Info

En el marco del acto ´Cerámica: una mirada a la materiá

Hispalyt entregó los premios del Foro Universitario Cerámico 2018-2019

Santos de Paz28/11/2019
La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, Hispalyt, entregó el pasado 14 de noviembre los Premios del Foro Universitario Cerámico del curso 2018-2019. La entrega de Premios se celebró en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y formó parte del acto ´Cerámica: una mirada a la materiá en el que, a través de distintas ponencias, se mostró la apuesta del sector por la eficiencia energética, la sostenibilidad, la industrialización, la digitalización-BIM y la arquitectura de vanguardia.

Tras la apertura del acto por Elena Santiago, secretaria general de Hispalyt, su presidente Francisco J. Morant indicó que éste ya es un foro consolidado que apoya la formación en la cerámica, un material que se adapta a los proyectos. Así mismo animó a usarla por sostenibilidad, calidad, diseño y garantizar la calidad de vida.

Francisco J. Morant, presidente de Hispalyt

Francisco J. Morant, presidente de Hispalyt.

De forma previa a la entrega de Premios tuvieron lugar dos ponencias a cargo de los arquitectos José Luis Valenciano y Javier Bernalte.

Sistemas cerámicos sostenibles, industrializados y digitalizados en BIM

José Luis Valenciano, arquitecto de Hispalyt indicó que la cerámica es un material sostenible porque parte de materias primas naturales, se fabrica de manera respetuosa con el medio ambiente teniendo en cuenta el ciclo de vida. Con un excelente comportamiento frente al fuego, permite el aislamiento acústico y son materiales versátiles en texturas, colores y formas y además duraderos, que embellecen con el paso del tiempo y se pueden reutilizar y reciclar.

Momento de la presentación de José Luis valenciano en acto ´Cerámica: una mirada a la materiá

Momento de la presentación de José Luis valenciano en acto ´Cerámica: una mirada a la materiá.

El cambio al BIM no es ajeno a Hispalyt: ya cuentan con 174 soluciones en su biblioteca. También han hecho una simulación de proyecto, con un muestrario con soluciones, integrando objetos constructivos BIM, facilitando que el arquitecto pueda prescribir cumpliendo el CTE.

Así mismo indicó que la solución de fachada de ladrillo de cara vista ha evolucionado de la de una hoja, confinada a otra autoportante: Structura Ghas que es una solución no convencional que evita los puentes térmicos en frentes de forjados, evitando problemas y siendo una solución para los EECN y edificios passivhaus. Cuenta con ventajas estructurales, constructivas y funcionales y con el DAU del IteC.

Así mismo hizo un tour de fotografías de obras con éste sistema: residencial Sant Cugat Natura, Centro de salud en Mairena, Colegio Montealvir + Agustín Jericó o residencial Bon Pastor.

Encuentros con la cerámica

Javier Bernalte, de Bernalte-León Arquitectos expresó en su ponencia la esencia de la arquitectura y su encuentro con la cerámica con una disertación más íntima, entre la prosa y la poesía. “El ladrillo es un material atemporal, nos lleva acompañando desde hace 6.000 años, ha sido algo humano, imperfecto…parece que quiere renunciar a la naturaleza. Somos manchegos. La arquitectura es cuestión de materialidad, el encuentro con el lugar. Nos gusta estar distantes, el retiro. La arquitectura son palabras de siempre, puestas de otra manera, es un arte experiencial, de ritmo, de vida, de contrastes, de anhelos”. Así mismo indicó que “necesitamos memoria más que normas. También es importante que los espacios suenen. Necesitamos otra dimensión del tiempo. Para nosotros el BIM es el pensamiento dibujado. El tiempo en arquitectura es largo y debemos saberlo”.

Javier Bernalte, arquitecto

Javier Bernalte, arquitecto.

Para su exposición Bernalte se basó en obras realizadas por su estudio, desde un refugio, pasando por edificio entre medianerías, una casa de pueblo en Pozoamargo o el vivero de empresas de Toledo.

Entrega de premios Foro Cerámico Hispalyt 2018/2019

El Concurso de Proyectos del Foro Cerámico Hispalyt 2018/2019 consistía en diseñar un centro de información sobre la Almadraba en Tarifa (Cádiz) con fachadas de ladrillo cara vista. En el acto celebrado el pasado 14 de noviembre, se entregaron tanto los Premios Locales de las Escuelas y el Premio Local de Hispalyt, como el Premio Nacional del Concurso de Proyectos. En total, participaban 140 propuestas de Escuelas de Arquitectura de toda España.

