Trail running Info Trail running

"Si no tienes espíritu de luchador mejor no intentes algo así"

Jaume Piguillem10/10/2014
Imagen

Joel Jaile es uno de esos corredores de trail que se encuentra entre la primera línea de este deporte de montaña y el anonimato mediático casi absoluto. No se trata de un corredor de un corredor que aparezca regularmente en los medios, ni siquiera en los especializados. Pero su enorme gesta en la Goldsteig Projekt 500, la carrera más larga de Europa corriendo casi todo el trayecto al lado de Eugeni Roselló, que tuvo que retirarse a los 2/3 de carrera, le ha situado en el centro de la atención mediática. Hablamos, pues, con el vencedor de la carrera de auto-suficiencia más larga de Europa: 661km.

- ¿Cuándo empezó tu relación con la montaña?
Toda la vida he estado en contacto con la montaña, ya desde pequeño, cuando iba al CAU y jugábamos en la montaña. Con mi familia siempre hacíamos excursiones y con mis amigos nos gustaba hacer rutas y supervivencia por la montaña. Además, con mi hermano también nos gustaba pasar fines de semana en la montaña y una cosa lleva a la otra. Hace unos 6 o 7 años me apunté a una carrera de montaña. Ahí empezó todo.

- ¿Te motivan más las carreras de larga distancia (200km o más) que las distancias más reducidas?
Sí, porque lo que me gusta es poder vivir mi propia aventura y eso lo encuentro en estas carreras de varios días, en las que los caminos no están marcados y debes encontrar el camino de un punto de control al otro. Me gustan las carreras en las que debes cargar con todo el material que necesitas para poder sobrevivir y saber optimizar la comida y la bebida que necesito durante el camino. Prefiero este tipo de carreras por encima de las que te lo dejan todo en bandeja, aunque de vez en cuando también me gusta correr alguna de estas pruebas en las que vas muy ligero de peso para no perder la punta de gas.

- ¿Cómo conociste la existencia de la Goldsteig Projekt 500? ¿Por qué decidiste participar en ella?
El organizador es un buen amigo mío y en cuanto me dijo que tenía en mente organizar esta carrera y me explicaba las dificultades que suponía una carrera de estas características y como sería la aventura, ya le comenté que podía contar conmigo.

- ¿Qué relación tienes con Eugeni Roselló? ¿Cómo fue compartir con alguien tantas horas de carrera?
Eugeni Roselló es como un hermano para mí. Nos conocemos desde que empezamos a hacer ultras los dos. Es la persona con quien he compartido más viajes y aventuras extremas, creo que formamos un buen equipo, y no es fácil compartir tantas horas y kilómetros y en este caso Eugeni y yo compartimos más de 100 horas y 450km.

- ¿Fue clave correr acompañado la mayor parte del trazado? ¿Por qué es positivo para ti correr acompañado?
En este casi sí fue clave. Como decía, con Eugeni tengo muy buena relación y nos conocemos muy bien y si, por ejemplo, yo tenía un mal momento él, sin decir nada, lo notaba y aflojaba un poco el ritmo hasta que yo me recuperaba y poder seguir juntos para poder tirar con más fuerza. Además, siempre es bueno poder hablar con alguien y motivarse en los momentos difíciles.

- ¿Cómo planificas una carrera de tantas jornadas de trail? ¿Crees que la cabeza entiende un recorrido tan largo?
Una de las cosas más importantes es la logística, que no te falte de nada: comida, bebida, pilas para los frontales y GPS, ropa para cambiarte, etc. Pero para mí lo más importante es la motivación y estar bien mentalmente. Por descontado que hay que estar muy bien físicamente, pero en estas carreras la mente es más importante, es muy importante ponerse pequeños objetivos para poder avanzar cumpliéndolos. Pienso que cada persona tiene sus estrategias y formas para auto-motivarse.

- ¿Pensabas sacar un resultado tan bueno?¿ Cuál era tu objetivo inicial (Crono, etc...)?
Mi objetivo era acabar la carrera con Eugeni e intentar quedar lo mejor posible, pero nunca pensé que podría ganar. Tampoco es lo más importante para mí. Mi victoria ha sido poder vivir mi propia aventura tan intensamente como pensaba o más. Esto es lo más importante para mí.

- ¿Qué lección te ha dado esta carrera de tantos kilómetros? ¿Alguna conclusión?
Me ha enseñado que la constancia es la clave del éxito y que si no tienes espíritu de luchador mejor no lo intentes, porque este tipo de carreras son muy duras. Más que enseñarme me ha corroborado que lo más importante en estas carreras es estar bien psicológicamente. Por ejemplo, yo venía de una lesión y no he podido entrenar como hubiera querido, pero he estado super motivado y muy bien de cabeza. Estas han sido las armas que he usado para poder tirar para adelante y luchar para lograr cumplir con este sueño.

- ¿Piensas en repetirla en un futuro?
De momento no lo sé. Siempre prefiero vivir nuevas aventuras para conocer nuevos paisajes y nuevas culturas. Todavía es temprano para decidir qué haré el año que viene.

- ¿Cuál será el próximo objetivo?
El próximo objetivo que tengo en mente, pero que no sé si podré cumplir porque no encuentro ayuda económica para hacerla, es la Yukon Arctic Ultra al Norte de Canadá. Es una carrera de 700km non-stop en formato de auto-suficiencia, con temperaturas extremas de -40º, en la que debes arrastrar un trineo de 75kg de peso con todo el material necesario para sobrevivir durante la travesía. Veo difícil mi participación porque no dispongo de la ayuda necesaria para poder ir pero espero participar en 2017, que será la siguiente edición.