Actualidad Info Actualidad

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, AIFIm, señala que esta alternativa minimiza el calor dentro de los edificios, mejora la calidad del aire y minora el consumo de energía

Cubiertas frías: la solución que reduce el impacto del calentamiento urbano hasta en un 50%

Redacción Interempresas24/05/2024
Las islas de calor urbano, una consecuencia directa de la alta concentración de tráfico, junto con el uso intensivo de aire acondicionado y la predominancia de asfalto y hormigón, están incrementando las temperaturas en los centros de las grandes ciudades. Este fenómeno, que eleva la temperatura media anual del aire en las capitales de 1 a 4 grados Celsius más que en las zonas rurales, requiere soluciones urgentes para frenar su impacto.

Ante este desafío, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm) ha destacado la implementación de cubiertas frías como una medida eficaz y sostenible. Estas cubiertas, que utilizan membranas impermeabilizantes de alta reflectancia solar, no solo reducen el calor en el interior de los edificios, sino que también mejoran la calidad del aire y disminuyen el consumo energético y los costos asociados, convirtiéndose en una alternativa eficaz y sostenible al mismo tiempo.

Desde la Asociación apuestan firmemente por esta propuesta: “Las cubiertas frías minimizan el calor dentro de los edificios, mejoran la calidad del aire y reducen el consumo de energía, lo que a su vez disminuye los gastos energéticos”, explican. Asimismo, la misma entidad subraya que la instalación de estas soluciones está ganando popularidad entre promotores, constructores y propietarios que buscan mitigar el efecto de las islas de calor en las ciudades de manera rápida y respetuosa.

Cubierta 'Cool Roof'

Cubierta 'Cool Roof'.

Por otro lado, las cubiertas frías emplean materiales innovadores como la cuerda de olefina, un material ecológico y ultra resistente desarrollado por el Nobel Giulio Natta. Este material, en combinación con sistemas de impermeabilización de alta reflectancia solar, puede reducir significativamente la temperatura de las superficies expuestas al sol. Durante los meses de mayor incidencia solar, de mayo a octubre, la superficie de una cubierta convencional puede alcanzar los 70 grados Celsius. Sin embargo, con una correcta impermeabilización y una cubierta fría, esta temperatura se reduce hasta los 42 grados Celsius, beneficiando tanto a los edificios como a sus entornos.

Aunque las cubiertas frías aportan múltiples beneficios, uno de los puntos clave ha sido introducido por Blanca Gutiérrez, directora de AIFIm: “Con estas tecnologías, reducimos hasta un 50% el impacto de los edificios en el calentamiento de las islas urbanas”, señala Gutiérrez. Además, se están desarrollando membranas impermeabilizantes líquidas basadas en un sistema híbrido acrílico-poliuretano en base agua. Este producto ecológico, sin disolventes y con baja emisión de componentes volátiles, ofrece una alta reflexión solar del 98% y cumple con los requisitos para certificaciones de sostenibilidad como Leed, Breeam y Verde.

¿Qué tienen de especial estas membranas? En primer lugar, son fáciles de aplicar con rodillo o pistola para grandes superficies. En segundo lugar, se secan rápidamente y no requieren más de dos o tres capas para asegurar una impermeabilización efectiva. En caso de que se trate de cubiertas transitables, es posible aplicar una armadura de tejido entre capas, garantizando así una vida útil de hasta 25 años. Desde AIFIm recalcan que se trata de una característica especialmente valiosa en lo que se refiere a la rehabilitación de edificios existentes, puesto que facilita el acceso a los fondos europeos Next Generation.

Impermeabilización cubierta 'Cool Roof'

Impermeabilización cubierta 'Cool Roof'.

Paralelamente, Blanca Gutiérrez ha comentado algunas recomendaciones para aquellos usuarios que decidan optar por este tipo de sistemas: “Es importante que la lámina sea totalmente blanca, porque refleja más ultravioleta, la cubierta se calienta menos y, por lo tanto, transmite menos calor al interior de la vivienda y a su entorno”, explica Gutiérrez

Es crucial que la lámina impermeable sea completamente blanca, ya que esto permite reflejar más radiación ultravioleta, reduciendo así el calentamiento de la cubierta y la transmisión de calor al interior del edificio. En contraste, una cubierta negra convencional absorbe la mayoría de los rayos solares, transformándolos en calor, lo que puede exacerbar la pobreza energética en hogares sin sistemas de aire acondicionado.

AIFIm, que integra a empresas como ASSA, BMI ChovA, Danosa, Krypton Chemical, Renolit Alkorplan, Sika y Soprema, continúa promoviendo estas soluciones innovadoras para combatir el calentamiento urbano y mejorar la eficiencia energética de los edificios.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    13/06/2024

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    11/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y VentanasAsefaveFeria de la Construcción (17 a 19 Octubre 2024)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS