Actualidad Info Actualidad

La III Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi abrirá exposiciones en las tres capitales vascas

12/07/2021
Imagen

Las tres capitales vascas albergarán exposiciones y conferencias en la tercera edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/, presentada el 7 de julio en el Instituto de Arquitectura de Euskadi. La principal cita arquitectónica vasca tendrá lugar entre el 27 de octubre y el 30 de noviembre de este año bajo el epígrafe Patrimonio y Modernidad, un lema que recorrerá toda la programación, partiendo por la reflexión sobre el proceso creativo de Carme Pinós, la exposición central de esta edición.

La principal exposición de Mugak/ estará ubicada en el propio Instituto en San Sebastián y serpenteará a través del proceso creativo y la manera de trabajar de la arquitecta catalana con las ideas e influencias que le llevaron a crear cinco edificios, en México, Zaragoza, Australia, Barcelona o Mallorca. 'Carme Pinós: Contexto y Conceptos' recorrerá su inspiración con bocetos, maquetas, dibujos, planos y fotografías, y recogerá las influencias que Pinós ha recibido, todo un bagaje cultural y formal a la hora de proyectar. A través de este monográfico creado expresamente para su ubicación en el Instituto de Arquitectura de Euskadi y que acogerá en su claustro mobiliario y objetos creados por la propia profesional, la bienal reivindica la figura de Pinós, una arquitecta con una importante carrera internacional con proyectos en Europa, América Latina u Oceanía.

La de Pinós se suma a las exposiciones centrales de Mugak/ de las dos primeras ediciones, RCR Arquitectes en 2017, estudio galardonado con el premio Pritzker de ese mismo año, y El diseño de la Escuela de Ulm y la compañía Braun, en 2019.

En Vitoria, la sala América acogerá la exposición Housing the Basque Country, una historia visual sobre los casi 40 años de vivienda pública en Euskadi, comunidad autónoma pionera en políticas de esta materia y en la elaboración de normas como la Ley de Vivienda actual, que reconoce el derecho subjetivo a contar con un hogar digno. La exposición, una producción propia del Instituto de Arquitectura de Euskadi, narra a través de 30 proyectos para construir viviendas cómo en ellas confluyen las realidades sociales, la evolución arquitectónica, los enfoques económicos y productivos o la realidad sociológica del momento. En definitiva, cómo Euskadi ha evolucionado desde 1981 y cómo la sociedad ha avanzado junto a su espacio construido.

Bilbao, por su parte, albergará la exposición Las arquitecturas bilbaínas de Juan Daniel Fullaondo, 1964-1978, ganador del Premio Nacional de Arquitectura en 1962. Su recorrido se centra en el intenso vínculo del arquitecto con su ciudad, a través de una selección de obras y proyectos y de los números de la revista de arquitectura Nueva Forma, de la que fue director, y en la que Bilbao y la producción de los artistas vascos, como Jorge Oteiza y Eduardo Chillida, tuvieron una presencia notoria. Organizada por la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU y desarrollada con la colaboración de sus estudiantes, es la primera exposición que se realiza sobre este destacado arquitecto de la segunda mitad del siglo XX. La muestra tiene como objeto resaltar a Fullaondo como una de las figuras clave en la arquitectura moderna española.

Las tres capitales acogerán también la muestra callejera Artesanos del diseño, creada por el clúster del equipamiento, mobiliario y diseño del País Vasco, Habic, en el seno de la bienal con el fin de poner en valor la labor que durante años han realizado en el ámbito del diseño de mobiliario las empresas vascas, hoy convertidas en referentes internacionales del sector. Lo hará a través de las historias de ocho organizaciones y de las personas que las han hecho posibles, que viajarán de una capital a otra durante el mes de noviembre.

Con estas tres últimas muestras, y otras que completarán el programa de la bienal, Mugak/ extiende por primera vez su programa expositivo a Vitoria y Bilbao, que hasta ahora habían albergado conferencias, talleres y jornadas.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Schlüter-KERDI-LINE-VARIO: Platos de ducha a nivel de suelo flexibles y minimalistas

    Schlüter-KERDI-LINE-VARIO: Platos de ducha a nivel de suelo flexibles y minimalistas

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    18/03/2025

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    13/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - RebuildColegio Oficial de Arquitectos de MadridInsupcorr 2025Pamplona 14-15 mayo 2025Casa Decor Decorar, S.L.U. (3 de abril al 18 de mayo)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS