Seis consejos para elegir el mejor SAI para tu hogar o small office
Con las nuevas tecnologías acaparando casi todos los niveles de nuestras vidas, la dependencia a los dispositivos electrónicos de la sociedad nunca ha sido mayor. La sociedad necesita estar abastecida de energía constantemente y de manera ininterrumpida. Pero, a pesar de ello, con la creciente demanda de energía, nuestros dispositivos electrónicos son más vulnerables que nunca a las sobrecargas o cortes de energía repentinos. De hecho, según datos de Redeia, entre 2022 y 2024 en España ha habido casi 60 cortes del sistema eléctrico.

- Identifica los dispositivos que necesitas proteger: pueden ser los ordenadores, routers o consolas de juegos, hasta aparatos de cine en casa y sistemas de seguridad como cámaras conectadas a la red. Un SAI puede proteger una amplia gama de dispositivos en tu hogar u oficina. Es importante saber que incluso un breve pico de energía puede causar daños graves a equipos electrónicos sensibles.
- Considera el nivel de protección que necesitas: los SAIs ofrecen diferentes niveles de protección contra problemas de energía. Los SAIs de reserva u off-line proporcionan protección contra picos y cambian al modo de batería en caso de ocurrir un fallo de energía, lo que los hace ideales para equipos como monitores LED o routers. Para dispositivos más pequeños, como son los sistemas de alarmas o las cámaras de seguridad, es recomendable usar SAIs más compactos o de tamaño pequeño, ya que son idóneos para los espacios reducidos, como el hogar o las oficinas pequeñas.
- Comprende los requisitos de energía: la mayoría de los SAIs para el hogar y la oficina están clasificados entre 450 y 2200 VA. Para evitar sobrecargas durante un corte de energía, un SAI debe soportar la clasificación máxima de vatios totales para cada dispositivo conectado. Elige un SAI con una capacidad de salida (VA) un 20% superior a los requisitos de energía estimados de tu aparato conectado.
- Verifica el número de receptores de salida: es interesante revisar la cantidad de consumidores/tomas de salida que debe tener tu SAI, uno para cada dispositivo que necesites conectar. Por ejemplo, existen SAIS que tienen de 6 a ocho enchufes de salida y algunos modelos vienen equipados con puertos USB adicionales para cargar los dispositivos móviles, incluso durante cortes de energía.
- Piensa en la instalación: los SAIs requieren de espacio para disipar adecuadamente el calor, por lo que es recomendable evitar instalarlo en un área cerrada. Si el espacio del que se dispone no es el adecuado, considera comprar un sistema de alimentación ininterrumpida que sea estrecho y se adapte a los espacios pequeños. La forma delgada de los SAIs más recientes permite ubicarlos fácilmente en espacios pequeños y pueden usarse como torre o soporte para monitor de escritorio.
- Acceso rápido al estado del SAI: para poder acceder rápidamente a la información crítica, se recomienda tener una unidad SAI con interfaz LCD. Estas pantallas proporcionan datos clave sobre la operación del sistema del aparato, como el tiempo de ejecución de la batería y el seguimiento de cortes de energía.
“Proteger nuestros hogares y oficinas contra los cortes repentinos de energía resulta esencial para mantener a salvo nuestros equipos conectados a la red. Por eso, invertir en medidas de protección contra estos posibles cortes y sobrecargas ayuda no solo a proteger nuestro hogar, sino que además alargará la vida útil de los dispositivos” ha afirmado José Antonio Afonso, segment manager de Eaton Iberia. “En Eaton contamos con una gran variedad de SAIs que son idóneos para mantener los aparatos conectados a la red y salvaguardar la información, como el SAI S3 Mini, 3S Gen2 o Ellipse ECO que son algunos de los sistemas de alimentación ininterrumpida que resultan especialmente útiles para los hogares y oficinas pequeñas”.