Actualidad Info Actualidad

Ingravitto gana el concurso para la descarbonización de edificios educativos de la Junta de Andalucía

07/04/2022

El estudio de arquitectura Ingravitto será el encargado de convertir en ‘centros educativos sostenibles’ de la Junta de Andalucía el instituto de enseñanza secundaria Miguel de Cervantes y el colegio de educación infantil y primaria Baltasar de Alcázar, ambos situados en Sevilla capital.

Una adjudicación conseguida tras haber ganado el concurso promovido desde la Consejería de Educación y Deporte y la Agencia Pública Andaluza de Educación dentro del ‘Programa para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en centros educativos con instalaciones de producción fotovoltaica y de refrigeración sostenible’ de la Junta de Andalucía.

Para conseguir el objetivo de ‘Centro Educativo Sostenible’, el estudio de arquitectura sevillano va a actuar siguiendo este programa para la ‘descarbonización de los edificios’ por el que se van a realizar actuaciones que conlleven la mejora de la eficiencia energética de los edificios escolares, junto con el adelanto en las condiciones de confort de eficiencia energética y sostenibilidad en centros educativos.

Teniendo en cuenta las actuaciones alineadas con las políticas europeas en materia de eficiencia energética en edificación y con las líneas establecidas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como con la Estrategia para la Transformación Económica de Andalucía (ETEA) y la Ley Andaluza de Bioclimatización, Ingravitto va a llevar a cabo la activación de medidas como la implantación de placas fotovoltaicas en la cubierta con el fin de “modificar el modelo de producción energética para conseguir un sistema limpio, renovable y gratuito”, ha comentado el CEO de Ingravitto, Raúl Tinoco.

Raúl Tinoco, CEO de Ingravitto, con varios arquitectos viendo algunos planos

Raúl Tinoco, CEO de Ingravitto, con varios arquitectos viendo algunos planos.

Otra de las acciones para conseguir la reducción de la demanda energética valoradas por el estudio sevillano, consistirá en la instalación de un sistema de climatización de bajo consumo. Es decir, “un sistema de climatización para edificios educativos de 4.043 m² y 2.939 m² de superficie, como son estos dos centros, con alta demanda energética y que con nuestra propuesta se conseguiría reducir drásticamente la demanda gracias al tipo de instalación que planteamos, llamada climatización evaporativa o enfriamiento adiabático”, ha explicado el CEO de Ingravitto.

A su vez, los objetivos que se persiguen en el proyecto de la Junta de Andalucía son reducir la demanda de energía y el consumo de energía procedente de fuentes no renovables; y de esta manera conseguir que se mejoran las condiciones de habitabilidad de los edificios escolares con técnicas bioclimáticas, mejorando la sostenibilidad de los centros a lo largo de toda su vida útil.

Con el fin de hacer frente a estas premisas europeas, en Ingravitto se va a disponer instalaciones de producción eléctrica fotovoltaica en combinación con sistemas de refrigeración sostenible y con una propuesta de sistema de climatización novedoso en uso educativo. Se trata, ha añadido Tinoco, de “un procedimiento piloto basado en el enfriamiento de aire exterior con la singularidad de que, además, este aire será aire limpio con las consiguientes ventajas que aporta a la ventilación de espacios, tan importante en la actualidad”.

Con toda esta actuación, Ingravitto da un paso más en su esfuerzo por reducir el uso de energías no renovables y su emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Un compromiso que este grupo hace 10 años, adquiriendo su responsabilidad hacia las ciudades eficientes y ecosostenibles, así como en su labor urbanística y edificatoria.

En este sentido, ha realizado proyectos de rehabilitación energética en edificios ya construidos de las sedes de Córdoba, Huelva o Tenerife de una empresa internacional como Endesa. Además de en uso administrativo y educativo, el estudio de arquitectura e ingeniería andaluz también desarrolla Rehabilitación energética en edificios hoteleros, centros comerciales y

Actualmente, Ingravitto está realizando dos edificios NZEB (consumo energético casi nulo): el Centro de Innovación CIU3A en el Puerto de Sevilla y las Nuevas Dependencias para la AEAT en el Puerto de Málaga. Asimismo, se acaba de adjudicar el concurso para la rehabilitación energética de edificios de uso público del ayuntamiento de Sevilla y de esta forma se consolida como empresa internacional de referencia en rehabilitación energética de edificios.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    19/06/2025

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    17/06/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS