El Grupo de Jamoneros de Anice, integrado por las principales empresas elaboradoras de jamón curado de cerdo blanco de nuestro país y presidido por Juan Carlos Tejero, se ha reunido en una nueva cita para analizar la situación actual del sector en nuestro país y las perspectivas de este a medio y corto plazo.
[+]
Anice y Cajamar presentan la novena edición del Barómetro de la Industria Cárnica Española. Sus resultados recogen el balance correspondiente al segundo semestre de 2022 y las percepciones y tendencias del primer semestre de 2023. El sector está atravesando serias dificultades, tal como refleja la contracción del ISICE, consecuencia de los costes de aprovisionamiento y la dificultad para repercutirlos. Por otro lado, el 82,8% de las empresas se oponen a la comercialización de los productos análogos que usan denominaciones cárnicas...
[+]
Con el objetivo de impulsar la estrategia de internacionalización del sector del cerdo ibérico en España, nace la plataforma digital spanish-ibericos.com.
Una iniciativa impulsada por el compromiso de IBERAICE con la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) para rentabilizar las acciones de promoción internacional que realiza la Interprofesional en varios países terceros, y que pone a disposición de los clientes de otros países, potencialmente interesados en los productos del cerdo ibérico, la oferta exportadora española...
[+]
En su sexta edición, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), ha sido reconocida con el ‘Premio Felipe González de Canales’, al Asociacionismo y al Cooperativismo, por tratarse de la organización representativa de la industria cárnica a nivel nacional...
[+]
El pasado sábado 1 de julio entró en vigor la nueva obligación de inscripción en el Registro de Contratos de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), que exige inscribir los contratos de nueva creación suscritos entre el operador del sector primario y la industria, así como las modificaciones y anexos de aquellos suscritos desde el 1 de enero...
[+]
Nuestro país se encuentra en un momento crucial, marcado por las inminentes elecciones generales del próximo 23 de julio, la Presidencia Española del Consejo de la UE y el desarrollo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que debe ser un gran motor de mejora e innovación del modelo económico actual...
[+]
El 7 de junio se celebró, como cada año, el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, un derecho fundamental que protege la salud de los consumidores y promueve sistemas alimentarios seguros y sostenibles.
La industria cárnica se suma a esta celebración, destacando el encomiable papel que desempeñan sus empresas, en su apuesta constante por poner en el mercado alimentos elaborados bajo los más elevados estándares de calidad...
[+]
El periódico Qcom.es ha hecho entrega de sus premios anuales, con los que se reconoce la labor de las empresas y entidades del sector agroalimentario que con su trabajo diario tratan de conseguir una mejora en la divulgación, formación e información de los ciudadanos en materia de alimentación, además de mantener un firme compromiso con el desarrollo de productos y servicios que permiten hacer viables los objetivos que se persiguen desde Qcom.es...
[+]
El viernes 7 de abril el BOE publicó la Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registran y publican los anexos de contenido económico para el año 2023, del Convenio colectivo estatal del sector de industrias cárnicas 2021-2023.
Una resolución errónea, publicada dos meses después de la firma de la actualización de las tablas en el seno de la comisión paritaria, y que recogía unas tablas salariales incorrectas, con cantidades superiores a las acordadas, debido seguramente a fallos de trascripción de las cuantías al Boletín Oficial...
[+]
Anice alerta sobre el preocupante futuro económico del sector, que está viviendo una histórica escalada de precios de la materia prima cárnica, tensionando toda la cadena ganadero-cárnica y sin que se divise cambio de tendencia a corto y medio plazo.
[+]
DistriMeat, el gran encuentro de la distribución de carne y productos cárnicos que se celebró el 7 de marzo en el marco de Meat Attraction, abordó la situación actual y el futuro del consumo de carne en nuestro país. Los expertos de la distribución señalaron la necesidad de una mejora en la eficiencia de la cadena alimentaria, la reducción de costes regulatorios y no regulatorios y la disminución del IVA en la carne.
[+]
Anice celebró el 7 de marzo su Asamblea Anual, en el marco de la quinta edición de Meat Attraction, la feria monográfica del sector cárnico.
Como en ocasiones anteriores, la Asamblea General cerró con la entrega de Premios de la Industria Cárnica 2022, reconocimientos que se otorgan con carácter anual a profesionales, empresas, e instituciones que con su actividad contribuyen a la defensa, el desarrollo y la puesta en valor de la industria cárnica desde distintos ámbitos y sectores, investigación, sociedad, industria, comunicación y desde la administración pública...
[+]
Giuseppe Aloisio se incorporó en enero al staff de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice). Es el nuevo adjunto al actual secretario general, cargo este último que asumirá aproximadamente en el plazo de un año, bajo la nueva denominación de director general. Con una dilatada experiencia en el sector agroalimentario, en la gestión de organizaciones empresariales e instituciones del sector cárnico, en su trayectoria destaca también el recorrido profesional en la Administración Pública...
[+]
Antes del 28 de febrero de cada año, las empresas que comercializan productos envasados deben presentar la Declaración Anual de Envases a Ecoembes, a fin de asumir los costes necesarios para la gestión y reciclado de los envases que ponen en el mercado, de acuerdo con lo establecido en la normativa de envases...
[+]
Anice reunió a su Grupo de Trabajo de las Grandes Empresas en un encuentro, el primero del año, para analizar la situación actual y exponer las últimas iniciativas abordadas por el sector, así como sus perspectivas para el 2023 en un entorno muy volátil. En el contexto actual, aunque los costes de la energía se han moderado, la industria cárnica se enfrenta a una disminución del crecimiento de la producción, junto a una elevada inflación, y con un acceso al crédito que seguirá siendo difícil...
[+]
Cuando entramos en la recta final para que dé comienzo Meat Attraction, la feria monográfica más importante de la industria cárnica, Anice recuerda las novedades y posibilidades de promoción que ofrece la quinta edición de este encuentro, que tendrá lugar del 6 al 8 de marzo y que no volverá a celebrarse hasta el 2025...
[+]
Giuseppe Aloisio se incorpora al staff de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice). Lo hará en calidad de adjunto al actual secretario general, cargo este último que asumirá aproximadamente en el plazo de un año, bajo la nueva denominación de director general...
[+]
Desde la publicación, a finales de agosto, del Real Decreto 695/2022 por el que se establecen medidas para el control del bienestar de los animales en los mataderos mediante la instalación de sistemas de videovigilancia, Anice ha desarrollado un plan formativo para facilitar a sus empresas asociadas la implantación o adaptación del sistema a los requisitos del Real Decreto, que serán exigibles a partir del 24 de agosto de 2023...
[+]
Las organizaciones de la cadena ganadero-cárnica Asici, Avianza, Inlac, Intercun, Interovic, Interporc, Provacuno, Anafric, Anice, Fecic, Anprogapor, Asoprovac, Cedecarne, Asaja, Coag Cooperativas Agro-Alimentarias y UPA, han emitido un comunicado donde muestran cómo echan en falta dentro del Real Decreto-ley 20/2022 alimentos como las carnes, los derivados cárnicos, los yogures o la miel...
[+]
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), convoca la séptima edición de los Premios Anice de la industria cárnica, y anima a todos los operadores del sector a participar en los que ya se han erigido como los galardones más esperados, por su enorme representatividad y repercusión mediática...
[+]
En cualquiera de sus expresiones, el I+D+i es hoy un factor estratégico irrefutable para el crecimiento y el desarrollo de cualquier empresa.
La competitividad de las organizaciones ha quedado ligada a su capacidad de innovar, ya sea para dar respuesta a necesidades sociales de sostenibilidad, demandas de nuevos productos y formulaciones por parte de los consumidores, o para abrirse al comercio internacional y poder exportar a cualquier país del mundo...
[+]
El Sistema de Autocontroles Específicos es un conjunto de procedimientos a implantar por el operador, para garantizar el cumplimiento de los requisitos específicos necesarios para la exportación a países terceros, adicionales a la normativa comunitaria.
En la actualidad, el MAPA está trabajando en una nueva revisión del Protocolo de Auditorías SAE, la cuarta, tres años después de la entrada en vigor de su anterior versión...
[+]
Fruto de la estrecha colaboración existente entre ambas organizaciones, Anice y Cajamar han elaborado el octavo Barómetro de la Industria Cárnica Española. Los resultados de esta nueva edición reflejan la compleja situación que está viviendo el sector, como consecuencia de la confluencia de numerosos factores negativos como el encarecimiento de las materias primas, el incremento continuado de los costes de energía y restos de insumos, y la inflación. Unos factores que han disparado los costes de producción de las empresas, tal y como manifiesta el 87,3% de los empresarios...
[+]
Anice celebró una jornada formativa sobre el nuevo Real Decreto de Videovigilancia del Bienestar Animal en Mataderos, que entrará en vigor en agosto de 2023. En el encuentro se presentó la Guía elaborada por Anice para facilitar a sus empresas asociadas la implementación del nuevo sistema de autocontrol de bienestar animal.
[+]
La industria cárnica atraviesa desde comienzos de año una difícil situación como consecuencia del encarecimiento continuado de las materias primas y el incremento sin precedentes, de los costes de energía y resto de insumos. El estallido del conflicto entre Rusia y Ucrania no ha hecho más que acrecentar esta espiral alcista de precios, alcanzándose tasas de dos dígitos que no se habían visto en España desde antes del ingreso a la Unión Europea. Y resulta muy probable que aún no se haya tocado techo en los precios de combustibles y electricidad, entre otros...
[+]
Presentación de la quinta edición de Meat Attraction, que se celebrará en Ifema Madrid del 6 al 8 de marzo de 2023.
[+]
Anice insiste en la difícil situación que está atravesando la industria cárnica.
El encarecimiento de las materias primas y el incremento continuado de los costes de energía y resto de insumos han disparado los costes de producción, llevando a un tremendo desgaste a los operadores, al endeudamiento de las empresas y a la desaparición de los márgenes comerciales, poniendo en peligro la pervivencia de sus negocios...
[+]
“La industria cárnica de España está atravesando una situación dramática. El encarecimiento de las materias primas y el incremento continuado de los costes de energía y resto de insumos han disparado los costes de producción, encontrando enormes dificultades para repercutirlos al siguiente eslabón de la cadena.
Esta grave situación está tensionando la cadena, golpeando los márgenes de las empresas y agotando sus reservas, en un proceso acelerado que, de no contenerse, acabará con la descapitalización de muchas de ellas...
[+]
Anice ha convocado una nueva reunión del Grupo de Vacuno que integra a las principales industrias de carne de vacuno de nuestro país, en un encuentro donde se han debatido y analizado cuestiones de máxima actualidad para el sector del vacuno español.
Abrió la reunión el presidente del Grupo, Jaime Yartu, dando la bienvenida a los asistentes y analizando la difícil coyuntura que atraviesa la industria del vacuno en la actualidad, así como sus perspectivas...
[+]
El 7 de junio se celebró el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, una fecha que desde Anice qusieron aprovechar para destacar los elevados estándares de seguridad y calidad alimentaria con los que trabajan las 2.800 empresas que conforman el tejido industrial cárnico español y las buenas prácticas empleadas a lo largo de toda la cadena de producción, elaboración y comercialización...
[+]
Con el deseo de dar continuidad a las exitosas jornadas informativas realizadas el pasado año, para analizar el acceso a mercados internacionales estratégicos para la industria cárnica, Anice, con la vista puesta en Meat Attraction, reanuda en colaboración con IFEMA y How2Go las actividades previstas para el año 2022.
En 2021, entre mayo y noviembre, Anice desarrolló cinco encuentros comerciales, siendo los países seleccionados Reino Unido, Alemania, México, Vietnam y Japón. Unas actividades que generaron un enorme interés...
[+]
Food 4 Future Expo World Summit ha regresado a Bilbao del 17 al 19 de mayo, convirtiendo a la ciudad en la capital mundial del foodtech.
A lo largo de tres días de actividad, el evento ha logrado reunir a los operadores más importantes en el ámbito de la innovación y la tecnología en la industria alimentaria, y ha sido un magnífico foro para presentar las últimas soluciones de agritech, automatización, robótica y un largo etcétera de herramientas y avances tecnológicos destinados a impulsar la competitividad de las empresas...
[+]
El pasado año, el sector de productos cárnicos y de charcutería ha continuado reforzando sus estrategias para contribuir a la protección del medioambiente.
En el caso concreto de los envases y gracias a su reciclado, el sector ha contribuido con el ahorro de 48.952 toneladas de CO2 en el año 2021. Esta cifra, certificada por Ecoembes, avala el compromiso constante de la industria cárnica con la sociedad y su contribución a la mejora del medioambiente, gracias a la inversión y mejora constante del sector en eficiencia y sostenibilidad en todos sus procesos productivos...
[+]
La industria cárnica sigue liderando toda la industria española de alimentos y bebidas, con una cifra de negocio de 31.727 millones de euros, lo que representa el 28,5% de todo el sector alimentario español y el 2,55% del PIB. Con una balanza comercial positiva del 712%, el sector vuelve a reafirmar su imparable actividad exportadora
[+]
Anice reunió a un centenar de empresas asociadas y a expertos en comercio internacional en el marco de un encuentro convocado para analizar la situación actual del comercio exterior, tras los últimos acontecimientos como la guerra de Rusia y Ucrania. La jornada, de gran interés sectorial, repasó la situación de los mercados de exportación en los cinco continentes
[+]
Anice ha firmado un acuerdo de colaboración con Entrii, la startup que digitaliza las exportaciones de alimentos y bebidas, con el objetivo de optimizar las estrategias de exportación de sus empresas asociadas a países como China o Corea del Sur, permitiéndoles acceder a la plataforma de inteligencia del mercado que automatiza la toma de decisiones a través del real data...
[+]
Food 4 Future - Expo Foodtech es el evento de innovación para los profesionales de toda la cadena de valor de la industria alimentaria, en el que impulsar sus negocios con un nuevo enfoque basado en tendencias, productos y soluciones específicas, para cada segmento de la industria: materias primas, procesamiento de alimentos, ingredientes, refrigeración, envasado y etiquetado, manipulación, almacenamiento, logística y maquinaria para la venta al por menor...
[+]
Los números sitúan un año más a la industria cárnica en el primer lugar del pódium de toda la industria española de alimentos y bebidas, con una cifra de negocio de 31.727 millones de euros, un 13% más que el pasado año. Con ello, representa el 28,5% de todo el sector alimentario español.
[+]
Anice alerta de la “gravísima situación” que atraviesa la industria cárnica, que viene arrastrando desde hace tiempo, como consecuencia de las disrupciones del mercado creadas por la pandemia, la crisis de suministros, la escalada de los precios de la energía y otros insumos, la evolución inflacionista y ahora también la huelga de transportes.
A lo que se ha sumado el conflicto bélico Rusia-Ucrania, que ha puesto en una situación muy difícil la operatividad y rentabilidad de varios sectores, entre ellos el ganadero-cárnico...
[+]
Anice ha celebrado su Asamblea Anual y la Entrega de los Premios a la Industria Cárnica 2021, en el marco de Meat Attraction, la feria internacional de referencia y encuentro comercial del sector cárnico...
[+]
El 8 de marzo es una fecha mundialmente conocida por ser el Día Internacional de la Mujer. Se celebra cada año con el objetivo de conmemorar la lucha por la igualdad y la participación de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad y la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) ha querido unirse a esta celebración con la organización de la mesa redonda ‘La mujer en el sector cárnico: una visión desde el siglo XXI’.
[+]
Tan solo unos días después del comienzo del conflicto de Ucrania, el Comité Ejecutivo de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) se ha reunido con el Secretario General de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, y los Directores Generales de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, y de Sanidad de la Producción Agraria, Valentín Almansa, para analizar algunas cuestiones de gran preocupación para la industria cárnica...
[+]
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) se ha reunido con el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, para exponerle su preocupación por las amenazas que se ciernen sobre el sistema alimentario y la urgencia de adoptar medidas para paliarlas
[+]
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España cuenta con más de 600 empresas del sector cárnico (mataderos, salas de despiece e industrias de elaborados cárnicos) distribuidas por toda la geografía española. Con la mirada puesta en un 2022 desafiante, su secretario general nos explica cómo afronta la Asociación este año complicado y cómo debe gestionar el conjunto de la industria los retos más importantes en los próximos meses.
[+]
Este pasado miércoles, 23 de febrero, Ancie celebró un seminario para informar a sus asociados sobre la situación de la Fiebre Porcina Africana (FPA), la regionalización y el estado de las autorizaciones de empresas para exportar a China...
[+]
El proceso de desarrollo de las exportaciones y la internacionalización han supuesto un salto cualitativo de especial importancia estratégica para el sector cárnico. Además, el mundo digital está cambiando la forma de hacer negocios, lo que ha permitido a las empresas acercarse a grandes compradores, tanto en el mercado europeo como en terceros países...
[+]
El sector está preocupado por los anuncios sobre fiscalidad medioambiental a la producción de alimentos, a lo que se suma el impuesto a los envases de plástico no reutilizables, que se recoge en el actual Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados y en el Proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases...
[+]
La industria cárnica española, representada por Anice y Fecic, han mostrado una vez más su rechazo a las polémicas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, en The Guardian, unas críticas que, según advierten, pueden ser aprovechadas por otros países exportadores de estos alimentos...
[+]
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) convoca la sexta edición de los Premios Anice del Sector Cárnico y anima a todos los operadores del sector a participar en los que ya se han erigido como los galardones más esperados, por su enorme representatividad y repercusión mediática...
[+]
Transcurridos los 4 años de mandato que establecen los estatutos de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), la organización ha celebrado elecciones en los últimos meses para renovar los Órganos de Gobierno compuestos por la Junta General, la Junta Directiva y el Comité Ejecutivo.
El proceso electoral para la renovación de los Órganos de Gobierno de Anice comenzó el pasado 15 de septiembre y ha llegado a su fin esta semana con la renovación de parte de sus miembros, tal y como stablecen sus estatutos...
[+]
IFEMA Madrid y la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) han renovado el acuerdo de colaboración, suscrito en un inicio en 2017, para seguir organizando conjuntamente Meat Attraction. Este compromiso se ha formalizado en el marco de la reunión en la que intervinieron el director general de la institución madrileña, Eduardo López-Puertas, y el presidente de la asociación, Alberto Jiménez...
[+]
En nuestro país existen 1.451 industrias dedicadas a la producción ecológica de productos de origen animal, de las cuales 578 son de carne y productos cárnicos. De toda la producción ecológica de España, un 39% corresponde al sector industrial cárnico.
Por otra parte, en 2020, el consumo de productos ‘eco’ generó en España 2.528 millones de euros, un 7% más que el año anterior, si bien, el consumo per cápita de 53,41 euros anuales aún sitúa a España lejos de la media de la UE, que alcanza los 84 euros...
[+]
El coste de la energía eléctrica ha pasado de una media anual en 2020 de 34,0 €/MWh a multiplicarse por 6 en un año, con un precio actual de 207,14 €/MWh. Una tarifa que ha batido todos los récords, situando a este precio como el más caro de su historia...
[+]
Después de la pandemia, las empresas necesitan recuperar terreno, activar el negocio, impulsar la empresa y, en definitiva, reencontrarse.
La próxima edición de Meat Attraction será una excelente oportunidad para ello, pues se ha convertido en el punto de encuentro de todos los operadores en el sector cárnico y de generación de oportunidades de negocio e internacionalización para la industria cárnica española, comprometida con la utilidad y el retorno de la inversión de las empresas expositoras...
[+]
El comercio exterior es hoy una actividad vital para el mantenimiento de los sectores ganadero-cárnicos y, por tanto, las perspectivas de crecimiento y desarrollo sectorial pasan por la apertura de mercados y el incremento de la actividad exportadora. España se ha convertido en uno de los principales exportadores de carne del mundo, y ello requiere adoptar medidas y estrategias que permitan mantener ese comercio, así como una concienciación sectorial sobre la necesidad de profesionalización y responsabilidad de las empresas...
[+]
La incorporación de las tecnologías digitales en las empresas lleva consigo importantes beneficios, entre otros, la mejora de la productividad, la reducción de costes o la aceleración de los procesos de innovación...
[+]
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) ha celebrado su Asamblea Anual, un evento presencial que también se ha podido seguir de manera online. En el encuentro se han celebrado unas ponencias de indudable interés y actualidad, en las que se han abordado las oportunidades y grandes retos a los que se enfrenta la industria cárnica, destacando también su compromiso con la reconstrucción del país, y que ha concluido con la entrega de los Premios Anice del Sector Cárnico en sus seis categorías...
[+]
La industria cárnica española se vuelve a consolidar como el sector de mayor importancia dentro de la industria de alimentación y bebidas en 2020, con una cifra de negocio de 27.959 millones de euros, lo que supone el 22,2% de todo el sector alimentario español.
[+]
La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de desarrollar una estrategia digital efectiva para el consumidor que, cada vez más, deposita su confianza en los canales online. Por otro lado, las ferias físicas tienen que abordar la creciente competencia de las plataformas digitales internacionales que permiten llegar a un número muy elevado de clientes de múltiples países y sectores. Por ello, esta nueva realidad obliga a las empresas a disponer del conocimiento y de los recursos humanos y financieros necesarios para abordarla con la debida profesionalidad...
[+]
El Grupo de Elaborados de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), grupo empresarial que atiende las cuestiones de interés para las industrias de transformación, organizó el pasado 25 de mayo un nuevo encuentro online en el que se repasó la situación del mercado cárnico a nivel nacional e internacional.
[+]
El índice de precios de la carne de la FAO registró un promedio de 101,8 puntos en abril, es decir, 1,7 puntos (un 1,7 %), por encima del valor ligeramente revisado de marzo, lo cual representa el séptimo aumento mensual consecutivo y empuja el índice un 5,1%, por encima del valor registrado en el mismo mes del año pasado. En abril, subieron las cotizaciones de las carnes de bovino y ovino, apoyadas por la sólida demanda de Asia oriental, ante la escasez de la oferta en Oceanía, provocada por la reconstitución en curso de la cabaña ganadera y los bajos niveles de existencias...
[+]
En el contexto actual en el que la industria cárnica tiene que responder a los retos que demandan los consumidores, administraciones y distribuidores, la transformación digital se presenta como la oportunidad para mejorar los procesos productivos, la eficiencia en la productividad y la sostenibilidad, retos que actualmente están siendo demandados por el conjunto de la sociedad.
[+]
Consciente de que la sostenibilidad va a ser un elemento estratégico en el futuro de las empresas y marcará la relación con los compradores y consumidores, su imagen ante la sociedad, su posibilidad de acceso a ciertos mercados y clientes, incluso a la hora de solicitar financiación bancaria, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) ha organizado una jornada dirigida a los directores generales de sus empresas asociadas...
[+]
El secretario de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), Miguel Huerta, ve “razonable” que a finales de este año pueda está aprobada la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el jamón serrano, cumpliéndose así el objetivo de unas 200 industrias. Esas industrias jamoneras, que fabrican unos 18,6 millones de piezas anuales, llevan ya varios años intentándolo en un proceso impulsado desde Anice y la Federación Empresarial de Carne e Industrias Cárnicas (Fecic), según explica Huerta en una entrevista con Efeagro...
[+]
El Grupo de Carnes de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), grupo de empresas asociadas que aborda el estudio y desarrollo de las grandes líneas estratégicas, así como el análisis de la situación de mercados y del comercio internacional de carnes, organizó un encuentro online en el que se debatieron las principales incertidumbres y retos a los que se enfrenta el sector cárnico español, como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y la expansión de la Peste Porcina Africana (PPA)...
[+]
El Grupo de Trabajo del Sector Cárnico de la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS), presidido por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), se reunió en un encuentro online para dar a conocer los avances en investigación, ciencia y tecnología impulsados en el sector cárnico...
[+]
El pasado 1 de marzo entró en vigor el acuerdo bilateral entre la Unión Europea y China para la protección de un centenar de indicaciones geográficas y denominaciones de origen europeas, entre las que se encuentran doce productos agroalimentarios españoles.
Este acuerdo evitará la imitación y usurpación de sus correspondientes denominaciones, como Indicación Geográfica Protegida (IGP) y Denominación de Origen Protegida (DOP), al tiempo que asegurará a los consumidores la autenticidad de dichos productos, garantizando que su elaboración sea exclusivamente en España...
[+]
Anice (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España) y Anese (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos) celebraron el 24 de febrero un encuentro sobre ‘Sostenibilidad y eficiencia energética en la industria cárnica’. El objetivo de este encuentro fue el de compartir experiencias, aportar soluciones y solventar barreras identificadas en ambos sectores con la finalidad de reducir el consumo energético, minimizar los costes y emisiones de CO2 en estas instalaciones con proyectos eficientes y mecanismos de financiación...
[+]
El Congreso Mundial del Jamón, organizado por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic) y el Consorcio del Jamón Serrano, ha celebrado la jornada 'El mercado actual del jamón en España: recuperando la normalidad' en el marco de su plan de actividades #EnRutaHaciaElXICMJ...
[+]
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) y (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese) celebraron un encuentro sobre 'Sostenibilidad y eficiencia energética en la industria cárnica'. El objetivo de este encuentro fue el de compartir experiencias, aportar soluciones y solventar barreras identificadas en ambos sectores con la finalidad de reducir el consumo energético, minimizar los costes y emisiones de CO2 en estas instalaciones con proyectos eficientes y mecanismos de financiación...
[+]
El proyecto de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del Jamón Serrano está marcando la actualidad del sector jamonero español. Una iniciativa en la que la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) viene trabajando desde 2015, a fin de lograr una protección internacional de este producto emblemático de la cultura y gastronomía española...
[+]
El Departamento de Internacionalización de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) organizó una jornada online para sus empresas asociadas, a la que asistieron más de 60 participantes, para abordar cuestiones de indudable interés en relación con las exportaciones cárnicas españolas...
[+]
La digitalización está revolucionando todos los sectores de nuestro país, también el sector cárnico. Las herramientas digitales, fundamentales para la superación de los retos que el sector tiene por delante, logran mejorar la posición competitiva de las empresas y brindan oportunidades para mejorar la eficiencia y productividad de los procesos productivos, implantar instrumentos de apoyo a la toma de decisiones, reducir los costes o acelerar los procesos de innovación.
[+]
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) trabaja con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) –desde el año 2015– en el proyecto de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del Jamón Serrano, una iniciativa largamente demandada por la inmensa mayoría del sector jamonero español que busca reforzar la protección de la denominación de dicho producto a nivel internacional.
[+]
El secretario de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), Miguel Huerta, confía en que las cárnicas le cojan el “ritmo” al nuevo comercio entre el Reino Unido y la UE tras el Brexit para seguir creciendo en un país en el que la demanda de embutidos y jamones va al alza.
[+]
Consciente de la importancia que tiene para las industrias cárnicas adaptarse a este nuevo entorno digital, Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) constituyó a principios de 2020 el Grupo de Digitalización, cuyo objetivo consiste en apoyar y asesorar a las empresas en su proceso de incorporar herramientas digitales, fomentando la innovación y favoreciendo la interrelación de todos los agentes interesados en la digitalización del sector cárnico.
[+]
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) y la banca cooperativa Cajamar presentan los resultados de la quinta edición del ‘Barómetro de la industria cárnica española’, relativos al primer semestre de 2020 y las previsiones para el segundo de este mismo año.
[+]
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) ha celebrado una reunión conjunta de sus Grupos de Gran Empresa y Elaborados, un encuentro en el que se ha hecho patente la preocupación que atraviesan los fabricantes de productos cárnicos, al tiempo que se ha analizado la situación y perspectivas del sector, en unos momentos especialmente complicados por la incertidumbre y dificultades sociales y económicas que atraviesa el conjunto de nuestra sociedad a causa del COVID-19...
[+]
El Parlamento Europeo debate la semana que viene la prohibición del uso de las denominaciones habituales de la carne y los elaborados cárnicos para la venta de productos vegetales que no contienen carne en su composición...
[+]
El Grupo de Carnes de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), grupo de empresas asociadas que aborda el estudio y desarrollo de las grandes líneas estratégicas, así como el análisis de la situación de mercados y del comercio internacional de carnes, ha organizado un nuevo encuentro online en el que se han debatido las principales incertidumbres que actualmente afectan al sector cárnico español...
[+]
La Junta Directiva de Iberaice, agrupación que representa a la industria del cerdo ibérico dentro de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), ha celebrado un nuevo encuentro online con objeto de abordar los principales problemas que atraviesa este colectivo empresarial como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, la caída del turismo y las graves dificultades de la hostelería y restauración, lo cual afecta directamente al sector ibérico, tan vinculado al canal Horeca...
[+]
La industria cárnica española se consolida, un año más, como el sector de mayor importancia dentro de la industria de alimentación y bebidas, con una cifra de negocio de 26.882 millones de euros, lo que supone el 22,6% de todo el sector alimentario español...
[+]