Actualidad Info Actualidad

Televés, más de sesenta años adaptándose a la evolución del sector de las infraestructuras de comunicaciones electrónicas

Televés10/07/2024
Hay pocas cosas que hayan transformado más nuestro mundo y sociedad a lo largo del último siglo que las telecomunicaciones. Desde la radio a internet, pasando por la televisión y la telefonía, no hay manera de comprender nuestra realidad actual sin abordar los distintos métodos que los seres humanos hemos desarrollado para comunicarnos a grandes distancias.

En este aspecto, quizás la manera más física, más tangible, de notar este cambio es observar los cielos de nuestros pueblos y ciudades. Basta alzar la vista para ver esos elementos, como antenas y parábolas que permiten el disfrute de la televisión en casa. En ese paisaje hay un color que domina sobre el resto: el naranja de Televés.

Desde que en un pequeño taller en Santiago de Compostela naciese esta compañía en 1958...
Desde que en un pequeño taller en Santiago de Compostela naciese esta compañía en 1958, Televés ha sido protagonista de cada avance realizado en el campo de las comunicaciones electrónicas en los edificios y hogares en España.

Y es que, desde que en un pequeño taller en Santiago de Compostela naciese esta compañía en 1958, Televés ha sido protagonista de cada avance realizado en el campo de las comunicaciones electrónicas en los edificios y hogares en España. La empresa, que comenzó fabricando antenas de forma manual con diez personas y tan sólo 2.500 euros de volumen de negocio, fue creciendo a medida no solo que se extendía la presencia de la televisión en nuestros hogares, sino que se convirtió por derecho propio en impulsora de su desarrollo.

Una evolución que tiene su raíz en la apuesta por la compañía por la generación de conocimiento. Solo gracias a esta filosofía, que comenzaban en su propia fábrica, adaptándose e incluso adelantándose a todas las evoluciones experimentadas en el campo de las comunicaciones electrónicas, para así poder desarrollar e instalar soluciones que permitiesen a la sociedad española disfrutar las ventajas de la siguiente gran revolución tecnológica, y terminaba en difundir este saber a los usuarios, se puede entender cómo el trabajo de una compañía ha podido estar tan presente en el devenir de todo un sector tecnológico.

De las antenas de televisión a las infraestructuras de red para internet

Si las antenas y parábolas naranjas fueron muestra del compromiso de Televés por acercar tanto la televisión analógica como la digital al común de la sociedad hasta la última década del pasado siglo, si algo marcaron a los años noventa esto fue la irrupción de internet. Comprometidos con la generación de conocimiento, desde la compañía gallega pronto entendieron que la red iba a ser mucho más que una herramienta de trabajo, transformando de arriba a abajo nuestra manera de comunicarnos, entretenernos e, incluso, consumir.

El trabajo incansable de las empresas de telecomunicaciones, unido a una demanda cada vez mayor por parte de la población de estar más interconectados, hicieron posible que internet pronto se asentase como un bien de primera. Estableciéndose como un elemento más de nuestras vidas que requería de una infraestructura que garantizase su estabilidad y de unas soluciones que permitiera la máxima penetración posible en los hogares.

Ambos aspectos en los que Televés siguió trabajando hasta establecerse como una marca de confianza igual que lo había hecho con la televisión años atrás… y que volvería a hacerlo cuando, en 2010, la era digital llegase de nuevo a este medio de comunicación.

Este sería el año en el que conoceríamos a la TDT, un sistema de modulación que aprovechaba todas las ventajas de la digitalización para ofrecer una mejor calidad de imagen y sonido, una señal más estable y, sobre todo, una mayor cantidad de canales con los que entretenernos e informarnos; en lo que supondría la primera gran revolución tecnológica de la televisión desde la llegada del color.

Imagen

Sin embargo, su implementación en nuestros hogares requería de una actualización de las instalaciones en edificios y hogares, así como, en casos donde no tuviésemos televisores compatibles, el acoplamiento de un pequeño decodificador. Realizar esta adopción tecnológica de un modo rápido en millones de dispositivos solo fue posible gracias al trabajo laborioso de empresas que investigaron cómo hacer que estos dispositivos fuesen no solo útiles, sino también accesibles para todo tipo de públicos.

Un fenómeno en el que Televés destacó sobremanera, situándose como uno de los líderes de este campo gracias a su apuesta por la robotización y automatización de todos sus procesos productivos, lo que le dotó de una capacidad inigualada para abastecer de producto a un mercado con una demanda puntual exacerbada para poder cumplir los plazos establecidos para el cambio tecnológico en todos los hogares de España.

Muestra de la continuada apuesta por la generación de conocimiento tecnológico e industrial es la importantísima inversión realizada por la compañía en la implementación de una fábrica de antenas 100% robotizada para atender una demanda de mercado que se veía desbocada por la necesidad del cambio tecnológico, que les permitió lograr una capacidad de suministro de miles de antenas al día.

Esta evolución ha seguido a pasos agigantados en los últimos años, llegando a necesitarse conexiones de alta capacidad y baja latencia en las grandes redes de Operadores de telecomunicaciones, o en los centros de datos de las grandes empresas. Las llamadas redes de Transporte Óptico, para las que Televés también ha creado un área específica recientemente.

A esto, sumamos la diversificación del negocio que la empresa ha hecho combinando sus capacidades y las demandas del mercado, como las redes de alumbrado público, que han visto cómo en los últimos años se ha transicionado a una iluminación LED más sostenible y eficiente, o para los hoteles y edificios especiales, donde los servicios audiovisuales avanzados son un factor determinante. O, por último, las soluciones de teleasistencia avanzada en hogares y hospitales para personas mayores que necesitan soporte para seguir siendo independientes.

El surgimiento de Televés Corporación

Televés Corporación, presente en más de 100 países...
Televés Corporación, presente en más de 100 países, con un 7 % de inversión anual en I+D que ha dado lugar a casi 80 patentes propias y más de 800 empleados en todo el mundo.

En la actualidad, el avance de la digitalización es tal que nuestros hogares han dejado de ser genéricas viviendas mínimamente adaptadas a nuestros requerimientos, para convertirse en lugares que responden a nuestras necesidades del día a día.

Una realidad que ha hecho a Televés crecer no solo en lo que a la empresa original se refiere, sino con el nacimiento de hasta 22 compañías que abarcan desde la transmisión de señal radiodifundida, hasta nichos del sector de las TIC, como los equipos profesionales de medición y validación de señales. Todas ellas, eso sí, compartiendo un entendimiento de que solo mediante la generación de conocimiento se puede alcanzar el objetivo común de diseñar y fabricar los mejores equipos destinados a dotar a los edificios de unas óptimas infraestructuras de comunicaciones electrónicas.

Ofreciendo como resultado un grupo, Televés Corporación, presente en más de 100 países, con un 7 % de inversión anual en I+D que ha dado lugar a casi 80 patentes propias y más de 800 empleados en todo el mundo.

Un crecimiento en el que, de la misma manera que la compañía siempre ha entendido el mercado en el que trabaja, también lo ha hecho sin olvidar su peso específico en el planeta en el que lo hace. Muestra de ello es su apuesta por las energías renovables y la sostenibilidad, contando tanto con centros de producción propia de energía solar, y el haber logrado ser la primera empresa española en lograr una declaración ambiental para un producto de iluminación.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Electro portátiles 18V

    Electro portátiles 18V

NEWSLETTERS

  • Newsletter Material eléctrico

    04/06/2025

  • Newsletter Material eléctrico

    07/05/2025

ENLACES DESTACADOS

Asociación profesional de empresarios de instalaciones eléctricas y telecomunicaciones de Madrid

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS