Actualidad Info Actualidad

PSE-Arfrisol, ‘Proyecto singular estratégico de I+D sobre arquitectura bioclimática y frío solar’

25/11/2008

25 de noviembre de 2008

El principal objetivo del ‘Proyecto Singular Estratégico Arfrisol’ es la adecuación de la arquitectura bioclimática y de la energía solar en edificios públicos simbólicos para el acondicionamiento térmico, calefacción y refrigeración.

La investigación está enfocada al ahorro del 80 al 90 por ciento de la energía convencional, reduciendo considerablemente las emisiones de CO2 a la atmósfera. En definitiva se busca que cada construcción utilice de un 10 a un 20 por ciento de energía convencional, gracias al diseño arquitectónico y a sistemas solares y de biomasa que dotarán a cada ‘contenedor-demostrador de investigación’ (C-DdI, así se denomina a cada edificio) de las mejores condiciones de eficiencia energética.

Cada C-DdI sirve como laboratorio para investigar al detalle los pormenores científicos y tecnológicos aplicados a la energía solar en la edificación con objeto de desarrollar y comprobar técnicas pasivas de calefacción, refrigeración e iluminación; además, se investigará en sistemas solares activos de fabricación española, (captadores térmicos, módulos fotovoltaicos, máquinas de absorción, etc.), para obtener equipos más competitivos y avanzados que los ya probados con anterioridad por las empresas participantes.

Igualmente, se realizará el estudio sistemático de la calidad del aire (concentraciones de CO2 y la carga microbiana -saprófitos o patógenos-, etc.), existente en los cinco edificios propuestos con objeto de llegar a desarrollar una metodología para el tratamiento y purificación del aire interior.

Finalmente, se dedicará un especial esfuerzo a la difusión de todos los resultados obtenidos, dirigida a los diferentes colectivos y niveles, tanto educativos como sociales, para intentar modificar la mentalidad de la sociedad, en cuanto al uso más racional de la energía y, en concreto, a la aplicación de la energía solar en el sector de la edificación.

El objetivo general se concreta con la investigación en el PSE enfocada a:

  • Conseguir ahorrar energía y hacer un uso racional de la que se utilice en cinco climas diferentes.
  • Definir modelos de integración de estrategias de energía solar (pasivas y activas) para calefacción y refrigeración, con parámetros que incluyan aspectos tales como: zonas climáticas, tipologías, materiales, sistemas, etc.
  • Demostrar a los distintos colectivos implicados (arquitectos, ingenieros, promotores) y a la sociedad en general, que este tipo de edificaciones funcionan; así como su uso en inmuebles residenciales y no residenciales.
  • Formar a los profesionales (Código Técnico de la Edificación, CTE), desarrollando el material formativo oportuno y con la transferencia tecnológica necesaria, a partir de la obtención de datos y experiencias reales que servirán de base para elaborar el material educativo.
  • Optimizar los elementos que se utilizan (diseños, modelos, captadores, paneles, etc.), mejorando los que existen o desarrollando otros nuevos para poner equipos comerciales en el mercado considerando los aspectos energéticos, económicos y tecnológicos, entre otros.

Las consideraciones a tener en cuenta deberán ser: económicas, dinámicas, técnicas, cuantificables, realizables e industrializables, para poder analizar la posible exportación y globalización al sector de la vivienda.

Cómo se organiza el proyecto

Para conseguir estos objetivos parciales, el proyecto se planifica en once subproyectos relacionados entre sí y, en ocasiones, simultáneos:

  • Subproyecto 1: Trabajos previos a la construcción de los C-DdI. Investigaciones para optimizar la construcción de los ‘contenedores-demostradores de investigación’.
  • Subproyecto 2: El C-DdI de la Universidad de Almería (UAL). La necesidad de construir y analizar este C-DdI es debida a que esta situado al borde del mar y muy cerca de la ciudad y del aeropuerto, con clima mediterráneo (zona templada y húmeda).
  • Subproyecto 3: El C-DdI del Ciemat (ED70). La necesidad de construir y analizar este C-DdI es consecuencia de su situación en la Ciudad Universitaria de Madrid, con clima continental, caluroso en verano y frió en invierno con gradiente térmico día-noche bastante severo, lo que supone un consumo de energía convencional alta para calefacción y refrigeración.
  • Subproyecto 4: El C-DdI de la plataforma solar de Almería (PSA) específico de este prototipo. La necesidad de construir y analizar este C-DdI es consecuencia de su situación en pleno desierto de Tabernas, con un microclima predesértico diferente al resto de la provincia, con inviernos más fríos y veranos con altas temperaturas durante el día y bajas por la noche
  • Subproyecto 5: El C-DdI de la Fundación Barredo en San Pedro de Anes, Siero (Asturias). La necesidad de construir y analizar este C-DdI es consecuencia de su situación en la Cornisa Cantábrica española, alto índice pluviométrico e inviernos y veranos suaves con diferencias térmicas entre día y noche poco acusadas.
  • Subproyecto 6: El C-DdI del Ceder (Soria). La necesidad de construir y analizar este C-DdI es consecuencia de tener un clima continental extremo: frió en invierno y templado en verano.
  • Subproyecto 7: Evaluación energética. Estudio y evaluación energética de los cinco C-DdI para comprobar su funcionamiento global en condiciones reales de uso durante, como mínimo, un año; así como el de los diferentes sistemas específicos construidos en cada uno de los mismos. Además se analizará la calidad del aire interior que contiene cada uno de ellos.
  • Subproyecto 8: I+D de sistemas. Profundizar en toda la I+D desarrollada en las diferentes tecnologías consideradas en los subproyectos anteriores, tanto desde una perspectiva de investigación básica, aplicada y de innovación, como de estudios precomerciales de los prototipos experimentales existentes.
  • Subproyecto 9: Difusión. Elaboración de los documentos oportunos con los resultados de todos los trabajos de I+D+i llevados a cabo en este (PSE-Arfrisol) y dirigidos a todos los estamentos, niveles de conocimiento (docentes), sectores y agentes sociales implicados en este amplio campo de actividad, para su uso en la edificación y la energía en el acondicionamiento térmico para “cambiar mentalidad”.
  • Subproyecto 10: Puesta a punto, Operación, Mantenimiento, Mejora y Optimización de las instalaciones solares pasivas y activas para climatización de los cinco C-DdI, optimizando el uso racional de la energía, así como salvaguardando la vida útil y la seguridad de las instalaciones, contribuyendo a la protección del medio ambiente.
  • Subproyecto 11: Análisis de los Factores Humanos y Sociales en Edificios Sostenibles a partir de los cinco C-DdI desarrollados en el PSE-Arfrisol. Por un lado tendrá en cuenta un estudio psicosocial de los usos, percepciones y niveles de satisfacción de los usuarios de los cinco C-DdI y en segundo lugar, explorar las percepciones de los ciudadanos y los actores económicos sobre la edificación bioclimática así como ensayar experiencias de participación de esos agentes y de los usuarios en el diseño y desarrollo de los proyectos de edificación.
El objetivo final de este proyecto es lograr cambiar la mentalidad de los usuarios para conseguir ahorrar energía en el acondicionamiento térmico...
El objetivo final de este proyecto es lograr cambiar la mentalidad de los usuarios para conseguir ahorrar energía en el acondicionamiento térmico: calefacción y refrigeración en cualquier tipología de edificios.

Empresas o entidades relacionadas

Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    13/06/2024

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    11/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y VentanasAsefaveFeria de la Construcción (17 a 19 Octubre 2024)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS