Se desvelan los ganadores del Premio UIA 2030
El Premio UIA 2030, en colaboración con ONU-Hábitat, promueve el trabajo de los arquitectos que contribuye a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En la primera edición de este premio bienal, que se prolongará hasta 2030, el concurso invitó a arquitectos de todo el mundo a presentar proyectos construidos que demostraran la calidad del diseño y que hubieran contribuido, de forma significativa, a la consecución de algunos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En total, se recibieron 125 proyectos de 40 países diferentes.

A continuación, os presentamos los ganadores de cada una de las categorías a concurso:
Categoría 1. Abierta
- Village Lounge of Shangcun en el pueblo de Shangcun, en el condado de Jixi (China), por el SUP Atelier de THAD (también conocido como el Instituto de Diseño e Investigación Arquitectónica de la Universidad de Tsinghua).
- Proyecto Warm Nest de Zoige en el pueblo de Xiare'er, condado de Zoige (China), por la Corporación del Instituto de Diseño e Investigación Arquitectónica del Suroeste de China.
- Fábrica Greenfield de Karupannya Rangpur en Alamnagar, Bangladesh, por Nakshabid Architects.
- Salón Comunitario Naidi, en Savusavu, isla de Vanua Levu (Fiyi), por Caukin Studio.
- Parque climático Enghave, en Copenhague (Dinamarca), por Third Nature (Tredje Natur).
- Clínica Beaufort West, en Beaufort West, provincia del Cabo Occidental (Sudáfrica), por Gabriel Fagan Architects
Categoría 2. Objetivo 7.3, mejorar la eficiencia energética
- Ganador: Guardería Karoline Goldhofer, en Memmingen, Baviera (Alemania), por Heilergeiger Architekten und Stadtplaner BDA.
- Recomendaciones: Patio de recreo interior y salón de actos de la escuela media del condado de Yueyang nº 3, condado de Yueyang, provincia de Hunan (China), de SUP Atelier of THAD; Huaira (Ecuador), de Diana Salvador y Javier Mera.
Categoría 3. Objetivo 11.1, Vivienda Adecuada, Segura y Asequible
- Ganador: Modificación de viviendas para familias de bajos ingresos, en Hong Kong (China), por Domat.
- Recomendaciones: Wallah's House, en Mehran Town, Korangi Industrial Area, Karachi, Pakistán, por Zohaib Zuby, Architectural Design Research Lab; Transformación de un edificio de oficinas en una residencia de estudiantes de paja y madera, París (Francia), de NZI Architectes.
Categoría 4. Objetivo 11.3: planificación participativa, eficiente en el uso del suelo e inclusiva
- Ganador: Programa de reciclaje de viviendas, Barrio Múgica de Buenos Aires, Argentina, por la Unidad de Proyectos Especiales Barrio Padre Carlos Múgica, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Categoría 5. Objetivo 11.7: acceso a espacios verdes y públicos
- Ganador: Co-creación de espacios urbanos junto al río Nobogonga, Jhenaidah Sadar (Bangladesh), por Co.Creation.Architects.
- Recomendaciones: Climate Adaptation Kokkedal, Kokkedal (Dinamarca), de Schønherr A/S; El Trópico y el paisaje construido centro tradicional urbano, Medellín (Colombia), de AEU Arquitectos; Revitalización del parque infantil Rasulbagh, en Dhaka (Bangladesh), por Shatotto Architecture for Green Living; Restauración ecológica, Chakkarpur-Wazirabad Bundh, en Gurugram, Haryana (India), por VSPB Associates, Arquitectos, Diseñadores Urbanos, Paisajistas, Planificadores.
Categoría 6. Objetivo 11: utilización de materiales locales
- Ganador: House of Dreams in Zhoushan Village, China, por Insitu Project, School of Design, de The Hong Kong Polytechnic University, Hong Kong, PRC.
- Mención: Mercado de hojas de té de Zhuguanlong, condado de Shouning, provincia de Fujian (China), por SUP Atelier de THAD.