El Ayuntamiento de Sevilla aprueba el Plan Parcial de Pítamo, en cuyos suelos se construirán más de 9.000 viviendas
El Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado de forma provisional el Plan Parcial para el comienzo del desarrollo del proyecto urbanístico de Pítamo, en el sur de la ciudad. De naturaleza público-privada, planea de cara a 2029, y durante distintas fases, la construcción en Sevilla Sur de un nuevo barrio dotado con 9.730 viviendas, de las cuales un tercio serán protegidas.
Asimismo, la iniciativa contempla la asignación de 18,5 hectáreas a servicios avanzados -con la generación de un gran distrito tecnológico que albergará espacios para innovación, emprendimiento e investigación- y grandes áreas verdes y arboladas, con una ampliación del Parque de Guadaira, incorporándose los arroyos a la ordenación urbanística de forma que se integren en el sistema general de espacios libres de la ciudad y su conexión con el anillo verde del río.

El proyecto, uno de los más ambiciosos jamás planteados en Andalucía, cuenta, según sus promotores, con una inversión de 1.100 millones de euros y cinco fases de ejecución, arrancando la primera en 2024. Y es posible, tras la reciente aprobación provisional por parte del Ayuntamiento, después de ocho años de trabajo, para resolver cuestiones técnicas y económicas, del Plan Parcial del sector SUS-DBP-06 ‘Villanueva del Pítamo’. Un documento que ordena, de forma detallada, los distintos usos de los suelos y encauza su ejecución urbanística para los próximos años.
Se da luz verde así “a un proyecto estratégico para la Sevilla de esta década: el Pítamo. No es cualquier proyecto, sino la mayor bolsa de suelo pendiente de desarrollo del Plan General de Ordenación Urbanística y la mayor inversión pendiente de ejecución, enmarcándose en la expansión de la ciudad hacia el sur, generando un gran impulso en cuanto a inversión, actividad económica y dinamización”, ha destacado el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz.
El proyecto urbanístico más importante de la ciudad
Asimismo, Muñoz ha recordado que la zona Sur de la ciudad experimentará “un impulso“ durante los próximos años con una docena de proyectos ya en marcha ”y un volumen de inversión sin precedentes” que supondrán su reactivación con más zonas residenciales, equipamientos, espacios libres y áreas verdes, terrenos de usos terciarios y mejoras en la movilidad.
El cierre del anillo del Cercanías, junto al resto de infraestructuras que se desarrollan en la zona sur, sitúan a Pítamo en una nueva centralidad y puerta de enlace con los puntos estratégicos de Sevilla: UPO, FIBES, Santa Justa, San Bernardo-Centro o Virgen del Rocío. Y la construcción de nuevos ramales, tramos y estructuras viales Norte-Sur, incluidas en el proyecto, dotarán de infinitas opciones de movilidad a este enclave.
Por otro lado, Pítamo propone para Sevilla un nuevo modelo urbano alineado con el paradigma de la Ciudad de los 15 Minutos, donde las necesidades de cualquiera de sus habitantes quedarán cubiertas con pequeños desplazamientos de no más un cuarto de hora.
El objetivo de la Junta de Compensación Villanueva del Pítamo es que la primera fase del proyecto pueda arrancar en el año 2024 con las obras de urbanización de las primeras 1.000 viviendas y una primera fase del desarrollo industrial vinculado a la innovación, todo ello localizado en la zona más consolidada del sector, junto a la Ciudad Deportiva del Sevilla.
Junto a principios de sostenibilidad, vanguardia y cohesión social inéditos, Pítamo también apuesta por estrategias de preservación medioambiental, como la gestión eficiente de la energía y el ciclo del agua, garantizando así la disminución de emisiones de CO2 y colaborando a frenar las consecuencias del cambio climático.