El Modernismo como nunca antes lo habías vivido
Passeig de Gràcia es, sin duda, una de las avenidas con más edificios modernistas por metro cuadrado. Desde Gaudí a Puig y Cadafalch pasando por Sagnier, los grandes exponentes de este movimiento arquitectónico han convertido esta arteria comercial de Barcelona en un espacio museístico al aire libre. Entre ellos, Casa Amatller, que impulsa una nueva forma de comprender la historia del Modernismo, a través de su Museo Digital que incluye salas inmersivas y un espacio de realidad virtual en sus 2.000 metros cuadrados de exposición.

El Museo Digital de la Casa Amatller es la primera experiencia digital dedicada al Modernismo y a los orígenes de la Barcelona actual que, a través de una museografía inmersiva, interactiva y tradicional, invita el visitante a regresar al pasado, en concreto a 1900. Este edificio obra de Puig y Cadafalch se encuentra junto a la mítica Casa Batlló y ofrece una visión del Modernismo única y extraordinaria.
Para ello, la exposición cuenta con importantes recursos y, tras varios años de trabajo, este museo digital por fin es una realidad, gracias a la colaboración conjunta de Amatller MUBA en colaboración con la Fundación Instituto Amatller de Arte Hispánico y bajo la dirección artística de Layers of Reality (IDEAL Barcelona).

Como se expuso en la presentación de esta nueva propuesta digital en la Ciudad Condal “es un espacio donde las nuevas tecnologías permiten conocer la historia de esta ciudad, desde un punto de vista completamente diferente, abriendo, a su vez, la casa al gran público, como nunca antes había ocurrido”, reconoció Pere Barcons, de la Fundación Casa Amatller.
La exposición consta de 2.000 metros cuadrados y, para ello, no sólo se ha recuperado un histórico espacio de la casa, donde se situaba el jardín, sino que se ha modernizado la zona de acceso que, actualmente, está ocupada por el restaurante Faborit.

El museo consta de varios espacios claramente diferenciados: una sala inmersiva 360º, un espacio de realidad virtual, instalaciones digitales e interactivas en una sala familiar —que destaca por contar con una pieza exclusiva de la artista Pilarín Bayés—, entre otros recursos tecnológicos.
Una muestra que incluye elementos recuperados de la historia de esta residencia, como mobiliario y azulejos, así como una escultura dragón de hierro que había quedado olvidada en un desván en desuso.
Exposición temporal sobre los dragones en el Modernismo
Uno de los objetivos de este museo digital es ofrecer exposiciones temporales, pero de larga duración. La inauguración de esta nueva propuesta cultural en la ciudad no podía tener mejor arranque que con la temática ‘Dragones. Leyendas de fuego’.
De hecho, fruto de la leyenda clásica de Sant Jorge, el Modernismo emplea este símbolo mitológico en fachadas, cubiertas e incluso elementos decorativos de muchas casas. Según los expertos, existe sólo en la ciudad de Barcelona más de 200 representaciones de estos animales mitológicos. Algunos de ellos gozan de mayor popularidad, como el que corona la Casa Batlló, aunque en Casa Amatller se han registrado más de 60 que se podrán disfrutar tanto en la sala inmersiva como en el espacio de realidad virtual con una propuesta popular muy enriquecedora.
