La iniciativa incide en nueve mensajes sobre la correcta separación de residuos, la importancia de plegar e introducir el papel y cartón dentro de los contenedores, el tratamiento hasta el reciclaje final y sus beneficios medioambientales.
[+]
La producción global del sector de la celulosa y el papel creció en 2021 un 6,5%, situándose claramente por encima de los niveles prepandemia, tras una caída moderada del 2,2% en 2020. El 46% de la producción se destina a mercados exteriores, que suponen el 56% de una facturación total de 5.209 millones de euros...
[+]
Con la circularidad y descarbonización como ejes de actuación medioambientales de la industria de la celulosa y el papel en España, destacan logros y oportunidades como el hecho de que las fábricas papeleras reciclan el 78% del papel que consumimos, como la promoción de la gestión forestal sostenible y su certificación, con el resultado de que el 65% del papel puesto en el mercado está certificado, o el haber logrado desacoplar las emisiones de CO2 de la producción...
[+]
Con la circularidad y descarbonización como ejes de actuación medioambientales de la industria de la celulosa y el papel en España, destacan logros y oportunidades como el hecho de que las fábricas papeleras reciclan el 78% del papel que consumimos, como la promoción de la gestión forestal sostenible y su certificación, con el resultado de que el 65% del papel puesto en el mercado está certificado, o el haber logrado desacoplar las emisiones de CO2 de la producción...
[+]
La producción global del sector de la celulosa y el papel creció en 2021 un 6,5%, situándose claramente por encima de los niveles prepandemia, tras una caída moderada del 2,2% en 2020. El 46% de la producción se destina a mercados exteriores, que suponen el 56% de una facturación total de 5.209 millones de euros...
[+]
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, constituida por Anfac y Sernauto (automoción), AOP (refino), Aspapel (papel), Feique (química y farmacia), Fiab (alimentación y bebidas), Oficemen (cemento), Primigea (materias primas minerales) y Unesid (siderurgia) considera que la aprobación del Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) en sus actuales términos supondría asestar un golpe de 2.500 millones de euros a la competitividad industrial, ya maltrecha por la escalada de los costes energéticos...
[+]
La Memoria de Sostenibilidad del Papel que publica Aspapel —en palabras de la presidenta de la asociación, Elisabet Alier— “refleja el compromiso del sector papelero con la economía circular y la descarbonización, un camino jalonado de logros y oportunidades como el uso de materia prima local, renovable y neutra en carbono; las muy altas tasas de reciclaje, o el haber logrado desacoplar las emisiones de carbono del crecimiento de la producción, así como el creciente proceso de sustitución de materiales que protagoniza el papel como alternativa a productos no renovables y no biodegradables”...
[+]
Para estas Navidades se espera un volumen de recogida de papel para reciclar similar al de 2019, según Aspapel (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón), en línea con las previsiones de crecimiento del consumo navideño que se estima que se situará en los niveles pre pandemia o incluso por encima. Así, en diciembre-enero se recogerán alrededor de 900.000.000 kilos de papel y cartón para su reciclaje, un 20% de lo recogido en todo el año...
[+]
Jordi Vilarrubias ha recibido el premio patrocinado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) al mejor expediente 2020-2021 del Máster Universitario en Tecnología Papelera y Gráfica de la UPC-Eseiaat...
[+]
En 2020, el año de la COVID-19 y del período transitorio del Brexit, el sector papelero español muestra su músculo y su producción se sitúa en 6,27 millones de toneladas de papel y 1,65 millones de toneladas de celulosa, con una caída en la producción de papel del 2,6% y del 0,4% en la de celulosa, según el Informe Anual del Sector de la Celulosa y el Papel, editado por Aspapel. El empleo se ha mantenido estable en 16.637 empleados directos. La facturación del sector en 2020, pese al mantenimiento del nivel de actividad, cae un 14% hasta los 3.981 millones de euros...
[+]
La Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) y la Escuela de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de la UPC en Terrassa (Eseiaat) han acordado por segundo año consecutivo un programa de becas para los estudiantes del Máster Universitario en Tecnología Papelera y Gráfica. Las empresas participantes ofrecen 18 becas para el curso 2021-2022, destinando 170.000 € para financiar la formación, la estancia y las prácticas en empresa de los estudiantes...
[+]
La bioindustria de la celulosa y el papel española es el segundo mayor reciclador de papel de Europa después de Alemania y ha mantenido ese alto nivel de reciclaje en 2020, pese a la pandemia, reciclando 5.130.400 toneladas de papel usado en 2020, un volumen semejante (-0,4%) al de 2019. El 73% de la materia prima empleada por la industria papelera española es fibra reciclada y el 27% fibra virgen. El 97% de la madera y 71% del papel para reciclar son de procedencia local, según el Informe Anual del Sector de la Celulosa y el Papel editado por Aspapel y presentado el 23 de junio...
