Trail running Info Trail running

"Una ultra trail pone a cada uno en su lugar"

Jaume Piguillem10/07/2014
©Jorge Millaruelo
©Jorge Millaruelo

Núria Picas es una de esas atletas que ya no necesita presentación. Alguien que conoce un poco el mundo de las carreras por montaña sabe quién es y lo que ha logrado. Entre otras cosas, es campeona de Catalunya de Carreras de Ultraresistencia, líder del Ultra Trail World Tour y ganadora de carreras tan importantes como la Cavalls del Vent, que ganó en tres ocasiones, el Trofeo Kima o el Campeonato del Mundo de Ultra Trail en 2012. Hablamos con ella sobre el pasado, presente y el futuro de su carrera en el mundo de la montaña.

-¿Cuándo se empieza a escribir el currículum de Núria Picas en el mundo de la montaña?
Yo he vivido la montaña y el deporte desde siempre. Para mi no hay una cosa sin la otra. La montaña me apasiona y el deporte también. No me veréis demasiado haciendo deporte por carretera y no me verás en la montaña sin hacer deporte. Es un cóctel. Hice mi primer maratón el siglo pasado, que dicho así es gracioso. Hice tercera en la maratón del Aneto y se abrió un mundo ante mi y la selección catalana se fijó en mi. A los cuatro meses tuve una accidente escalando en el que me rompí el pie izquierdo y estuve unos años sin poder correr.

- Y después probaste en la modalidad Ultratrail.
La Cavalls del Vent, fue la primera ultra trail que corrí y no solo gané, sino que hice el record y allí, de manera sorpresiva me di a conocer. No me conocía nadie y a partir de esa carrera se fijaron en mi.

- ¿Es un cambio de mentalidad correr largas distancias?
-Sí, es muy mental. Los sesenta o setenta primeros kilómetros son tirar de la fuerza y resistencia muscular, el resto es tirar de cabeza. Hay que tener estrategia. En las carreras es importante llevar un ritmo equilibrado, comer bien, hidratarse y tener ganas e ilusión de hacerlo. La pasión mueve montañas.

- ¿Y cómo gestionas los rivales en medio de la carrera?
Lo que hagan los demás no importa demasiado. Es imposible correr contra las rivales aunque sí que estás pendiente y puedes pedir referencias pero al final eres tú. Una ultra trail pone a cada uno en su lugar.

- ¿Qué pasó en los 80km du Mont-Blanc?
No había abandonado nunca en una ultratrail y lo hice. No estaba preparada mentalmente. Físicamente sí, pero llegaba muy cansada, no me había preparado la carrera y no la tenía controlada. Me perdí y mentalmente me rompí. Eso fue clave. No fui capaz de remontarlo, aunque estoy contenta porque de las derrotas se aprende mucho más que de una victoria.

- Hiciste un segundo puesto en la UTMB. ¿Irás este año?
Es un tema que me he planteado. Gente muy cercana a mi me dicen que deje que pase por lo menos un año y que después de todo lo ocurrido, volviera a Chamonix en el 2016, pero yo lo he pensado muy bien y se trata de una lucha personal. Ganar es muy difícil, especialmente si corre Rory Bosio, que nos sacó más de una hora el año pasado. Por mi parte lo daré todo para mejorar y rebajar mi marca personal.

- ¿Qué tiene el Mont-Blanc?
Es como jugar la Champions. Es la reina de las carreras a nivel europeo. Es la que todos los corredores de ultra trail quieren correr. Es especial, pasa por tres países. El Mont-Blanc es una de las montañas más alta de Europa y rodearla es fantástico porque es un lugar emblemático con el pueblecito de Chamonix. El año pasado me encontré con buen tiempo y tengo muy buen recuerdo.

- Pero no todos los corredores tienen tan buenas sensaciones.
Si las condiciones meteorológicas son muy adversas, en una carrera de esta magnitud, si hay peligro para los corredores empiezan a recortar y es normal que la experiencia sea más negativa. A mi no me gustaría estar en la piel del organizador en esas situaciones y a veces hay que hacerlo para entenderlo.

- Fuiste campeona de Catalunya de carreras de ultraresistencia.
Sí. Participé porque es un campeonato especial por ser el de casa. Creo que corrí con más ilusión el campeonato de Catalunya que la carrera de los 80km en el Mont-Blanc. Este campeonato había que correrlo. No entiendo como a veces no se valora. Por ejemplo, el Barça juega la Copa Catalana con el filial y no lo entiendo.

- Hay lugares donde el tema de la independencia no gusta mucho.
Yo me estoy creando muchos amigos con ese tema pero también muchos enemigos. Por ejemplo, tengo en twitter una foto con la estelada y los mensajes son positivos, pero cuando pasa el Ebro, ya no es igual. Pero la verdad es que hay que ser valiente y si lo crees, hacerlo.

- ¿Te lleva a problemas a nivel profesional?
No, en principio no. Hay sponsors que me han cerrado las puertas pero tengo alguno que me las ha abierto.