Info

Un periodo complicado para el automóvil

10/01/2006

10 de enero de 2006

Transcurridos tres cuartas partes del ejercicio 2005, Acicae, Agrupación Clúster de Industrias de Componentes de Automoción de Euskadi, obervaba un 2005 más convulso incluso económicamente de lo previsto a principios de año.

En un análisis coyuntural del sector, afirmaba que “si bien en términos globales podría decirse que las ventas acumuladas de turismos en Europa durante este 2005 se están comportando de manera muy parecida a como lo hicieron en 2004 y en concordancia con las previsiones realizadas en su día que apuntaban a un ligero descenso en las mismas, situado en un -0,42 por ciento a 31 de Julio (con una lógica disminución de las producciones del -0,75 por ciento a la misma fecha), si hacemos un análisis más pormenorizado de la situación en España estas cifras no concuerdan”.

Analizando los datos de ANFAC en lo que a ventas, producciones y exportaciones en España se refiere, se puede observar cómo el acumulado de ventas de turismos a 30 de Septiembre crece un 2,5 por ciento respecto al mismo periodo del año 2004. Además se da el caso de que pese al descenso de ventas lógico de Julio a Agosto por las vacaciones, Agosto fue el mejor Agosto de la historia, con más de 96.000 turismos matriculados. Sin embargo, y pese a que estas cifras puedan invitar al optimismo, si se analizan las cifras de producción y exportación de vehículos se ve que la situación no es tan boyante como a primera vista pudiera parecer. A 31 de Agosto, y según datos también facilitados por ANFAC, la producción acumulada de turismos en España había descendido un -11,34 por ciento respecto al mismo periodo de 2004, y las exportaciones un -10,69 por ciento.

Estas cifras muestran que el sector de la automoción en España es hoy en día más dependiente de su mercado interno de lo que lo era hace un año, y es de prever que con la apertura de nuevas plantas de producción en países de Europa del Este principalmente, esta dependencia se haga todavía más patente. España es un mercado que todavía tiene margen de crecimiento debido a la edad media de su parque automovilístico, y buena prueba de ello es que hoy en día se venden más coches que nunca. Sin embargo, el alza de los precios de combustible, que lleva acumulada una subida media superior al 25 por ciento en lo que va de año, puede suponer un freno a la compra de turismos a medio plazo.

Desde Acicae continúan: En el plano de las empresas de componentes nos encontramos con que las materias primas han continuado subiendo su precio, sumado a esto un encarecimiento del petróleo que ha alcanzado unas cotas históricas y un descenso en las caídas del Euro frente al Dólar, frenándose en Julio la drástica caída iniciada a primeros de año. La desaceleración de la economía americana, el alto tipo de interés americano (3,75%) respecto al europeo (2%), la fortaleza del Euro frente al Dólar, la incorporación de nuevos países a la UE, son algunos de los factores que pueden hacer que Europa se centre en su propio mercado natural (en sí misma) y se favorezcan inversiones en los nuevos países miembros de la Unión Europea, pero que por otra parte se penalicen las exportaciones a países fuera de este mercado.

Otro punto también interesante a tener en cuenta es el alto ritmo de crecimiento mostrado en el segundo semestre de 2005 por China, con un crecimiento interanual del 9,5 por ciento, lo cual ha favorecido el traspaso de inversiones de países más caros, como España, a China (como ejemplo, la Mercedes Vito se fabricará dentro de poco en Vitoria y también en China). Además, la reforma cambiaria iniciada en China con el abandono de la paridad Yuan-Dólar no ha tenido consecuencias a corto plazo en el mercado europeo, si bien a medio y largo plazo su repercusión sobre los flujos reales y financieros entre diferentes áreas económicas es difícil de evaluar por el momento.

Además la convulsa situación que atraviesan varios de los grandes fabricantes mundiales de vehículos, como Ford, GM y más últimamente VW, y la “quiebra” del mayor fabricante de componentes del mundo, DELPHI, amenaza con unas reducciones drásticas de plantillas en varias plantas europeas con el objetivo de reducir costes y poder competir así contra los fabricantes japoneses, coreanos y, más a medio/largo plazo, hindúes y chinos, cuyos ratios de productividad se encuentran muy por encima de las plantas europeas y con unos costes laborales muy inferiores en los dos últimos casos.

Todo esto puede suponer para las empresas vascas de automoción una nueva vuelta de tuerca en los precios por parte de los fabricantes, la pérdida de contratos de suministro (principalmente en pieza comoditizada) a favor de otros países con costes más bajos, un aumento en los costes logísticos y de aprovisionamiento de materia prima, y una posible contracción a medio/largo plazo de los programas de suministro con la llegada de los fabricantes asiáticos, tradicionalmente poco compradores en el País Vasco. No obstante habrá que esperar hasta inicios del año que viene para ver en qué medida ha afectado todo esto a la producción de las empresas vascas y poder hacer un estudio más pormenorizado de las causas y posibles soluciones.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Urbanismo y Medio ambiente

    06/06/2024

  • Newsletter Urbanismo y Medio ambiente

    09/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS