Steph Davis y Silvia Vidal tampoco se perderán el Mendi Film Festival

Cartel de lujo el que presenta el Mendi Film Festival en su quinta edición. Entre los invitados dos referencias femeninas de la escalada. Por una lado Steph Davis, pionera de la escalada libre que presentará Earth to Sky, el resultado de la fusión entre el "free solo" y el salto base. Por el otro Silvia Vidal que nos contará Espiadimonis, un mes colgada en solitario en las paredes de Patagonia.
Sábado 15 de diciembre, sala BBK: Steph Davis
La estadounidense Steph Davis, una de las pioneras de la escalada libre en roca y paredes, presentará en la sección Mountimes del KutxaBank Mendi Film Festival el audiovisual Earth to sky, un espectacular documental que se centra en sus experiencias uniendo dos disciplinas bien distintas, el ‘free solo’ y el salto base, en las torres del desierto Moab, en Utah. El encuentro será el sábado 15 a las 19:00 horas en la Sala BBK y las entradas ya se pueden adquirir en los cajeros multiservicio y la web de la BBK así como en la taquilla de la propia Sala BBK, Gran Vía 19.
“Se trata –explica– de tomarse el tiempo para entender cada pared como un individuo único y de encontrar la forma la bella para escalarla y saltar desde ella”. Steph Davis, apasionada también del ‘wingsuit’ (o traje de alas) es la primera persona que ha escalado en ‘free solo’ la cara Norte del Castleton Tower, en Utah, y la segunda mujer que, en este estilo, alcanza la cumbre de el Capitán, un gigante de 2.148 metros en Yosemite. Además, ha sido la primera escaladora americana en llegar a la cima Fitzroy (en Patagonia), junto con las otras siete cumbres principales de la misma cordillera. También fue la primera en escalar en una única jornada los 2.685 metros de la Torre Egger, en Argentina.
Domingo 20 de diciembre, en la Alhóndiga: Silvia Vidal
Silvia Vidal, una de las escaladoras internacionalmente más reputadas, narrará al público del KutxaBank Mendi Film Festival su experiencia en una de las vías (Espiadimonis, de 1.300 metros) de la pared Serranía Avalancha (en la Patagonia chilena), una aventura en la que tuvo que permanecer 32 días colgada en solitario. Las lluvias y las cascadas que se formaban sobre la superficie le obligaron a estar la mitad de ese período inactiva, refugiada de la hamaca. ‘Espiadimonis’ se proyectará el jueves 20 a las 19:00 horas en la Alhóndiga dentro de la sección Mountimes. Las entradas se podrán adquirir el día de la proyección en la taquilla de la propia Alhóndiga.
Silvia Vidal logró en 1996 el Piolet de Oro de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada por la segunda repetición en solitario de la cara oeste del Naranjo de Bulnes. En su palmarés destacan numerosas rutas en Yosemite. En 1999 realizaba junto al Pep Masip y Miquel Puigdomenech la apertura de ‘Sol Solet’ (1.650 metros) en la cara oeste del entonces virgen Amin Brakk (Karakorum) tras 32 días de escalada.
En ambas proyecciones el público tendrá la posibilidad de disfrutar de los comentarios de los protagonistas de los trabajos proyectados en sesiones abiertas a la participación de los asistentes. Más información sobre cómo adquirir las entradas en el siguiente enlace.