Senderismo y trekking Info Senderismo y trekking

Un proyecto piloto busca el desarrollo económico ligado al oso pardo

Redacción OutdoorActual13/10/2011
Imagen

El nuevo Centro de Interpretación “Somiedo y el Oso”, en el Parque Natural asturiano, será el punto de partida de este proyecto que, coordinado por la Fundación Oso Pardo, tiene como objetivo favorecer la conservación del oso pardo y su hábitat, potenciando el desarrollo de las zonas oseras, mediante rutas y una marca de calidad de los productos relacionados con el hábitat del oso pardo.

El centro inaugurado forma parte de la Red de casas del Oso previstas en el proyecto, como centros temáticos relativos a la ecología y problemas de conservación del oso, y a sus relaciones con los humanos.

También se contempla el establecimiento de una Red de Rutas del Oso, con itinerarios que se gestionarán desde las Casas del Oso, contando con guías contratados entre los vecinos de la zona, y la creación de una marca “Territorio del Oso”, registrada por la Fundación Oso Pardo, para promocionar y favorecer diferentes productos agroalimentarios artesanales tradicionales y servicios de turismo activo sostenible, originarios de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.

La marca pretende, por tanto, identificar de manera rápida productos y servicios de un lugar con osos, y por tanto con un ambiente privilegiado, dotándoles de un dispositivo de calidad.

Este proyecto, que está cofinanciado por el MARMy el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco de la Red Rural Nacional, con un presupuesto de 871.990 euros, impulsará la creación de empleo y fijación de población, potenciando la diversificación económica, el incremento del turismo sostenible y la consolidación de una marca y vinculación del oso pardo con el desarrollo sostenible.

Además de la cofinanciación de este proyecto, las inversiones en curso o ya comprometidas de la Administración General del Estado en el Principado de Asturias, correspondientes a la Dirección General para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural alcanzan la cifra de 206.016.466euros.

De esta cantidad, 113.900.629 euros corresponden a la aportación de la AGE al Programa de Desarrollo Rural del Principado de Asturias, cofinanciado con fondos FEADER.

Otros 52.051.000 euros corresponden a financiación de la Ley para el desarrollo sostenible del medio rural, de los que 42.201.000 euros van destinados a la aplicación del Programa de Desarrollo Rural Sostenible y 9.850.000 a subvencionar programas piloto.

Por otro lado, el programa de infraestructuras rurales cuenta para el Principado de Asturias con una aportación de la AGE de 33.287.660 euros, mientras que otros 4.702.889 euros financian el programa de Caminos Naturales. Por último, los proyectos piloto en el marco de la Red Rural Nacional, suman una inversión de 2.075.287 euros.

Fuente: MARM.