Info

Cetem participa en un proyecto para detectar defectos en los muebles

15/01/2008

15 de enero de 2008

El Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (Cetem), situado en Yecla, participa, junto con otros grupos tecnológicos de distintos lugares de España, en un proyecto de visión artificial para detectar los defectos que se pueden ocasionar tras el barnizado de un mueble con la aparición de diferentes problemas en la superficie del mismo.
El objetivo general del proyecto es desarrollar y aplicar un sistema de visión artificial que detecte automáticamente defectos en las superficies de madera ya acabadas y sus derivados. Asimismo, clasificará las piezas en la línea de producción atendiendo a su calidad. La clasificación automática en línea evitará la comprobación visual de las piezas y permitirá corregir el proceso de producción anulando la causa del problema, como por ejemplo un barniz demasiado viscoso o una presión excesiva sobre las chapas.
El proyecto denominado Vamad (Visión artificial aplicada a la madera) es uno de los seis proyectos consorcia que, de un total de 32 propuestas, han sido aprobados a iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que establece como requisito la colaboración en el mismo de almenos tres centros tecnológicos de distintas comunidades autónomas del país.
Cetem aportará a esta iniciativa su conocimiento sobre el control de calidad de superficies de mobiliario, es decir, la valoración de la tipología del defecto a través de la recopilación documental y física de los defectos más comunes en las superficies de los muebles tras su proceso de barnizado. Esto conllevará la visita a las empresas para que les trasladen cuáles son las principales dificultades que encuentran y así poder elaborar una estadística que facilite al resto de centros participantes en el proyecto su labor.
Una vez alcanzadas las últimas fases del mismo, serán los encargados de cerciorarse del buen funcionamiento y operatividad del sistema de visión artificial.
Según indicó el director de Cetem, José Francisco Puche, lo que pretende este proyecto consorciado es "identificar automáticamente los defectos en las superficies de los muebles, que tantas pérdidas económicas ocasionan". En este proyecto de visión artificial participan junto a Cetem, el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera y Embalaje (Aidima) como coordinador, así como la Universidad Politécnica de Múnich, el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (Aido) y la Asociación de la Industria Navarra (Ain). Estos dos últimos encargados de diseñar un prototipo industrial.

Empresas o entidades relacionadas

Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Hábitat

    27/05/2024

  • Newsletter Hábitat

    20/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS