Info

Un cuaderno de tendencias, editado por OTH, aporta las claves

Cómo fabricar productos del hábitat ajustados a las necesidades del consumidor

Redacción Interempresas23/04/2013
El recién publicado Cuaderno de Tendencias de Hábitat 2013-2015, que edita cada dos años el Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH) describe de forma detallada 7 tendencias de consumo, analiza su contexto socioeconómico y cultural, y las relaciona con claves de mercado, con una estructura que favorece la integración de este conocimiento e impulsa iniciativas innovadoras en el seno de las empresas vinculadas al hábitat.
Cuaderno de Tendencias del Hábitat 2013-2015
Cuaderno de Tendencias del Hábitat 2013-2015.

El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana, Máximo Buch, presentó ayer la tercera edición de este trabajo acompañado de los institutos tecnológicos responsables de la iniciativa, el de Tecnología Cerámica; Textil; y Mueble, Madera, Embalaje y Afines, ITC, Aitex, y Aidima, respectivamente.

Buch explicó que esta guía “es una herramienta puesta a disposición de las empresas que contribuye a crear negocio, incrementar sus ventas y, con ello, a mejorar su competitividad, beneficiando especialmente a las pymes”. Este estudio —subrayó—, ofrece una información privilegiada a la hora de diseñar y desarrollar productos innovadores que satisfagan las necesidades del habitante actual, lo que lo convierte en un arma estratégica fundamental para fomentar la innovación en las empresas de sectores tan importantes como la madera y el mueble, los revestimientos cerámicos y el textil-hogar.

Por su parte, el presidente de Aidima, Vicent Martínez, que actuó en representación de los tres Centros Tecnológicos, destacó que esta obra proporciona conocimiento al tejido productivo, y saber cómo incorporar en los procesos productivos este complejo universo, donde se entremezcla el diseño, las tendencias, la evolución social, la situación demografía, económica, de mercado…, y otros aspectos clave, es de vital importancia para desarrollar productos adaptados a las necesidades del consumidor y sus estilos de vida.

De izquierda a derecha, Pepa Casado, técnico de ITC, el conseller Máximo Buch, y el presidente de Aidima, Vicent Martínez...
De izquierda a derecha, Pepa Casado, técnico de ITC, el conseller Máximo Buch, y el presidente de Aidima, Vicent Martínez.

Herramienta estratégica

Vicent Martínez, Premio Nacional de Diseño con la empresa Punt Mobles en 1997, afirmó que el Observatorio de Tendencias del Hábitat, es una herramienta estratégica de primera magnitud, y cuyas publicaciones, el trabajo directo con las empresas a través de talleres, jornadas y sesiones periódicas de trabajo, donde se ponen en práctica los conocimientos adquiridos y se evalúan los procedimientos, formalizan una interacción permanente con las empresas que permite una transferencia de resultados muy efectiva.

Los técnicos responsables del Cuaderno aseguran que “en la actual coyuntura, conocer las tendencias de consumo, comprender y satisfacer las necesidades cambiantes, las expectativas, los nuevos modelos de negocio, incorporar nuevas soluciones, aplicar tecnologías emergentes y crear nuevos productos que hagan partícipe al consumidor, equivale a crear e impulsar el futuro, en lugar de lamentarse y esperar a que algo más favorable suceda”. Es por ello -continúan-, “que este tercer cuaderno de tendencias es una herramienta única en su género, al presentar un compendio de conocimientos altamente especializados”.

Los tres Institutos, ITC, Aitex y Aidima, han presentado este trabajo en colaboración, fruto de una alianza estratégica que ha permitido una transferencia de resultados a más de 4.000 profesionales que se han beneficiado por el conocimiento del Observatorio durante estos últimos años.

Las tendencias 13/15

‘Antique Essence’ recurre de nuevo a la historia y a los cánones de la belleza clásica, que se vinculan con las clases más elevadas y con el lujo, resultando un diseño extremadamente elegante y en ocasiones bastante masculino. Es por ello buscan propuestas que reflejen los valores y conceptos que se encuentran detrás de la propia empresa, es decir, que provienen de su trayectoria como marca.

La tendencia ‘From Abroad with Love’ se centra en aspectos emocionales del producto, bien porque hacen referencia a lo cotidiano de cada país, de cada persona, o bien porque implica procesos de producción no industriales o semi industriales de tiradas más cortas y con más implicación de la personalidad del diseñador. Son productos que se centran en la búsqueda de un tipo de ‘belleza imperfecta’, propia de aquellos objetos de manufactura artesana.

Drops de Mut Design para Entic Design...
Drops de Mut Design para Entic Design. Baldosa hidráulica inspirada en los estanques de peces japoneses que huye del sistema modular rígido característico de este tipo de suelos para generar un sistema más flexible con cuatro piezas diferentes.

Por su parte, ‘Beta House’ determina de qué modo, en el actual panorama de incertidumbre, el hogar se convierte en uno de los pocos ámbitos estables y previsibles. Este lugar común vuelve a ser un espacio donde cultivar las relaciones sociales, pero también un lugar para la autorrealización personal. Los productos que nos rodean son versátiles, se adaptan a nuestra forma de hacer las cosas.

La tendencia ‘Let's get Smart’ muestra, según los investigadores, cómo los avances tecnológicos tienen un fuerte impacto tanto en el entorno doméstico como en el espacio urbano. Estos avances han propiciado el desarrollo de la idea de una casa deslocalizada, donde las funcionalidades del hogar no tienen porque concentrarse en el entorno doméstico y, a la vez, el usuario tiene un mayor control de dichas funciones desde cualquier lugar donde se encuentre.

Robot Kar (Kitchen Assistant Robot) de Panasonic junto a la Universidad de Tokyo, concebido como asistente para lavar los platos...
Robot Kar (Kitchen Assistant Robot) de Panasonic junto a la Universidad de Tokyo, concebido como asistente para lavar los platos.

‘My Own Playground’ es una tendencia que aporta una visión positiva, en ocasiones un tanto infantil, del hogar y de todo lo que se sitúa en el marco de lo cotidiano. En este mundo interior de carácter optimista, un aspecto relevante es el ocio dentro del hogar y las relaciones sociales y familiares que en él se cultivan. Además abundan las propuestas que hacen partícipe al usuario de una u otra forma: desde asumir un papel en el propio proceso de diseño, hasta plantear un juego, momento en el que objeto se convierte en un objeto destinado al ocio.

‘Material World’ pone en evidencia el espíritu creativo, plasmado mediante la experimentación industrial, sobre todo en lo referente a los materiales, pero también en los procesos productivos. Los profesionales del diseño experimentan a través de formas, técnicas y materiales, formando un abanico casi infinito de posibilidades, que permite exprimir la creatividad para generar un mundo de productos personalizados y únicos

Trash Me Lamp del diseñador Victor Vetterlein para &Tradition (Copenhagen)
Trash Me Lamp del diseñador Victor Vetterlein para &Tradition (Copenhagen).

Finalmente, ‘Survival Objects’ se define por la apuesta por un diseño informal, que huye de la perfección y en ocasiones se presenta como un diseño de supervivencia. Se sitúa entre la reutilización de materias primas o el uso de materiales biodegradables y la improvisación de objetos del hábitat a partir de estos recursos. En este sentido, es una tendencia heredera del eco-diseño ya que demuestra una preocupación activa por el medioambiente y el aprovechamiento de las materias primas.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación de Investigación de la Industria Textil
Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Hábitat

    27/05/2024

  • Newsletter Hábitat

    20/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS