Senderismo y trekking Info Senderismo y trekking

Bomberos de Alicante piden prudencia en las salidas a la montaña

Redacción OutdoorActual11/04/2012
Imagen

El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Alicante ofrece una serie de recomendaciones para salir a la montaña y pide prudencia a los ciudadanos ante unas fechas en la que se incrementa la afluencia de visitas a los montes y espacios naturales de la provincia de Alicante.

En un comunicado, recomiendan documentarse bien antes de realizar la actividad para conocer los riesgos que conlleva, así como el nivel físico y material que requiere, además de consultar las condiciones climatológicas.

En este sentido, desde el Grupo de Rescates del Consorcio de Bomberos de Alicante inciden en que el perfil de dificultad de una actividad "viene determinado más por la preparación física y técnica con la que se acomete, que por el lugar".

Asimismo, se aconseja que si se va a realizar una excursión a una zona aislada o con cierto grado de peligrosidad, se informe previamente a familiares e incluso a la Policía Local del recorrido que se va a realizar y del tiempo estimado del mismo.

Los bomberos señalan igualmente que llevar un móvil con carga suficiente, conocer la ubicación, ir acompañado, llevar agua y protección, así como prendas adecuadas también ayudará a que la visita a la montaña se desarrolle sin incidencias.

Precaución en el Barranc del Infern, Puig Campana y Penyal de Ifach

En concreto, los enclaves que registran mayor número de incidencias son el Barranc del Infern, entre la Vall d'Ebo y la Vall de Laguar, el Puig Campana y el Penyal de Ifach que, por tanto, requieren la intervención del grupo de rescate de los bomberos. Así, piden ser especialmente prudente y seguir con mayor atención las recomendaciones en esos espacios, así como evitar las salidas en caso de inestabilidad atmosférica.

Los bomberos también han recordado la prohibición hasta el próximo 16 de abril de realizar quemas agrícolas durante las 24 horas del día, prohibición que se extendería a los lugares de ocio donde habitualmente están permitidos fuegos controlados en caso de que se decretara el nivel máximo de preemergencia (Nivel 3), de acuerdo con el Plan Especial de Prevención de Incendios de Semana Santa impulsado por la Generalitat con la colaboración de los Consorcios Provinciales de Bomberos.

Fuente: La Información