Pablo Gilabert, nuevo director de Innovación de Cype
La compañía española de software para arquitectura, ingeniería y construcción, Cype, ha nombrado a Pablo Gilabert director de Innovación, departamento desde el que se encargará de gestionar la participación de la empresa en proyectos de investigación nacionales e internacionales, impulsando la implementación de la tecnología Open BIM en el software técnico de la empresa española presente en 64 países.
De este modo, Pablo Gilabert asumirá la responsabilidad de desarrollar y liderar proyectos innovadores de transformación digital basados en tecnología Open BIM, acompañando a los clientes en la implementación y adaptación de su forma de trabajar a esta nueva metodología en la que Cype se ha convertido en una de las empresas del sector que más ha invertido y apostado en su implementación en todo el mundo, según el informe ‘Global Building Information Modeling (BIM) Market’ elaborado por la consultoría de ámbito internacional Credence Research de Estados Unidos (EE UU).
Pablo Gilabert es arquitecto y trabaja en Cype desde hace más de siete años, periodo en el que se ha encargado del desarrollo técnico y la difusión de aplicaciones BIM. Ha participado activamente en proyectos de investigación relacionados principalmente con nuevas tecnologías aplicadas a la construcción como Smart Glasses, impresión 3D, CFD, Industry 4.0, BIM Workflows, edificios de Energía Zero, etc.

En los últimos años, Cype ha incrementado su inversión y recursos en el departamento de I+D+i de la compañía gracias a la participación en proyectos de investigación nacionales e internacionales que está permitiendo a la compañía desarrollar nuevos programas y soluciones tecnológicas innovadoras. Entre los últimos proyectos de investigación en los que CYPE ha participado en los últimos años destacan:
- Holisteec. Proyecto europeo que ha permitido diseñar, desarrollar y validar una plataforma de software colaborativa en la nube basada en la tecnología BIM. Incorporando ayudas para la optimización de las distintas disciplinas del proyecto.
- Accept. Proyecto europeo enfocado a minimizar los errores en la ejecución de obras de edificación y mejorar la eficiencia energética del edificio gracias a la utilización de nuevas tecnologías como dispositivos móviles o Smart Glasses.
- CloudFlow. Proyecto europeo cuyo objetivo es mejorar el diseño de edificios en materia de seguridad contra incendios a partir del desarrollo de software de simulación basado en CFD y conectado a clústeres de alto rendimiento.
- IFC+. Proyecto nacional enfocado al desarrollo y mejora de estándares de interoperabilidad entre plataformas BIM.
- BIMSavesEnergy. Iniciativa austriaca que tiene como objetivo cuantificar de manera específica el impacto que tienen las decisiones adoptadas en materia de eficiencia energética en un proyecto de construcción durante las fases de planificación y gestión de proyecto.
- Geoglass Energy. Proyecto nacional que ha permitido desarrollar un software capaz de calcular y estudiar la mejora energética que aporta la incorporación de aplicaciones geotérmicas y acristalamiento activo en un edificio.
- 3D Cons. Proyecto enfocado al desarrollo de nuevos sistemas robóticos para imprimir elementos constructivos a escala real o rehabilitar fachadas mediante impresión directa sobre elementos verticales.
- Análisis Sísmico. Proyecto nacional que ha permitido desarrollar un software capaz de calcular el efecto que tienen los elementos no estructurales de un edificio en la estructura ante un terremoto.
- RenoZEB. Proyecto europeo cuyo objetivo consiste desbloquear el mercado de rehabilitación de edificios de energía casi nula (nZEB) a partir del desarrollo de componentes innovadores, procesos y metodologías de toma de decisiones que guíen a los distintos agentes que participan en el proceso de renovación del edificio.
- BIMSpeed. Proyecto europeo enfocado en la reducción de un 30% del tiempo destinado a proyectos de rehabilitación a partir del uso de sistemas BIM avanzados.