Actualidad Info Actualidad

Incidentes por averías en maquinarias, robos y fenómenos atmosféricos, golpes e impactos son los siniestros más frecuentes

Mapfre presenta un análisis del seguro en el sector de la construcción

Redacción Interempresas28/05/2025

Los incidentes por averías en maquinarias, los robos y fenómenos atmosféricos y los golpes e impactos son las principales causas de siniestralidad en los negocios de la construcción, de acuerdo con el informe ‘Mapfre con el sector de la construcción’, que la aseguradora presentó el 27 de mayo de la mano de José Luis Iranzo y Manuel Villalba, director del Negocio de Empresas y responsable técnico de Ingeniería de Mapfre España, respectivamente.

El informe señala que los clientes que se dedican a la construcción contratan de media con la aseguradora 1,5 productos aseguradores para proteger su actividad. Los seguros de construcción y montaje, que combinan varias coberturas en una sola póliza, el seguro decenal y la RC son los más demandados por estos clientes, que eligen la mediación profesional aseguradora para contratar en el 50% de los casos.
De izq. a dcha.: José Luis Iranzo, director del Negocio de Empresas, y Manuel Villalba responsable técnico de Ingeniería de Mapfre España...
De izq. a dcha.: José Luis Iranzo, director del Negocio de Empresas, y Manuel Villalba responsable técnico de Ingeniería de Mapfre España.

Siniestralidad

En el sector de la construcción las averías en maquinarias ocasionan el 67,3% de los siniestros; seguido, con el 25,8%, de las incidencias como consecuencia de robos y fenómenos naturales; por último, con un 3,2% se encuentran los daños como consecuencia de golpes e impactos, que provocan desperfectos o rotura en la materia prima, lo que implica reparaciones, reposiciones y posibles retrasos.

Aunque estos sean los siniestros más habituales, el orden cambia si tenemos en cuenta la media de su coste. En este caso son los golpes e impactos los que mayores pérdidas ocasionan a los clientes de la construcción; de media, cerca de 30.000€; los robos y fenómenos atmosféricos, más de 10.500€ y en torno a 3.000€ las averías en maquinaria.

Además, estos siniestros muchas veces provocan averías mecánicas o la paralización de negocio, con el impacto consecuente: en el caso de las averías mecánicas, una media de 2.000€, y en el de paralización del negocio, cerca de 11.000€. A esto hay que añadir otros daños personales generados por estos incidentes (1.000€ como media).

Novedades

La compañía trabaja de forma continua en la mejora de su oferta para el sector. En esta línea se presenta una serie de novedades muy significativas. En primer lugar, un nuevo tarificador y tasas con un proceso más ágil y sencillo a partir de tan solo cuatro preguntas.

Asimismo, la compañía ha reducido la prima en el producto de todo riesgo de construcción, que ahora se puede contratar desde 250€, aproximadamente, con el fin de favorecer las obras más pequeñas, a los auto promotores o a los pequeños constructores locales.

También como novedad en este ramo de negocio, se han ajustado las tarifas en 31 epígrafes de construcción para hacerlas más competitivas.

Oferta integral

Para dar respuesta a todas las necesidades del sector, Mapfre ha desarrollado una completa propuesta de valor, compuesta por soluciones aseguradoras, servicios y una amplia red de expertos.

La aseguradora pone a disposición del cliente una amplísima red de peritos con posibilidad de contacto y visita inmediata, así como de intervenir incluso en sábado o de realizar video peritaciones.

Además, para gestionar los riesgos adecuadamente, Mapfre ofrece a sus clientes a la posibilidad de realizar un mapa de riesgos de forma gratuita con su herramienta SIRMAP360, y de esta forma prepararse para hacerles frente.

Como señala José Luis Iranzo, director del Negocio Empresas de Mapfre España, “Mapfre tiene un compromiso sólido con este sector y su oferta está pensada para ofrecer soluciones tanto al gran constructor como a los pequeños promotores, garantizando coberturas para todos los involucrados en cada uno de los procesos”.

Por su parte, Manuel Villalba, responsable técnico de Ingeniería de Mapfre España, destaca que “se trata de un ramo muy técnico que exige conocimiento, especialización y solvencia y en el que el asesoramiento personalizado marca la diferencia”.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    26/06/2025

Suscribirse

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS