Diez propuestas de iniciativas en apoyo a la Industria 4.0 en el taller participativo del Packaging Cluster
El jueves 11 de marzo, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo publicó la convocatoria de ayudas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras de 2021 (ver extracto), una subvención que apoya a las pequeñas y medianas empresas de toda España a mejorar su competitividad a través de proyectos innovadores, de la mano de entidades clúster.
Esta convocatoria cuenta con un presupuesto total de 8.000.000 de euros destinados a iniciativas en línea con la Estrategia nacional de Industria Conectada 4.0., valorando aquellos proyectos que desarrollen procesos industriales con nuevas tecnologías aumentando la calidad la producción y su eficiencia.
En la convocatoria pasada, la entidad presentó seis propuestas de proyectos con 16 actores clave del ecosistema del envase y el embalaje, con propuestas ganadoras como SmartLabels, el cual se posicionó como el segundo proyecto mejor valorado de las más de 250 candidaturas. El 29 de marzo se presentarán los resultados alcanzados hasta el momento, en la jornada “SmartLabels. Innovación en etiquetas inteligentes para el sector vinícola”.
Para preparar la convocatoria de este año, el clúster organizó una sesión el pasado 9 de marzo con sus asociados para explicar la subvención, exponer dos casos de éxito como son el ya mencionado SmartLabels y Packvision, y un taller en línea en que se extrajeron 10 ideas de proyectos interesantes para el sector del packaging.
Cristina Casellas, promotora Tecnológica del Centro Tecnológico Eurecat, afirmó durante la sesión que: “con este proyecto conseguiremos resolver la problemática de la falsificación de botellas vino a la vez que se obtendrá información de calidad para los usuarios y la empresa cliente a través de la trazabilidad del producto, con la introducción de tecnología NFC y códigos bidimensionales unívocos en las etiquetas de los productos”.
Por otro lado, Aleix Triana, CEO de Industrias Plásticas Triana, concluyó su presentación con un agradecimiento a la figura del clúster: “en nuestro caso, es el tercer año que nos presentamos a la convocatoria de las AEI y el tercer año que ganamos. Esto se debe, no solo a que los proyectos presentados son atractivos, sino al trabajo bien hecho del clúster en la preparación de la propuesta, descartar ideas, explicarnos y guiarnos durante todo el proceso”.