Aventura Info Aventura

Dos osas más para recuperar la población del Pirineo occidental

Redacción OutdoorActual28/11/2012
Imagen

Natursarea es una red social creada para el intercambio de opiniones, reflexiones o propuestas relacionadas con el oso pardo y el medio natural, compuesta por roncaleses y roncalesas, y por personas a título individual vinculadas a asociaciones conservacionistas navarras. Pero la red busca apoyos más allá del territorio navarro, ya que es una cuestión que afecta también a Aragón y, en la vertiente norte del Pirineo, a Bearn y Zuberoa.

El colectivo recuerda que hace más de 10 años que el Gobierno francés anunció por primera vez la suelta de dos osas en tierras bearnesas. “El anuncio se ha repetido en más ocasiones, la última en 2011, pero nunca se ha cumplido”, señalan. Además, apuntan que el Programa de Reforzamiento y Recuperación del Oso Pardo en los Pirineos Occidentales cuenta con todos los informes técnicos necesarios, “con el preceptivo visto bueno de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y con el respaldo social mayoritario en todas las encuestas realizadas”.

Sobre el último punto destacan que entre “el 70 y 80% de las personas encuestadas apoya expresamente la suelta de ejemplares para recuperar la especie”. Además, los integrantes de la red social comentan que en la vertiente española la recuperación del oso pardo siempre se ha vivido como una cuestión de Francia, hasta el año 2011, fecha en la que “por primera vez el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, la Fundación Oso Pardo y todas las comunidades cantábricas y pirenaicas con presencia de osos pardo presentaron un proyecto de recuperación de esta especie a la convocatorio de fondos LIFE”. Pero el proyecto, que requería una inversión de 14 millones de euros, fue rechazado por Bruselas.

A partir de ese momento, y como recuerdan desde Natursarea, se comenzó a redactar un nuevo proyecto para la convocatoria de 2012, que finalizó el pasado mes de septiembre. La nueva propuesta se centra exclusivamente en el Pirineo, corrigiendo las deficiencias que motivaron el rechazo anterior, y propone, como su predecesor, el reforzamiento con la suelta de dos hembras en el núcleo occidental, una en Navarra y otra en Aragón, y la llegada de dos machos a la vertiente catalana, “para la mejora genética de este núcleo”.

Sin embargo, el proyecto solo ha sido secundado por Cataluña, mientras que Aragón y Navarra, que habían anunciado su adhesión, informaron en el último momento que no lo suscribirían. Por ello, el colectivo exige a ambas administraciones que mantengan “sus compromisos jurídicos y europeos en la conservación del Osos Pardo, mediante la urgente suelta de dos osas y la presentación a la próxima convocatoria de fondos LIFE del próximo año del pertinente proyecto”. De otra manera, se está condenando a la desaparición del núcleo occidental de un animal que es “un emblema natural, un icono turístico y un legado cultural, sin el cual no se puede entender el Pirineo”.

Información de Pirineo Digital