[+]
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, constituida por Anfac (automoción), AOP (refino), Aspapel (papel), Feique (química y farmacia), Fiab (alimentación y bebidas), Oficemen (cemento) y Unesid (siderurgia) destacaron el 20 de mayo que la creación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), que se encuentra a la espera de dictamen por el Consejo de Estado, puede “agravar la situación de la industria española y poner en riesgo su futuro”...
[+]
Ante la aprobación en Consejo de Ministros del Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, Aspapel (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) da la bienvenida a una norma básica para avanzar en el modelo hacia una verdadera economía circular y un paso importante hacia la modernización del marco legal de la gestión de residuos...
[+]
El proyecto Papel BCD (BiCircularidad Descarbonizada), liderado por Aspapel, en el que participa Aspack y Aifec entre otras asociaciones, reúne a 49 empresas de la cadena de valor del papel para el desarrollo de 180 proyectos concretos en once Comunidades Autónomas que, con una inversión de 1.396 millones de euros a lo largo de tres años, permitirán crear 4.200 empleos directos y 8.500 indirectos. Papel BCD se presenta como propuesta de Proyecto Tractor de Competitividad y Sostenibilidad Industrial, dentro del marco del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia...
[+]
CEPI, la asociación europea que representa a la industria del papel, a la que pertenece Aspapel, viene monitorizando muy de cerca tanto la evolución del mercado en relación con la prohibición de importación de residuos por parte de las autoridades chinas, incluido el papel para reciclar, como la redirección de los flujos globales de papel para reciclar y los cambios estructurales en el consumo y recogida de papel durante la crisis de la COVID-19...
[+]
Como consecuencia de la actual pandemia, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) ha hecho públicos de modo virtual los ganadores de sus premios Pajaritas Azules, en una conexión que ha contado con la clausura de Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio ambiente.
[+]
Nace la nueva web www.graciaspapel.es, la web del papel y el medio ambiente, impulsada por la cadena de valor del papel, una web activa para divulgar y documentar. Cómo se cultivan los árboles con los que se hace el papel, la certificación forestal, la circularidad del papel, cómo se recicla y cuánto reciclamos. Los distintos tipos de productos de papel y cartón, cómo se fabrican y cuál es su comportamiento medioambiental...
[+]
La Plataforma Tecnológica Forestal Española (PTFOR) celebró el pasado 16 de diciembre su asamblea anual bajo la presidencia de Mariano Pérez Campos y con una importante representación de miembros y responsables de las cadenas de valor del sector forestal, papel y celulosa, y madera y derivados (Creaf, Aspapel y Aidimme, respectivamente).
[+]
Aspapel (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) apoya y aplaude la aprobación del Estatuto del Consumidor Electrointensivo, en el Consejo de Ministros, dos años después de iniciado su proceso de tramitación. El Estatuto debe suponer un punto de inflexión y un primer instrumento de apoyo a la industria española tras el grave deterioro de nuestra economía provocado por la COVID19...
[+]
En el año de la pandemia, se espera un volumen de recogida de papel para reciclar similar al del 2019, con solo un ligero descenso del 1,2%, pese a que el consumo de papel y cartón ha descendido este año en torno a un 6%, según Aspapel, debido principalmente a la caída de la actividad industrial. En los meses navideños se recogerán 873.000.000 kilos de papel y cartón, un 20% de lo recogido en todo el año...
[+]
Elisabet Alier Benages, presidenta de la empresa papelera Alier, es la nueva presidenta de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel), elegida por la Junta Directiva de la organización, que agrupa y representa a la industria de la celulosa y el papel en España. Elisabet Alier Benages sucede en la presidencia de Aspapel a Jordi Mercader Barata, vicepresidente y director general de Miquel y Costas & Miquel.
[+]
La producción de papel en España ha crecido el 4,5 por ciento el pasado ejercicio y el 1,1 por ciento en el primer cuatrimestre de este año. Este crecimiento ha sido posible, debido fundamentalmente a la puesta en marcha de las inversiones, por importe de 1.720 millones de euros, realizadas en los últimos cinco años. Unas inversiones destinadas a innovación y renovación tecnológica y aumento de capacidad de producción. Las exportaciones suponen el 55% de una facturación de 4.618 millones de euros...
[+]
La producción de papel en España ha crecido el 4,5% el pasado ejercicio y el 1,1% en el primer cuatrimestre de este año. Este crecimiento ha sido posible, debido fundamentalmente a la puesta en marcha de las inversiones, por importe de 1.720 millones de euros, realizadas en los últimos cinco años. Unas inversiones destinadas a innovación y renovación tecnológica y aumento de capacidad de producción. Las exportaciones suponen el 55% de una facturación de 4.618 millones de euros...
[+]
La Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel), que agrupa a unas 50 empresas que suponen más del 90% de la producción del sector en España, y l’Escola Superior d’Enginyeries Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (Eseiaat) de la Universitat Politècnica de Catalunya·BarcelonaTech (UPC) han acordado un programa de becas-salarios para impulsar los estudios especializados de ingeniería en Tecnología Papelera, con el fin de aportar profesionales cualificados a la industria de este sector...
[+]
Aspapel dio la bienvenida a la aprobación, el pasado 2 de junio, por el Consejo de Ministros, de la Estrategia Española de Economía Circular, una gran oportunidad para avanzar hacia un modelo económico sostenible, basado en un mejor y más eficiente uso de los recursos. La bioindustria circular del papel, representada por Aspapel, fue uno de los firmantes en 2017 del Pacto por una Economía Circular impulsado por Mapama y Mineico, con el compromiso de seguir progresando en el camino de la economía circular...
[+]
Aspapel da la bienvenida a la orden ministerial del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) publicada hoy, por la que se establecen los criterios para determinar cuándo el papel recuperado para su uso en la fabricación del papel reciclado deja de ser residuo...
[+]
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española ha presentado al Gobierno de España, así como a los partidos con representación en el arco parlamentario, un programa integral de medidas basado en diez propuestas para impulsar de manera prioritaria y urgente tanto la actividad industrial general como la de todos los sectores productivos tractores con el objetivo de relanzar cuanto antes la economía. Las medidas están orientadas a estimular tanto la demanda nacional como la competitividad internacional del tejido empresarial...
[+]
La experiencia acumulada en estas últimas semanas en la industria de la celulosa y el papel, compartiendo sectorialmente las mejores prácticas preventivas, y el trabajo conjunto con los representantes de los trabajadores en cada centro de producción ha permitido elaborar una Guía de medidas de prevención frente al COVID-19 en la industria papelera, publicada conjuntamente por Aspapel y los sindicatos UGT-FICA y FSC-CCOO, para alcanzar el mayor nivel de protección de los trabajadores del sector...
[+]
Treinta y cinco entidades locales (ayuntamientos y agrupaciones de municipios) de doce comunidades autónomas, han recibido el pasado 4 de febrero el reconocimiento por la excelencia de su gestión de la recogida selectiva de papel y cartón, en la edición 2020 de Pajaritas Azules. Reconocido internacionalmente con el Premio Europeo de Reciclaje de Papel, el programa de Aspapel incrementa en casi un 40% el número de entidades que obtienen el máximo reconocimiento.
[+]
Vitoria-Gasteiz revalida por segundo año consecutivo sus 3 ‘Pajaritas Azules’, el máximo galardón con el que la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) premia la gestión en la recogida de papel y cartón. El alcalde, Gorka Urtaran, ha atribuido este premio “a la implicación y hábitos cada vez más sostenibles de las y los vecinos de Vitoria-Gasteiz. Este reconocimiento pone en valor la concienciación ciudadana y supone una oportunidad parta seguir mejorando en materia de sostenibilidad”...
[+]
En el marco de las actividades de la COP25, Aspapel (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) y CEPI (Confederación Europea de Industrias del Papel) han presentado el pasado 13 de diciembre en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con la presencia de la ministra Reyes Maroto, la iniciativa Reinvest2050 de la industria papelera europea, que reúne 21 casos de inversión en innovación para la descarbonización del sector. Estos casos ejemplifican el compromiso del sector con la descarbonización para alcanzar la neutralidad climática...
[+]
Los españoles reciclamos papel y cartón todo el año y en Navidades más. En los meses de diciembre y enero se espera un incremento de la recogida total de papel para reciclar en torno al 4% con respecto al pasado año, según Aspapel. En los meses navideños se recogerán 907.000.000 kilos de papel y cartón, un 20% de lo recogido en todo el año. Estos datos incluyen la recogida selectiva municipal a través del contenedor azul, puerta a puerta y puntos limpios, más la recogida de operadores privados en grandes superficies de distribución, imprentas, industrias, etc...
[+]
Aspapel, en representación de la industria papelera española, se encuentra entre los más de 30 firmantes de la iniciativa de los CEO de la industria de la celulosa y el papel en Europa, que perfila la contribución y los planes del sector para alcanzar en 2050 la neutralidad climática en Europa y declara su apoyo y compromiso con la descarbonización.
La declaración fue entregada el pasado 19 de noviembre en Bruselas a Clara De La Torre, directora general adjunta de la DG Clima, y Timo Pesonen, director general de la DG Crecimiento (DG Grow) de la Comisión Europea...
[+]
El Grupo Operativo Supra-Autonómico de Sanidad sobre Gonipterus en Eucalipto (Gossge) celebró ayer 15 de octubre en A Coruña, en la sede de la Asociación Forestal de Galicia (AFG), su tercera reunión técnica en la que ha aprobado el Plan Gossge2 de otoño 2019 y la programación de los curso de formación y actividades de comunicación y divulgación a propietarios forestales.
[+]
Sigue creciendo en España la recogida selectiva municipal de papel y cartón (contenedor azul, puerta a puerta y puntos limpios) por cuarto año consecutivo. Registra en 2018 un crecimiento del 10,9%, que multiplica casi por seis el incremento del consumo de papel que fue del 1,9%.
[+]