Info

Crece la demanda de máquina-herramienta

30/09/2001
La evolución del mercado de máquina herramienta alemán y japonés son un buen índice de la salud de la máquina-herramienta a nivel mundial. En su presentación de los datos de la industria metalmecánica alemana durante el año 2000, la Asociación Alemana de Fabricantes de Máquina Herramienta (VDW) habló de récord histórico de la producción y de aumento de la demanda “por encima de todas las expectativas”. Estamos hablando de aumentos de la producción de un 9%, cuando a principios del año pasado las previsiones apuntaban a un crecimiento moderado del 3%.
Sin ser tan espectaculares, los índices españoles de producción crecieron en el año 2000 entorno al 2,2% hasta los 155.080 millones de pesetas. Con todo, la Asociación Española de Fabricantes de Máquina Herramienta (AFM) considera que se trata del máximo nivel alcanzado por el sector en su historia, con lo que “se consolida así una etapa de seis años seguidos de crecimiento”.
Japón, según datos facilitados por la misma AFM, sigue liderando la producción de máquina herramienta en el año 2000 con 8.771,1 millones de USD. (ver tabla). Le siguen Alemania, con más de 7000 millones de USD y Estados Unidos, con 4000 millones de USD. España ocupa la octava posición con cerca de 900 millones de USD.

Crecimiento alemán

Según los datos que presentó la Asociación Alemana de Fabricantes de Máquina Herramienta (VDW), el factor que explica este crecimiento es el desarrollo de los pedidos, que crecieron un 37% en el año 2000 en Alemania hasta situarse en los 21,3 millones de marcos. El aumento de la demanda ha sido espectacular en el exterior (62%), debido en parte a un súbito crecimiento de la demanda en algunas partes de Asia y a las condiciones favorables de la economía estadounidense. Un caso ilustrativo de aumento de la demanda es el número de pedidos procedentes de Japón, que prácticamente se han doblado (92%), gracias al aumento del poder de compra del yen.

Japón, no tan bien

Un hecho que pone de relieble la VDW es la distorsión que aporta a los mercados internacionales la devaluación del euro, y con él monedas como el marco alemán.
Un ejemplo de esto es lo siguiente: Japón y Alemania aumentaron su producción en un 9%, expresado en sus respectivas monedas nacionales. Si la producción mundial se calcula en base al marco alemán los precios se inflan artificialmente hasta un 20%, con lo que la producción japonesa creció “virtualmente” un 24% en el año 2000.
Si se corrije esta desviación, la producción japoonesa está realmente en proceso de desaceleración.
El sector de máquina-herramienta en Japón experimentó un descenso de los pedidos el pasado mes de abril del 9,9 por ciento

Baja la demanda interna en Japón

El sector de máquina-herramienta en Japón experimentó un descenso de los pedidos el pasado mes de abril del 9,9% respecto al mes anterior. Los pedidos han bajado también un 0,1% respecto al mismo mes del año pasado, lo que significa el primer descenso anual en 16 meses. El total de los pedidos sumó 74,602 millones de yenes.
Según informa un comunicado de la Asociación Japonesa de Fabricantes de Máquina Herramienta, el mayor descenso de pedidos correspondió al mercado interior japonés. La demanda fue de 37,971 millones de yenes, un 11,6% inferior al mes de marzo y un 6,1% por debajo de la registrada el mismo mes del año 2000. La demanda exterior, que llegó a los 36,631 millones de yenes, evolucionó de manera más favorable, ya que si bien experimentó también un descenso respecto al año anterior (de un 8,2%), el saldo respecto al año anterior es positivo en un 7%, con lo que ya suma quince meses consecutivos de evolución favorable.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, Accesorios, Componentes y Herramientas, AFM

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Urbanismo y Medio ambiente

    06/06/2024

  • Newsletter Urbanismo y Medio ambiente

    09/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS