Actualidad Info Actualidad

En el transcurso de este 2022 el 50% de las ofertas laborales difundidas por el CAATEEB han quedado desiertas

La falta de arquitectos técnicos podría encarecer el coste de la edificación

Redacción Interempresas30/05/2022

La actividad en el sector de la construcción se acelera y una de las consecuencias es la dificultad de las empresas, para cubrir sus vacantes de arquitectos técnicos, lo que, según el Col·legi d’Arquitectes Tècnics de Barcelona (CAATEEB), podría verse reflejado en un incremento de los costes de edificación.

El director del CAATEEB, Óscar García, afirma que “estamos en un momento de una alta demanda de profesionales y una carencia importante de candidaturas, lo que hace que cueste mucho cubrir las posiciones solicitadas”.

La tendencia es perceptible dentro de este mismo año. Si en el mes de enero la media de inscripciones por cada oferta laboral gestionada por el CAATEEB era de cinco personas, en mayo bajó hasta solo dos. En enero del 2021, había once candidatos por oferta. “Nos estamos encontrando con posiciones para las cuales no se postula nadie”, asegura el director general del Col·legi.

En el transcurso de este 2022, la mitad de las ofertas laborales difundidas por el CAATEEB han quedado desiertas, mientras que el resto es habitual ver que no despiertan el interés de más de uno o dos candidatos. “Todo esto provoca atrasos considerables a la hora de contratar, que, en muchas ocasiones, se trasladan a aquellas obras donde son necesarios los lugares a cubrir”.

La falta de captación de talento en el sector de la arquitectura técnica puede redundar en próximas obras pendientes de ejecución...

La falta de captación de talento en el sector de la arquitectura técnica puede redundar en próximas obras pendientes de ejecución.

Las dificultades de las empresas para conseguir candidatos para cubrir sus vacantes se han traducido en un incremento de peticiones a los servicios de consultoría de recursos humanos del CAATEEB. Las solicitudes realizadas por las compañías han pasado de las seis del primer cuatrimestre del 2021 a las 23 registradas entre los meses de enero y abril de este año.

“Las empresas no encuentran candidatos por su cuenta y recurren a nuestra consultoría, que actúa como un cazatalentos especializado en el sector de la edificación, y la demanda ha continuado creciendo después del cierre de los datos de abril. Solo entre los primeros días de mayo se recibieron cuatro nuevas contrataciones de los servicios de consultoría, prácticamente las mismas que en los primeros cuatro meses del 2020, cuando se recibieron cinco”, dice García.

Conciliación familiar, teletrabajo o flexibilidad horaria, aspectos muy valorados por los candidatos

La construcción que ha salido de la pandemia es diferente de la que existía antes y esto queda reflejado, tanto en las ofertas laborales como en las expectativas de los solicitantes. “Hoy, más que cubrir una posición concreta, se pide tener una serie de competencias. Las más demandadas son la capacidad de adaptación, de organización y de trabajo en equipo”, asegura el director general del CAATEEB para quien “ahora las empresas se fijan en la capacidad de los candidatos para asumir diferentes roles dentro de la compañía, la habilidad de utilizar los recursos humanos y materiales existentes para lograr de forma eficiente los objetivos establecidos y la predisposición a colaborar con otros compañeros y departamentos”.

Los cambios también se han producido por la banda de los solicitantes de ocupación, “los candidatos”, principalmente los “júnior” y hasta la franja de edad entre los 38 o 40 años, quienes valoran más que el sueldo los beneficios sociales o aspectos como la conciliación familiar, la posibilidad de teletrabajar o la flexibilidad horaria, aspectos que ya se empezaban a detectar en tiempos prepandémicos, pero que ahora se ha acelerado hasta el punto que “muchos de los puestos de trabajo ofrecidos pueden quedar vacantes, si las empresas no hacen un esfuerzo para adaptar sus ofertas a las necesidades de los demandantes de ocupación”.

La conclusión que extrae Óscar García es que “hacen falta más arquitectos técnicos, hay una demanda cada vez más grande de expertos en el proceso constructivo, de personas que aterrizan los proyectos arquitectónicos con conocimientos técnicos rigurosos que permitan resolver problemas, dirigir la ejecución de las obras con un liderazgo integrador y coordinando los diferentes perfiles que intervienen y, en definitiva, hacer que los proyectos se conviertan en realidades. Necesitamos personas expertas en rehabilitación, que sepan como adaptar nuestras casas a las necesidades cambiantes de los diferentes momentos de nuestra vida, y hacerlas más confortables. Esta es una profesión con futuro, que ha logrado la plena ocupación y que ofrece a los jóvenes la posibilidad de desarrollar una gran carrera profesional”.

Empresas o entidades relacionadas

Col·legi d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona

Comentarios al artículo/noticia

#2 - Daniel
04/01/2023 15:24:12
Soy arquitecto técnico, trabajo en una constructora, y no recomiendo la profesión. Largas jornadas de trabajo, estrés, presión, los menores de 40 años, con salarios bajos, correos y llamadas fuera del horario laboral, ... Sin dudarlo, un mal oficio. Por cierto, no conozco alguien del sector que firme un registro horario con las horas reales.
#1 - Jjose
20/12/2022 20:39:31
Hay 200 candidatos para cada oferta.

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    18/06/2024

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    13/06/2024

ENLACES DESTACADOS

AsefaveFeria de la Construcción (17 a 19 Octubre 2024)Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS