Actualidad Info Actualidad

Isover analiza las claves del nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)

Redacción Interempresas26/04/2021

El pasado 23 de marzo, el Consejo de Ministros aprobó la actualización del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) a través del Real Decreto 178/2021, publicado ese mismo día en el BOE, con el que se modifica el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.

El nuevo reglamento, que entrará en vigor el 1 de julio de 2021, fija las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en los edificios y contribuirá a alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). Asimismo, la actualización del RITE alinea éste con las últimas actualizaciones de las directivas europeas relacionadas con la eficiencia energética y sostenibilidad en materia de construcción.

Imagen

Según datos del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), la edificación representa aproximadamente el 30% del consumo energético en España. Para contribuir a la disminución de ese consumo energético, el sector de la climatización es clave, ya que la mitad de esta energía es empleada para la calefacción y refrigeración de los edificios y los diferentes espacios que acogen. La eficiencia energética de las instalaciones es, por tanto, esencial para limitar el consumo energético de los edificios y, por consiguiente, su impacto ambiental.

Los principales cambios del RITE relacionados con los materiales aislantes térmicos, como soluciones clave para mejorar la eficiencia, son los siguientes:

Para el cálculo del espesor mínimo de aislamiento se podrá optar por el procedimiento simplificado o por el alternativo. Para instalaciones de más de 70 kW debe utilizarse el método alternativo. En ningún caso el espesor mínimo debe ser menor al especificado en las tablas de la IT 1.2.4.2.1.2.

Los espesores mínimos de aislamiento de las redes de tuberías que tengan un funcionamiento continuo, como redes de agua caliente sanitaria, deben ser los siguientes:

Imagen

Se definen las siguientes clases de estanquidad:

Imagen

Las redes de conductos tendrán una estanquidad correspondiente a la clase ATC 4 o superior, según la aplicación.

Isover lleva años defendiendo y trabajando por la eficiencia energética, poniendo a disposición del mercado la Gama Climaver, la solución para las instalaciones de Climatización y Ventilación número uno del sector. Y es que toda la Gama ha sido desarrollada para dar respuesta a los más elevados requisitos de eficiencia energética en instalaciones de climatización.

Ejemplo de ello es que la clase de estanqueidad conseguida con los conductos pertenecientes a la Gama Climaver se sitúa muy por encima de la clase mínima requerida por el RITE, siendo siempre incluso superior a la nueva clase ATC2.

Por otro lado, los sistemas de conductos autoportantes de Lana Mineral Climaver, además de disponer de la más amplia gama de soluciones para adaptarse a cada proyecto y necesidad y tipo de aplicación, contribuyen notoriamente a la eficiencia energética de las instalaciones.

En el caso particular del Climaver Apta, su conductividad térmica λ de 0,032 W/(m · K) asociada a un espesor de 40 mm ofrece una resistencia térmica un 65% superior a la requerida por la reglamentación y la más alta del mercado para este tipo de productos.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    20/06/2024

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    18/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Feria de la Construcción (17 a 19 Octubre 2024)AsefaveAsociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS