La Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa construye junto a la empresa Altuna y Uria su primera Aula de Bioconstrucción
La Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, perteneciente a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y la empresa de construcción Altuna y Uria han firmado un convenio de colaboración para la creación de la primera Aula de Bioconstrucción. Este innovador proyecto tiene como objetivo fomentar el talento y mejorar la empleabilidad de los estudiantes en el sector de la construcción.
El acuerdo, firmado por Xabier Ostolaza, director de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, y Laura Gil, directora de construcción de Altuna y Uria, comprende como objetivo principal impulsar la realización de Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster, así como la oferta de prácticas profesionales. Estas actividades están diseñadas para generar profesionales altamente capacitados que respondan a las necesidades actuales del sector de la construcción y que puedan integrarse sin problemas en este ámbito laboral.

Xabier Ostolaza, director de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, y Laura Gil, directora de construcción de Altuna y Uria, formalizando la colaboración estratégica entre ambas entidades.
Por otro lado, el convenio incluye la organización conjunta de sesiones y jornadas, así como la ejecución de estudios, análisis e investigaciones sobre temas relevantes en el contexto actual para la industria de la construcción. En estos eventos, está prevista la participación tanto del profesorado como del alumnado de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, fortaleciendo así el vínculo entre la universidad y la empresa.
Ostolaza, uno de los miembros clave para el desarrollo del acuerdo, destacó la consolidación de la relación entre la entidad de estudios y compañía Altuna y Uria, señalando que esta reciente colaboración aporta un valor añadido a la formación de los estudiantes, especialmente si tenemos en cuenta todo aquello que abarca la sostenibilidad en la construcción, un tema especialmente sensible dadas las circunstancias actuales, y sin duda alguna, un elemento que empieza a ser clave en los valores de las distintas empresas de la industria.

Acuerdo entre la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa y Altuna y Uria para construir la primera Aula de Bioconstrucción.
En palabras de Xabier Ostolaza: “El reto de la sostenibilidad en obra civil y residencial es tan decisivo que debemos enfrentarlo desde distintos ámbitos, siempre con un espíritu de cooperación”, afirmó Ostolaza. Por su parte, Laura Gil enfatizó el compromiso de Altuna y Uria con la transformación hacia una construcción responsable, innovadora y sostenible: “Trabajamos para liderar la transformación de esta industria hacia una construcción responsable, innovadora y sostenible. Para ello, apostamos por la innovación abierta y la colaboración con agentes de referencia, que es una oportunidad para nosotros de formar nuevas generaciones de talento en un sector en plena revolución", concluyó Gil.
Este proyecto representa un hito en la colaboración entre la academia y la industria, prometiendo un impacto significativo en la formación de profesionales y el avance hacia prácticas de construcción más sostenibles.