La Cronoescalada Camí Vell, plato fuerte de mayo en la Vall de Núria

La estación de montaña de Vall de Núria es una de las más activas en cuanto a las actividades de naturaleza y aventura a lo largo de todo el año. El ejemplo más ilustrativo de ello es que después de un buen invierno con mucha nieve en la estación del Ripollès ya están en marcha muchas actividades de primavera y verano.
Fiesta Infantil de Primavera
El domingo 11 de mayo está prevista la Fiesta Infantil de Primavera. Es un día dedicado a los más pequeños donde podrán disfrutar de actividades como talleres de maquillaje, de máscaras, juegos, un concurso de dibujo rápido y actuaciones en el Cau de la Marmota. Comenzará a las 11 h. y está previsto que se alargue hasta la hora de comer.
Atardeceres en Vall de Núria
Actividad que comienza el sábado 17 de mayo combina la excursión con el objetivo de contemplar las vistas que ofrece el sol de primavera al atardecer. Comienza a las 18 h. y termina en el restaurante del Hotel para cenar y posteriormente bajar en el cremallera especial de las 23 h. A partir de junio y hasta septiembre también existe la opción de hacer la misma actividad pero a caballo por la alta montaña con la ayuda de los caballos y los monitores de la Hípica Mas Batlló. Sin duda una experiencia para recordar.
El precio de la excursión a pie, más el guía y la cena en el restaurante es de € 35.65 con una edad mínima 8 años. En cuanto a la excursión en caballo, más guía y cena en el restaurante es de € 52.60 con una edad mínima 15 años. El tren de bajada es a las 23 h. con destino final en Ribes Vila.
Carrera cronoescalada virtual del Camí Vell
La Carrera Virtual del Cremallera de Núria arranca el sábado 17 de mayo inaugurando la temporada con una cronoescalada nocturna, dando paso a una nueva edición de esta carrera singular, en la que cada uno decide cuándo la quiere hacer y está abierta hasta el 25 de septiembre.
Es una manera diferente de conocer el Camí Vell de Queralbs a Núria, uno de los itinerarios de montaña más característicos de Catalunya y del Pirineo para la práctica excursionista y para disfrutar intensamente de un entorno natural único de alta montaña. Por el camino hay grutas, miradores, rodeos, gargantas, pedreros y saltos de agua.
Permite mezclar deporte, tradición y naturaleza y está abierta a deportistas y también al público familiar. Es una carrera singular ya que no tiene fecha ni horario. Se puede hacer corriendo o caminando el día que se elija y a la hora que vaya mejor al participante, en solitario o acompañado, pero siempre será posible medirse con el resto de competidores.
Para participar sólo hay que inscribirse y recoger el brazalete con el chip para fichar a la salida y en los 4 puntos de control del camino. El precio con bajada incluida en cremallera es de 13,9 €.
De momento, el récord lo tiene el corredor de montaña Joan Freixa con un tiempo de 41m 49s, seguido por el tres veces campeón del mundo de carreras de montaña Agustí Roc con 42m 29s, y en categoría femenina Laura Orgué con un tiempo de 52m 59s.