MIVAU selecciona los proyectos ganadores del Festival TAC! para las sedes de Vigo y San Fernando
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha seleccionado los proyectos ganadores del concurso de ideas para la construcción de los dos pabellones temporales de su tercera edición. Bajo el título ‘¡Qué faena(r)!', los arquitectos Óscar Cruz García y Pablo Paradinas Sastre instalarán su pabellón en la ciudad de Vigo (Pontevedra); y ‘La Sal’, de José Rodríguez y Carlos Montes González, se alojará en la ciudad de San Fernando (Cádiz).
Con la reflexión en torno al uso y diseño del espacio público y la regeneración de los centros urbanos como hilo conductor, TAC! 2024 cuenta con la colaboración del Concello de Vigo y el apoyo del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia y el Ayuntamiento de San Fernando.
El festival podrá disfrutarse en dos emplazamientos que forman parte de la centralidad de la ciudad: del 13 de junio al 14 de julio en la Puerta del Sol de Vigo y del 23 de septiembre al 14 de octubre en la Plaza del Rey de San Fernando.

La tercera edición de TAC! ha recibido un total de 127 propuestas, el número más alto hasta la fecha. Se trata de iniciativas que, tal y como destaca Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura y presidente del jurado del festival, “aúnan innovación y creatividad con conocimiento técnico y urbano; arquitecturas efímeras que no solo pretenden construir objetos bellos en la ciudad, sino que conectan con narrativas profundas: con la capacidad de la arquitectura para responder ante los retos que afrontamos como sociedad”.
Ganadores TAC! Un diálogo entre lo vernácula y las nuevas prácticas arquitectónicas
Inspiradas por el patrimonio histórico y cultural de ambas regiones y por su interés patrimonial e identitario, las propuestas de Vigo y San Fernando llevan a lugares centrales de la ciudad la reflexión en torno a las transformaciones del territorio y lo urbano, así como la transformación de estos a través de elementos relacionados con su economía tradicional.
Así, la tradición pesquera y la modificación del paisaje asociada a las bateas en el caso del proyecto ‘¡Qué faena(r)!’ (Vigo) o a las salinas en el caso de ‘La sal’ (San Fernando), inspiran la concepción de estos proyectos que pretenden ser ejemplo de cómo la arquitectura puede transformar la vida de las personas.