Senderismo y trekking Info Senderismo y trekking

Pyrenades apuesta por el cine de montaña a partir del 12 de abril

Redacción OutdoorActual12/04/2014
Presentación en el Refugi Rosta de Salardu
Presentación en el Refugi Rosta de Salardu

“Naturaleza, sociedad y pirineismo”, este es el lema de la 4ª edición del festival Pyrenades, que empieza mañana sábado 12 de abril en Salardú, Val d’Aran. La IV Muestra de Cine de Montaña de Pyrenades coge especial relevancia y demuestra el grado de madurez al que ha llegado el festival, que en palabras de su director, Manel Rocher, “se ha hecho mayor”. El punto más destacado del programa es la estrena en el Estado español de la película China Jam. Cimbing in the Tien Shan Mountains con la asistencia de uno de sus protagonistas, el conocido escalador y músico belga Nicolas Favresse, que presentará la película e impartirá una conferencia el miércoles 16 de abril sobre la ascensión al pilar sur-este del Kyzyl Asker (5.842m, China).

Los filmes que se exhibirán recuerdan la advertencia que hizo el doctor en ciencias ambientales Martí Boada durante las últimas Pyrenades: “Nos acercamos a una crisis no de civilizaciones, sino civilizatoria”. Desde Pyrenades “se quiere contribuir en la concienciación social para entender y amar a la naturaleza y a las personas que nos rodean”, afirma Manel Rocher. Las películas que se podrán ver durante la IV Muestra de Cine de Montaña transmiten la preocupación y las ganas de generar debate sobre los efectos del cambio climático, la sostenibilidad y el medioambiente. Lo reflejan títulos como The Expedition to the End of the World, que será presentada por su productor Michael Haslund, Glacial Balance, una mirada al cambio climático desde los glaciares, o Steps, un filme de esquí rodado en los Alpes que clama por una práctica sostenible del deporte.

Los Pirineos, territorio de debate, deporte y naturaleza

Reflexiones y experiencias globales que se trasladan al centro de los Pirineos, en la Val d’Aran, en unas jornadas que reivindican el espíritu del pirineismo, “caminar, sentir y escribir”, como decía Beraldi, el inventor del concepto. Las conferencias, el cine, los talleres infantiles, las excursiones, las exposiciones y los espectáculos de Pyrenades siguen el legado del movimiento de personas que en el sXIX se aventuraron en la exploración de los Pirineos con una vocación aventurera y naturalista que propició el nacimiento del turismo. Así que no es extraño que en estas Pyrenades se hable tanto de los Neandertales y las cuevas de Altamira, como de los usos de las plantas pirenaicas y los aludes, combinado a su vez con actividades deportivas para todas las edades.

Pistoletazo de salida de las Pyrenades 2014
La sesión inaugural del festival será a cargo de Carlos Barrera, síndico de Aran, César Ruiz Canela, alcalde de Naut Aran, y Manel Rocher, director de Pyrenades. Seguidamente se realizará la conferencia “El futuro del turismo está en la montaña”, a cargo de José Antonio Donaire, director del Institut de Recerca en Turisme (INSETUR), y a continuación se inaugurará la exposición Film Blanc, de Nicholas Dominic y Lluc Navarro. Se podrá disfrutar de la música tradicional de los Diatonics d’Aran y de la degustación de vin cau antes de empezar la sesión de cine con Glacial Balance, de Ethan Steinman, y terminar la velada con una sesión musical al PyrenMuseu a cargo del DJ Mark Fletcher.