Etapa 8: Serrat de les Esposes-Prat d’Aguiló

La última etapa de la travesía no es especialmente dura, ya que suma unos 1.100 metros de desnivel acumulado. Sin embargo, la orografía nos podrá jugar una mala pasada y hacer que la jornada se nos haga más larga de lo esperado. Esto ocurre porque en un momento vemos el refugio de Prat d’Aguiló al alcance de la mano, pero todavía nos quedará un barranco por superar, con su correspondiente subida y bajada. Pero no avancemos acontecimientos.
El inicio de esta última jornada es uno de los más agradables de toda la travesía, ya que tras unos metros de ascenso suave por la pista que se dirige al Coll de Pendís, tomaremos un camino hacia la derecha que nos llevará a través de un camino llano, a veces incluso en descenso, hasta el Prat de les Estelles. Un bosque tupido nos acompañará durante este inicio de la etapa.
Pero no todo es así de agradable. Unos metros más arriba, comenzaremos a enfilarnos por el curso de un torrente muchas veces seco. Se trata del torrente de Vimboca, que nos obligará a superar un desnivel de más de 100 metros con un buen sofocón. El ascenso nos dejará en el collado de Vimboca, desde donde giraremos a la derecha para seguir, igual que en días anteriores, la cresta del Cadí-Moixeró.
El camino, que en este tramo seguirá también las marcas del GR 150-1, seguirá ascendiendo sin descanso y de forma paulatina observaréis como la vegetación se hace más escasa y aparecen las rocas de la cresta que flanquearemos por un lado y por otro hasta llegar al Coll de la Moixa.
En este punto el ascenso se hará más acusado y la tierra desaparecerá finalmente para dejar paso a la roca, en la cual deberemos buscar los mejores agarres para afrontar la que será una de las últimas ascensiones de la travesía. La cresta nos depositará en el Cap de Pradell, la cota más alta de la cima y un buen lugar para tomarse un respiro antes de seguir la cresta hasta la cima de Estabalars, con espectaculares vistas hacia el Cadí y el Pedraforca.
Después de la subida a las dos cimas del día, un suave descenso por una cresta mucho más amable nos ayudará a recuperar fuerzas y disfrutar del entorno alpino. De esta manera pasaremos por el Collet de les Vaques y llegaremos al Pas del Bou, donde abandonamos la cresta y el GR 150-1 que la sigue para enfrentarnos a la primera pedrera del día. No será la última.
Esta primera pedrera la tomaremos hacia la derecha, en un descenso en zig-zag que nos llevará después a flanquear el Serrat dels Terrers, para volver a caminar en dirección Este. La pedrera nos acompañará hasta el Pla de les Creus, donde es posible encontrarse con ganado pastando y disfrutando de las espectaculares vistas sobre la cara norte de la sierra del Cadí. En el Pla de les Creus veremos también, por primera vez el destino final de la etapa, el refugio de Prat d’Aguiló, pero como ya hemos comentado, conviene no mirarlo demasiado, ya que las distancias engañan y, pese a parecer que está al alcance de la mano, todavía nos quedará un buen tramo, con el último calentón de la travesía incluido.
Olvidándonos del refugio, seguiremos flanqueando a media ladera la cara norte de la sierra del Cadí, la mayor parte del camino por una pedrera, en la que a ratos la hierba y algunos árboles nos dan un respiro. El flanqueo se convertirá en un descenso cuando nos aproximemos al barranco de les Toselletes, último obstáculo antes de llegar a Prat d’Aguiló. Llegados al fondo del barranco, comenzaremos a remontar la que será la última cuesta. Solo faltará apretar los dientes por última vez y llegar al Prat d’Aguiló, al fondo del cual se encuentra el refugio homónimo. Punto final de la etapa y de la travesía de Cavalls del Vent.
FICHA TÉCNICA
Fotos:
• Coll de la Moixa: Este collado a 2.000 metros de altitud ofrece unas espectaculares vistas, tanto hacia la Cerdanya, como hacia el Cadí y el Pedraforca.
• Estabalars: No es la cima más más alta del día, pero tiene unas vistas espectaculares hacia la sierra del Cadí, con el Serrat dels Terrers y el Comabona en primera instancia. Detrás se abrirá a nuestra vista el siempre imponente Pedraforca.
• Pla de les Creus: Último descanso antes de encarar la última parte de la etapa. Las vistas sobre las paredes norte de la sierra del Cadí son impresionantes.
Descanso:
• Coll de Vimboca: Es un buen lugar para descansar después del primer ascenso fuerte del día, a través del torrente homónimo. Convendrá también recuperar fuerzas, ya que todavía nos quedará lo más duro de la etapa.
• Cap de Pradell: La cima más alta de la etapa y, prácticamente, última ascensión de la travesía de Cavalls del Vent. Solo por esto, y por la cuesta arriba anterior, merece la pena pararse a descansar y disfrutar de las espectaculares vistas.
Agua: Existe una fuente poco después de la cima de Estabalars (Font de Tavà), pero no es muy fácil encontrarla, por lo que es recomendable cargar con el líquido necesario desde el refugio.
Kilómetros: 11 km.
Desnivel Positivo: 828 m.
Desnivel Negativo: 321 m.
Horario: 5h.
Refugios:
• Cortals de l’Ingla (1.610m). Propiedad: Generalitat de Catalunya. Telf: 616855535. Web: www.guiesmeranges.com. Plazas: 22. Acceso en vehículo: pista forestal desde Bellver de Cerdanya.
• Prat d’Aguiló (2.010m). Propiedad: FEEC. Telf: 639714087. E-mail: pratdaguilo@yahoo.es. Plazas: 30. Acceso en vehículo: pista forestal desde Montellà.
ETAPAS ANTERIORES
-Presentación
-Etapa 1
-Etapa 2
-Etapa 3
-Etapa 4
-Etapa 5
-Etapa 6
-Etapa 7