Al Premio Nacional del Concurso de Proyectos concurrían los ganadores y mencionados de los Premios Locales, sumando un total de 19 propuestas. El Jurado decidió conceder dos primeros premios ex aequo y una mención. Los ganadores del Primer Premio ex aequo fueron, por un lado, Alba Hidalgo, Pablo Manteca y Jaime Ruiz, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid. Y, por otro lado, Jacobo Murillo y Belén Lahuerta, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Zaragoza. Por su parte, la Mención recayó en Laura García, Ángel Rubio y Manuel López, de la Escuela de Arquitectura de Sevilla.

Francisco Rodríguez, en representación de la Sección de Ladrillo Cara Vista de Hispalyt, en la entrega de premios

Francisco Rodríguez, en representación de la Sección de Ladrillo Cara Vista de Hispalyt, en la entrega de premios.

Por su parte, el Premio TFM/TFG, consta de dos categorías a las que podían postularse los trabajos y textos que se hubieran presentado entre diciembre de 2017 y mayo de 2019.

En la categoría de Trabajo Fin de Máster, el Primer Premio ha sido para Tomasz Jakub Knapik de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid por su trabajo “Naturium, Instalaciones para renaturalizar áreas erosionadas entre olivares en la vía ferroviaria Baeza-Utiel”. Las dos menciones fueron para para Daniel Soto de la UPM, por su trabajo “La tortilla, Laboratorios de tratamiento de residuos de la industria del olivar en Linares (Jaén)” y Silvia Meroño, de la Universidad de Cartagena, por su trabajo, “Vivificar la vejez. Centro Envejecimiento Activo en Caravaca (Murcia)”.

En cuanto a la categoría de Trabajo Fin de Grado / Textos de investigación, el ganador del Primer Premio ha sido José Francisco García-Sánchez, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, por su trabajo Casa Experimental de vacaciones en Muuratsalo Alvar Aalto. Atrio Cerámico. La mención fue para Ángeles Más y Maite Palomares, profesoras de la Escuela de Arquitectura Universidad Politécnica de Valencia, por su trabajo El ladrillo como solución eficiente en las aulas de las facultades valencianas de Derecho y Filosofía y Letras.

Libro sobre actividades del Foro Cerámico y exposición de los proyectos ganadores

En el acto organizado por el Foro Cerámico, se entregó a los asistentes el libro “Memoria de actividades del Foro Cerámico Hispalyt, curso académico 2018/2019”. Este libro comprende un resumen de todas las actividades realizadas durante el pasado curso académico en el marco del Foro Universitario Cerámico Hispalyt: Concurso de Proyectos, Premios TFM/TFG, Lecciones Aprendidas, Conferencias sobre sistemas cerámicos y Visitas a fábrica. Entre otros, se incluyen detalles de una selección de los proyectos, trabajos y textos presentados al Concurso de Proyectos y al Premio TFM/TFG.

Elena Santiago, secretaria general de Hispalyt

Elena Santiago, secretaria general de Hispalyt.

Además, los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de conocer los trabajos ganadores de los Premios Locales y Nacional del Concurso de Proyectos, en una exposición celebrada en la Materioteca del COAM (MATCOAM), que es el mayor muestrario permanente de materiales de construcción del país. Próximamente, esta exposición se podrá visitar en la Escuela de Arquitectura de Sevilla (18 noviembre al 5 de diciembre de 2019) y en la Escuela de Arquitectura de Madrid (17 de febrero al 6 de marzo de 2020).

Actividades Foro Cerámico 2019-2020

Las actividades del Foro Cerámico Hispalyt del curso 2018/2018 contaron con el patrocinio de Endesa. Entre todas las actividades realizadas, cobran especial importancia el Concurso de Proyectos y el Premio TFM/TFG, dirigidos a estudiantes de arquitectura, así como a recién titulados de toda España, que tienen como objetivo reconocer los proyectos y trabajos en los que se han utilizado los materiales cerámicos, y en especial el ladrillo cara vista, en el desarrollo de su trabajo creativo.

Empresas o entidades relacionadas

Hispalyt - Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Urbanismo y Medio ambiente

    09/05/2024

  • Newsletter Urbanismo y Medio ambiente

    04/04/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS