Info

Así lo anuncia Mané Calvo, consejero delegado de Grupo Calvo

El sistema 'vuelca fácil' de Calvo llegará a España, Italia y América

Redacción Interempresas28/01/2021

El grupo conservero Calvo, que comercializa más de cien mil toneladas de producto terminado al año en unos 70 países con el compromiso de contribuir a la pesca sostenible y apoyar a los productores locales, implantará el 'vuelca fácil', su nuevo sistema de envase, en España, Italia y América, al tiempo que intenta adquirir en España todo el atún que puede.

Y es que es precisamente la sostenibilidad una de las principales preocupaciones del sector por la presunta desigualdad con otros países de fuera de la UE que no cumplirían una gestión sostenible. “Para nosotros no es tan importante si el atún es español o no, que en lo que podemos es español, sino que el que tenemos que comprar de fuera de España, alrededor del 90%, proviene de compañías responsables”, asegura en una entrevista Mané Calvo, al frente de un grupo con más de 4.600 empleados y plantas de producción y envases en España, El Salvador y Brasil.

En España “no hay atún y por lo tanto es complicado enlatar atún español”. Mané Calvo sostiene que hay ciertas cantidades de bonito del norte en el Golfo de Vizcaya y de atún patudo en Canarias, donde Grupo Calvo cuenta con un programa por el que el atún que venden en Canarias es de esta región.

De ahí que en la medida que pueden, apuestan por el producto local pero lo que busca en todo caso Calvo es reducir el impacto de la huella de carbono: “Es casi una obligación fomentar este objetivo entre los productores locales”, añade.

Vuelca fácil es un proyecto de innovación con el que Grupo Calvo introduce en el mercado una nueva forma de producción, envasado y consumo de atún...

Vuelca fácil es un proyecto de innovación con el que Grupo Calvo introduce en el mercado una nueva forma de producción, envasado y consumo de atún, más eficiente, sostenible y adaptada a las demandas del consumidor.

Fundada en 1940, Grupo Calvo factura alrededor de 600 millones de euros y fía “completamente“su evolución a medio plazo a la nueva tecnología ‘real peel’ aplicada a su nuevo envase 'vuelca fácil', que facilitará que el atún salga de la lata de una pieza, sin necesidad de usar un tenedor, y en la que ha invertido más de treinta millones de euros.”Es una innovación de las de verdad”, subraya Mané Calvo, que dice que en un sector tan maduro como el de la conserva de pescado “era difícil innovar de manera tan relevante”.

Esta tecnología supone mirar “no ya tanto al producto, que es verdad que son nuevos sabores, está más rico”, sino “mejorar la experiencia del consumidor con la conserva de atún”. El estudio que realizaron reveló que le importa “lo sostenible, fácil de abrir, que cayera el producto entero, con menos aceite. ”Para mí es de verdad la innovación relevante de futuro a la que vamos a dedicar nuestro trabajo", avanza Mané, pues Calvo llevará este envase a sus productos y mercados sin repercusión en el precio.

Primero será en España a lo largo de este año, después en 2022 le tocará a Italia y, a partir de 2023, será el turno de América Latina, con la “confianza absoluta de que nuestras ventas se van a disparar, van a crecer”. De hecho, y ante una futura expansión del grupo, Mané Calvo reconoce que están “dándole vueltas a la cabeza sobre cómo hacerlo mejor y crecer”, la acuicultura se encuentra entre sus intereses, si bien “hoy por hoy todos nuestros esfuerzos se vuelcan en esta tecnología y en su desarrollo desde todos los puntos de vista”.

La tendencia de la conserva de atún es alcista en estos últimos 30 años por tratarse de un producto saludable y desde hace un tiempo sostenible, por lo que el pasado año, durante la pandemia, se mantuvo estable, con picos de mayor venta en los peores momentos, cuando la población estaba confinada, que después se estabilizaron.

Para paliar los problemas sociales ocasionados por la pandemia, Calvo anunció una donación de un millón de latas de conserva a Banco de Alimentos, Cruz Roja y Cáritas, una respuesta que también ofreció en Italia, Costa Rica, Brasil o El Salvador, entre otros países, pues el sector de la alimentación “es de los que menos sufrió en esta terrible pandemia”.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.