Actualidad Info Actualidad

Desde 1963 Salvagnini representa una importante referencia en el sector de la automatización flexible de la mecanización de la chapa

I+D: la inversión necesaria en tiempos de crisis

José Barrera, gerente de Salvagnini Ibérica 15/05/2013
Limitar o reducir las inversiones en I+D resulta algo habitual en algunas empresas cuando los beneficios se reducen. En una situación de inmovilidad del mercado, Salvagnini apuesta fuertemente por la innovación. Pese a que el fabricante europeo no ha cesado a lo largo de su historia de lanzar nuevos e innovadores productos al mercado, es en los últimos tiempos cuando ha dado los saltos cualitativos más espectaculares, con ejemplos como el láser fibra o la Paneladora P1.

Un historial de innovaciones

Desde 1963 Salvagnini representa una importante referencia en el sector de la automatización flexible de la mecanización de la chapa. La aparición en el mercado de la primera paneladora, en 1977, y la primera punzonadora con cizalla en 1978 supusieron ya en su momento un distanciamiento de la tecnología entonces en uso.

Crear una máquina capaz de plegar paneles y cualquier tipo de pieza de forma automática, como la P4, rompía con la dependencia exclusiva del operario en el plegado, permitiendo lograr una productividad inédita, una calidad repetida y nuevas formas de plegado que permitían reducir los pasos en la fabricación de un producto de chapa metálica.

La punzonadora con cizalla S4, por su parte, permitía desterrar el concepto de micro-uniones, consiguiendo un mayor aprovechamiento de la chapa y una reducción de estocs relevante.

Pero si importante fue la aparición de estos dos productos ‘killer’, consecuencia de largos e importantes procesos de estudio de ingeniería, no lo son menos las innovaciones que han recibido a lo largo de su historia.

Imagen

Paneladora P4: buscando la perfección

La primera paneladora P4 Salvagnini fue construida en 1977. Hasta ese momento los paneles de chapa se plegaban de manera rígida, con líneas automáticas específicas o con plegadoras manuales. Su aparición supuso el obtener una producción completamente automática y flexible.

Pero la P4 no ha dejado de mejorar a lo largo de su vida. Una vez obtenida la posibilidad del plegado automático, la consecución de nuevos y más sofisticados plegados hacían necesaria la creación de nuevos dispositivos que lo permitieran. Los opcionales CLA (plegados interiores o desplazados); la herramienta P (que permite, entre otros, la evitación de embuticiones previas); el CUT, para corte de perfiles; las cargas y descargas, que permiten un funcionamiento sin vigilancia; etc.

Mención especial merece el pisador ABA, que permite el cambio de dimensión de la herramienta en tiempo nulo. Este dispositivo permitió trabajar sin dificultad producciones en kit, al llevar el tiempo de ‘set up’ a cero.

Pero la tecnología ABT, desarrollada exclusivamente por Salvagnini, supuso un salto cualitativo a la hora de aumentar la calidad, la repetibilidad y la precisión del plegado. Una de las dificultades principales en el plegado estriba en la irregularidad en las piezas plegadas, dependiendo fundamentalmente del lote de chapa o sentido de corte del material, así como en variaciones del sistema o de los materiales que dependan de las condiciones atmosféricas (temperatura, principalmente).

La tecnología ABT es un conjunto de componentes, fórmulas y algoritmos que están integrados en la paneladora, y que garantizan la precisión y estabilidad en el comportamiento de la máquina. La tecnología ABT ha sido aplicada sucesivamente e implementada en todos los componentes de la máquina; desde los hidráulicos a los neumáticos y de los mecánicos a los eléctricos. El resultado es una paneladora híbrida adaptativa, que permite lograr una calidad inigualable, consumos reducidísimos, elevada productividad y un layout mínimo.

Por otra parte, las simulaciones y análisis FEM de última generación permiten profundizar los estudios sobre las dilataciones, los esfuerzos y las deformaciones de la estructura, para poder optimizar las herramientas y su funcionamiento, obteniendo así una elevada calidad y fiabilidad.

Imagen

Punzonadora con cizalla S4: el inicio de una era

Desde su creación en 1978, nadie antes había puesto a disposición de la fabricación de piezas de chapa metálica un instrumento más revolucionario: el punzonado se combinaba con una cizalla en ángulo recto para proporcionar piezas acabadas, listas para ser utilizadas en procesos de plegado, soldadura o pintura.

Fieles a esa premisa de innovación, en Salvagnini no han dejado de añadir mejoras a un instrumento tan imitado como imprescindible. La carga y descarga; los elementos modulares de crecimiento; la conexión con otras instalaciones como plegadoras, paneladoras, láser o almacenes, etc. Pese a su edad, la S4 ha seguido adelantándose a sus tiempos, con nuevas prestaciones fruto del I+D de Salvagnini.

Su última y reciente versión, la S4Xe, recoge los principios del punzonado con cizalla con los últimos avances en mecanizado y software: elongamiento del manipulador para un trabajo sin reposiciones; nuevas versiones del cabezal multiherramienta; reducidísimos consumos eléctricos; aplicación de doble motorización en el guiado para una mayor velocidad y precisión; la estructura de accionamiento ‘hand over’ y las refinadas técnicas de control, que permiten modular automáticamente las rampas de aceleración y frenado, permitiendo reducir el ciclo de producción en un 15%.

El láser fibra: la anticipación valiente en un mercado en recesión

En 2008 la venta de equipos de láser de corte en todo el mundo estuvo en torno a los 5.200 equipos. En 2.010 la cifra se había reducido casi a la mitad: 2.800 unidades. Salvagnini, en ese intervalo de tiempo, dobló sus ventas en ese sector, lo que suponía cuadruplicar su cuota de mercado ¿La explicación? Su apuesta por ser pioneros en el corte por láser de fibra sólida.

En 2009 Salvagnini sacó al mercado su equipo de corte por láser de fibra L1Xe. En tiempos de recesión, la empresa apostaba por ir hacia adelante, adaptando un generador de láser fibra y un cabezal extremadamente ligero a su ya contrastado equipo L1, con su estructura patentada de aeroplano. La respuesta a esa innovación llegó rápidamente del mercado en forma de adquisiciones que, con el tiempo, ratificaban la, para otros, arriesgada o incluso descabellada idea: frente al conservadurismo se opuso una demostrada apuesta por lo innovador. El mercado había dado ya su respuesta inicial.

Pero al L1Xe le siguió el L3. Y el L5. Nuevamente en años de crisis, Salvagnini se desmarcaba creando dos nuevos cuerpos de máquina diseñados específicamente para la fibra. Se dejó a un lado la fabricación de equipos de CO2, por su elevado consumo y sus costes de mantenimiento y, dejándolos por obsoletos, se apostó fuertemente por la fibra. El tiempo, pese a las presiones, nos ha dado la razón: el láser de corte por fibra sólida se ha consolidado como una de las mejores herramientas de corte y aquéllos que recelaban de un producto de esas características se acercan ahora, recelosos, a lo que pocos años antes habían denostado.

El corte de láser por fibra se ha consolidado, en los peores años de la crisis, en una de las mejores herramientas: fiable, versátil (corte hasta 20 mm), estable, económico y productivo.

La automatización acompaña también al láser de fibra, ya sea el L3 o el L5 con compás, de alta velocidad. La carga o carga y descarga, con ADL y MCL, aumentan las prestaciones de los equipos de corte por fibra de Salvagnini.

Imagen

La combinada de Salvagnini: con láser fibra

Conseguir crecer en un mercado en recesión gracias a la anticipación con el láser fibra es ya una realidad. Hacerlo con la combinada con láser fibra puede parecer una utopía.

Nada más lejos de la realidad. La apuesta por la combinada láser SL4 va más allá de la adaptación de un cabezal de láser a una S4Xe. Huyendo de convencionalismos, Salvagnini aporta la movilidad de su cabezal de 2.000 W en un recorrido de 500 mm, lo que permite un corte y separación de piezas rápido y de precisión.

La combinación del cabezal de láser fibra con el cabezal de punzonado de la S4Xe permite realizar embuticiones de hasta 16 mm, permitiendo la producción de piezas con alta complejidad y con la máxima calidad.

Como siempre el ahorro energético continúa siendo una máxima y el equipo SL4 tiene unos consumos reducidos durante el ciclo de trabajo, llegando a consumir únicamente a 35kW de potencia media.

Kinetic: una revolución en el plegado

Hasta la fecha, las mejoras en el plegado manual se centraban en alcanzar mayores cotas de producción en parámetros ya existentes: mayor velocidad, más tonelaje, mayor precisión, menor consumo, etc. Kinetic reúne todo los conceptos para recuperar la energía utilizada, para optimizar la velocidad, para reducir el tiempo de ciclo.

Salvagnini ha optado por no resignarse a dar una doble y competitiva oferta en el plegado: las eléctricas y las hidráulicas. Dando un paso más, la oferta se completa con la B3, una plegadora que recoge las virtudes de unas y otras para dar un plegado preciso, rápido, adaptable y con un mínimo consumo.

El sistema de recuperación de energía cinética (KERS) recupera la energía que normalmente se pierde y la reutiliza en las fases sucesivas para obtener aceleraciones y velocidades superiores con el mínimo consumo.

La B3, recogiendo la tecnología SiX de Salvagnini, ya utilizada con éxito en la P4Xe, permite interactuar de modo inmediato entre las funciones de modo rápido a potente: de un plegado preciso y rápido en chapa fina podemos pasar a uno robusto en chapa gruesa sin pérdida de tiempo ni precisión.

Otras características novedosas, como la medición de ángulos en tiempo real AMS, el control Salvagnini o el amplio rango de software se unen a las características base de las plegadoras Salvagnini, como la estructura cerrada, los bajos consumos, la seguridad o el respeto por el medio ambiente.

Paneladora P1: la nueva alternativa a las plegadoras

La nueva paneladora P1 es la alternativa versátil y productiva a las plegadoras convencionales. Con una cinemática innovadora patentada que aumenta la velocidad, la P1 mantiene todas las características fundamentales de las paneladoras, como las cuatro herramientas de plegado universales y ciclos repetitivos de alta calidad.

Mientras las plegadoras convencionales requieren muchas herramientas y largos tiempos de cambio de producción, la P1 permite realizar un mayor número de piezas con herramientas estándar y tiempos de cambio de producción cero.

La P1 nace de un profundo análisis del mercado, cada vez más atento y sensible a las cuestiones económicas y ambientales. Un precio asequible y un consumo bajísimo, que no supera los 6 kW de media alargan el rango de las paneladoras, acercando el plegado automático a fabricantes que hasta ahora basaban su producción únicamente en las plegadoras tradicionales.

foto

Empresas o entidades relacionadas

Salvagnini Ibérica, S.L.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Metal

    10/06/2024

  • Newsletter Metal

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Next Business Exhibitions, S.L. - Advanced Machine Tools

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS