitario en la balanza de un sector netamente exportador. Por destinos geográficos en 2008 destacan, en este orden, Alemania, Italia y Francia en la Europa comunitaria (con crecimientos en los tres mercados), China e India en Asia (con un descenso en el primero, frente a un buen crecimiento en el segundo) y México, Brasil y Argentina en el continente americano. Rusia se coloca en el puesto octavo en un año muy positivo para nuestro sector en este mercado.

Por su parte, el mercado interior se ha mostrado débil, con un descenso del consumo aparente (producción más importaciones menos exportaciones) de un 9,3%. Este dato es la confirmación de una preocupante tendencia que se viene registrando con altibajos desde años atrás. “En este sentido, con objeto de reforzar su posición en el mercado nacional desde AFM se intensificarán los encuentros con los principales sectores utilizadores de máquinas-herramienta en el Estado. Las ventajas de comprar máquinas-herramienta nacionales, con una competitividad contrastada en los mercados más exigentes son evidentes desde el punto de vista de interlocución y servicio”, añade Koldo Arandia.

Imagen

El sector de máquinas-herramienta sigue convencido de que a medio plazo innovación e internacionalización continuarán siendo los ejes de su esfuerzo. A corto plazo sin embargo, requiere acciones urgentes por parte de todos, empresas y sus personas, colaboradores, instituciones y banca. Las líneas de trabajo son las siguientes:

- Continuar inyectando liquidez a la industria, propiciando la fluida financiación del circulante y adoptando medidas de reducción de la presión fiscal.

- Fomentar la inversión en bienes de equipamiento industrial de tecnología avanzada, mediante planes de renovación del parque existente, achatarramiento de modelos que no cumplen las normativas de seguridad, fórmulas de financiación blandas adaptadas a la situación de los mercados y de las empresas, desgravaciones, etc.

- Propiciar fórmulas de financiación de la I+D+i más cercanas a la empresa.

- Cuidar a nuestras personas como el activo más importante del sector, habilitando programas que impulsen la formación, capacitación y mejora de las competencias, con objeto de salvaguardar el empleo y permitir una salida de la crisis en las mejores condiciones.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, Accesorios, Componentes y Herramientas, AFM

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Urbanismo y Medio ambiente

    06/06/2024

  • Newsletter Urbanismo y Medio ambiente

    09/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS