Prima Power Ibérica cumple expectativas en sus puertas abiertas
10 de junio de 2011

Pese el optimismo mostrado por el responsable de Prima Power Ibérica, todavía el mercado no está para lanzar campanas al vuelo: “Si bien se notó una pequeña reactivación a principios de año, ahora hemos vuelto a los niveles medios-inferiores del año pasado. La evolución en los próximos años dependerá de la confianza política, de la apertura de los créditos bancarios y en general de las modificaciones estructurales que permitan crear nuevas empresas y empleo”. Sin embargo, las empresas no dejan de celebrar este tipo de eventos, que los mantiene en contacto con sus clientes entre feria y feria: “Probablemente el número de visitantes es inferior que en una feria, pero al ser empresas invitadas el futuro seguimiento comercial es más provechoso”, comenta Tarragona.

Eficacia y ahorro de energía
Desde su sede de L’ Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Prima Power Ibérica se ocupa de la venta y el servicio posventa de las máquinas de corte y soldadura por láser 2D y 3D, punzonadoras, paneladoras y plegadoras fabricadas por el grupo.
Con motivo de estas jornadas de puertas abiertas, se mostraron cuatro máquinas: la punzonadora E5x, la máquina de corte láser Zaphiro, la paneladora Fbe5 y la plegadora eP-Brake.
La punzonadora de torreta E5x “una máquina totalmente eléctrica y de bajo consumo”, en palabras de Enrique Tarragona ofrece la última tecnología en punzonado servoeléctrico, que combina ahorro de energía y ergonomía con precisión y productividad. Está concebida para que sea fácil de usar: su control así como su software de gestión con panel de pantalla táctil, aseguran una rápida preparación y un funcionamiento práctico.
Por su parte, la máquina de corte láser 2D Zaphiro, “de 5 kW, CO2 de última generación con los últimos avances tecnológicos en corte con láser”, está equipada con motores lineales, un nuevo CNC y el innovador sistema patentado Perfect Cut, que permite que la máquina memorice una pieza patrón para cada material y espesor. Durante el corte, Zaphiro detecta cualquier variación respecto al ‘corte perfecto’ que ha memorizado y corrige los parámetros para que vuelva a la calidad deseada.

“Por primera vez en España mostramos la paneladora FBe5 que abre un nuevo mercado en la producción flexible”, en palabras del director general de Prima Power Ibérica. Y es que la paneladora servoeléctrica Fast Bend se caracteriza por su flexibilidad, que le permite plegar, por ejemplo, 5 piezas diferentes con diferentes grosores y materiales en sólo 5 minutos. Estas nuevas plegadoras sustituyen las convencionales con la tecnología de panelado automático que permite más pliegues por cada lado en una secuencia automática sin ninguna intervención manual, incluyendo pliegues positivos/negativos invertidos, aplastados y pliegues con radio. Sólo la carga, la rotación y la descarga son manuales.
Otra primicia que se expuso durante estos días fue la nueva plegadora eléctrica eP-Brake “fabricada por nuestro grupo en Italia”, además de “las últimas innovaciones de software para nuestros equipos”.
Ponencias de interés
La exposición y las demostraciones de maquinaria se complementaron con varias ponencias que despertaron el interés de los visitantes. “Por la numerosa asistencia consideramos que han sido muy interesantes para nuestros clientes que pudieron acceder a detalles tecnológicos y de ahorro en utillajes y gas, que estamos seguros que les serán de gran utilidad. Particularmente interesante fue la ponencia de Láser Fibra presentada como nueva tecnología y en la que se presentaron también las máquinas que nuestro grupo fabrica con esta tecnología”, afirma Enrique Tarragona. Además de esta ponencia, impartida por el señor Ulrich de Prima Power, también se presentó la ‘Tecnología del panelado y sus aplicaciones’, por parte de R. De Rossi de Prima Power; y dos presentaciones de dos empresas colaboradoras: Mecos, representante de Mate Precision Tooling, que habló de ‘Reducción de costes en herramientas de punzonado, en la economía actual’; y Air Liquide con ‘Lasal: línea de gases y materiales de calidad para sus aplicaciones láser’. Sobre la colaboración de estas dos empresas en las jornadas, Enrique Tarragona nos comentó que “estas dos empresas comercializan productos complementarios a nuestras máquinas en nuestros mismos clientes por tanto es normal este tipo de alianzas técnico-comerciales”.
