Más de 200 montañeros disfrutan de rutas poco conocidas de los Picos de Europa

La Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de Asturias (FEMPA) cumple medio siglo y entre los actos de celebración ha organizado el 67º Campamento Nacional FEDME entre el 25 de agosto y el 1 de septiembre. 241 personas se desplazaron a Consejo de Cabrales, en los Picos de Europa, para disfrutar de una nueva edición del campamento que el año pasado también se celebró en el Principado, concretamente en Somiedo.
La organización había marcado la premisa de que las rutas fueran poco conocidas, una iniciativa que ha servido como punto de partida para que el Ayuntamiento de Consejo de Cabrales haya iniciado un trabajo para potenciar, acondicionar y promocionar una red de senderos a lo largo y ancho del municipio: antiguos caminos de tránsito para los pastores y ganaderos.
Las rutas que se realizaron estuvieron pensadas para todo tipo de público, que procedía de 14 federaciones distintas y con una distribución por sexos prácticamente equitativa. Por esto, los 44 niños y niñas que asistieron tuvieron un gran abanico de actividades y talleres pensados para ellos, bajo la tutela de monitores. Para los adultos se diseñaron tres rutas diferentes según el nivel de dificultad: alta montaña, media montaña y senderismo. Todas ellas discurrían por accesos nuevos, poco comunes, pero atractivos.
El acto de inauguración del campamento estuvo a cargo de Juan Rionda, presidente de la FEMPA, Joan Garrigós, presidente de la FEDME, y Antonio Alba Moratilla, director del campamento. A ella le precedieron en los próximos días rutas como “El balcón del Naranjo”, “Peña Castil”, “Morra de Lechugales” o “Calzada Romana de Caoro”, entre muchas otras.
Durante la semana no solo se practicó deporte, si no que se realizaron diferentes actividades culturales en Ateneo de Arenas de Cabrales. Las charlas oscilaron sobre distintos ejes: “El uso público en los Picos de Europa”, por Agustín Santori, director del Parque Nacional de los Picos de Europa, “La reintroducción del quebrantahuesos”, por Gerardo Baguena, presidente de la Fundación Quebrantahuesos, y una charla de César Pérez de Tudela, reconocido alpinista. También se proyectaron diapositivas de paisajes asturianos a cargo de Angel Fernandez Ortega, y Isidro Cubillas impartió una charla y proyectó diapositivas sobre las ascensiones al Pico Urriello.
En el cierre del Campamento se entregó a todos los participantes una bolsa con un pequeño avituallamiento y partieron hacia el Jito de Escarandi, donde realizaron la ruta “Calzada Romana de Caoro”. No faltó la espicha asturiana, para disfrutar conjuntamente de la sidra.
Información de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada