La arquitectura llenará las calles del País Vasco con Mugak 2021

La cita más relevante de la arquitectura en Euskadi volverá a celebrarse el próximo noviembre: la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/ acercará al País Vasco este año un total de 19 exposiciones, 29 conferencias, nueve talleres, seis publicaciones, dos congresos profesionales y otras siete actividades con el objetivo de acercar la arquitectura y el urbanismo a la ciudadanía. El 8 de octubre se ha presentado en el Instituto de Arquitectura de Euskadi su programación, que comenzará el 27 de octubre con la ponencia inaugural de la arquitecta Carme Pinós en el Teatro Principal de Donostia. La catalana será también la protagonista de ‘Contexto y conceptos’, exposición central de este año.
Un total de 16 asociaciones y entidades colaboran con actividades en esta tercera edición de Mugak/, que bajo el lema ‘Patrimonio y Modernidad’ se celebrará en Donostia, Bilbao y Vitoria hasta el 30 de noviembre con todas sus actividades gratuitas y abiertas a la ciudadanía. “Nos encontramos ante un escenario en el que el desarrollo de la ciudad se muestra como una diatriba entre lo construido y lo construible, lo que es y será, en un momento en el que la arquitectura ha abandonado la academia y se ha sumergido en el debate ciudadano; Mugak/ permite ese diálogo entre la disciplina y la ciudadanía tan necesario para construir ciudades habitables”, ha afirmado el comisario de esta edición, José Ángel Medina, durante la presentación.
Las entidades que se han sumado al Departamento Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, que lidera la organización de la Bienal, son el Archivo Peña Ganchegui, Arkupe, la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Donostia DAGGE, Atari, Baskegur, el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN), Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE), Eraikune, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la UPV/EHU, Espacio Reflex, la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU, Habic, Maushaus, Museum Cemento Rezola, Sestao Berri y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.