Nuevas formas de colaboración para promover la arquitectura en tierra cruda

La Diputación de Palencia y la Associazione Internazionale Città della Terra Cruda han firmado el 13 de diciembre un ‘Memorando de Entendimiento’ a través del cual se comprometen a promover formas de colaboración en el campo de la arquitectura en tierra cruda y, en general, en los temas del desarrollo sostenible, también con referencia a la Agenda 2030 de la ONU, para participar conjuntamente en las convocatorias de la Unión Europea
Esta alianza binacional pretende implementar acciones específicas de colaboración para favorecer la recuperación y reutilización del patrimonio tradicional construido y en actividades de planificación ambiental y urbana. Además, ambas entidades toman como propias tanto la Carta de Alborg como los contenidos de la Agenda 2030 de la ONU, y con ello pretenden también impulsar proyectos en el campo del desarrollo sostenible para avanzar propuestas de proyectos en el marco de los programas de la Unión Europea.
El vicepresidente primero de la Diputación, Luis Calderón, en representación de la presidenta, Ángeles Armisén y el presidente de la Red Internacional, Enrico Pusceddu, fueron los encargados de sellar el acuerdo entre ambas partes en el marco del Encuentro de la Red Internacional ´Ciudades de la tierra crudá (Palencia, 12-14 de diciembre).
En este encuentro se han desarrollado, en varios escenarios diferentes actividades como una exposición de paneles con las características de los ayuntamientos italianos de la Red, y los distintos puntos de la provincia por donde discurrirá el viaje para conocer diversos ejemplos de la arquitectura en tierra que posee. Está organizado por la Associazione Internazionale Città della Terra Cruda (Italia), con el apoyo de la Diputación de Palencia, el Colegio Oficial de Arquitectos de León (delegación de Palencia) y Regione Autónoma della Sardegna (Italia). Han participado alrededor de 50 personas, representantes locales de los municipios italianos adheridos a esta red y los alcaldes o concejales palentinos donde la tierra cruda está presente, como son la zona de Tierra de Campos o el Cerrato.
La Red Internacional de las Ciudades de la Tierra Cruda es una entidad que promueve desde las entidades locales el reconocimiento de la arquitectura en tierra cruda como manifestación de identidad, valores y conocimientos sobre los cuales basar su propio desarrollo sostenible. Además, tiene como objetivo el desarrollo de iniciativas y actividades de investigación científica y experimentación para recuperar los saberes tradicionales, renovando tradiciones culturales, tecnológicas, artísticas e históricas. Tiene el objetivo también de promover entre sus miembros, la creación de una red útil que establezca a esta asociación como interlocutora reconocida respecto a las instituciones nacionales e internacionales con el objetivo de conseguir fondos y promover la realización de los objetivos compartidos. Finalmente, también pretende ser una red de conocimientos para promover el desarrollo de un turismo responsable que ponga en relación a las comunidades participantes.