Info

Hispalyt participa en el proyecto europeo ‘BIMclay’

09/04/2018

Hispalyt participa en el proyecto europeo ‘BIMclay’, un proyecto Erasmus+ financiado por la Unión Europea en el que participan organizaciones de varios países. El 11 de abril tendrá lugar la segunda reunión de trabajo del proyecto en Coimbra (Portugal), y el día 12 habrá un seminario en esta misma ciudad abierto a los profesionales del sector.

El título completo del proyecto BIMClay es ‘Mejora de la tecnificación y cualificación en ACV de los trabajadores del sector de la cerámica con el apoyo de aplicaciones BIM’, y tiene como objetivo el desarrollo de una herramienta multimedia vinculada a la tecnología BIM, que sirva para formar a los trabajadores del sector en las técnicas más avanzadas y sostenibles de colocación de productos cerámicos. El proyecto comenzó el pasado 1 de septiembre y tiene una duración de 24 meses, por lo que su finalización está prevista para el último trimestre de 2019.

Para el desarrollo del proyecto, se ha configurado un consorcio transnacional, integrado por cinco organizaciones de diferentes países de la Unión Europea:

  1. Asociación Portuguesa de la industria cerámica (Portugal)
  2. Centro tecnológico de cerámica y vidrio (Portugal)
  3. Asociación empresarial de investigación. Centro tecnológico del mármol y la piedra (España)
  4. Hispalyt – Asociación Española de Fabricantes (España)
  5. Instituto del desarrollo del emprendimiento (Grecia)

En la próxima reunión de trabajo prevista para el día 11 de abril en Coimbra (Portugal), las organizaciones participantes, entre otros puntos a tratar, presentarán estudios comparativos sobre la normativa y los sistemas de colocación de productos cerámicos, poniendo especial atención en los sistemas constructivos sostenibles y en el análisis del ciclo de vida de los productos cerámicos. Esta es ya la segunda reunión que mantienen los socios del proyecto, dado que el primero de estos encuentros se celebró en Larissa (Grecia) en octubre de 2017.

Además, el día 12 de abril habrá una Jornada gratuita y abierta a los profesionales del sector que estén interesados en participar. En esta Jornada se presentará el proyecto BIMClay y el Consorcio a los asistentes, y también se explicarán los objetivos y resultados que se van a obtener del proyecto. Por último, también se abordará la situación actual del sector cerámico y la implementación en el mismo de la metodología BIM. Tanto el programa como las inscripciones están disponibles en la página web del Centro tecnológico de cerámica y vidrio.

Dentro del proyecto BIMClay, hay previstas otras dos Jornadas para profesionales. Una de ellas se organizará en Madrid (España) acogida por Hispalyt a principios de 2019 y en ella se profundizará en los nuevos métodos interactivos de aprendizaje BIM aplicado al sector de productos cerámicos.

La metodología BIM y los materiales cerámicos

El proyecto BIMClay nace de la fusión de tres líneas de actuación: el modelado de información de construcción (BIM); el análisis del ciclo de vida (ACV) y la digitalización de las metodologías de colocación de productos cerámicos.

Building Information Modeling (BIM) (Modelado de información de construcción) es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción durante toda su vida útil a través de un modelo de información digital en 3D creado por todos sus agentes. El uso de BIM va más allá de la fase de diseño del proyecto, abarcando su fase de ejecución y extendiéndose a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio, permitiendo la gestión del mismo y reduciendo los costes de operación. Un proyecto BIM incorpora en un único modelo virtual, información geométrica y de composición (3D), de tiempos (4D), de costes (5D), energética y ambiental (6D) y de mantenimiento (7D).

La implementación en Europa de BIM avanza rápidamente, y en muchos países del norte de Europa ya es obligatorio el uso de esta tecnología en licitaciones públicas. En España, está previsto que sea obligatorio en licitaciones públicas de edificación a finales de 2018.

Conscientes de la creciente importancia de la metodología BIM, las asociaciones participantes -entre las que se encuentra Hispalyt-, pretenden con este proyecto ofrecer a los profesionales del sector una herramienta útil para formarse en la colocación de productos cerámicos. Así, algunos de los objetivos del proyecto son:

  • Realizar un estudio comparativo de los métodos de colocación de productos cerámicos, el análisis del ciclo de vida y la normativa de cada país.
  • Desarrollar materiales multimedia que configuren un nuevo método de aprendizaje interactivo del software BIM.
  • Crear un centro de recursos en línea.

Se utilizará el BIM como software que canalice la información de ACV y colocación del producto, y se recopilarán los resultados en una plataforma on-line destinada a la enseñanza para profesionales.

Empresas o entidades relacionadas

Hispalyt - Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Urbanismo y Medio ambiente

    09/05/2024

  • Newsletter Urbanismo y Medio ambiente

    04/04/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS