Info

Según el informe de Femeval, los empresarios prevén entrar en una etapa en la que apenas habrá mejorías

La producción del metal aumenta un 10% aunque empeora a finales de 2010

Fuente: Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana08/10/2010

8 de octubre de 2010

La actividad productiva del sector del metal en la Comunidad Valenciana aumentó un 10,1% en el segundo trimestre de 2010, respecto al descenso del 32,7% alcanzado en el mismo periodo de 2009. Según el Informe de Coyuntura del sector metalmecánico de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) todos los subsectores que integran el metal presentaron índices de producción positivos de abril a junio.

Estos signos de mejora se han visto favorecidos por el buen comportamiento de las exportaciones y por aspectos coyunturales como el anticipo de la compra como consecuencia del fin de las ayudas a la compra del automóvil o el aumento del IVA.

Asimismo, el empleo en este sector creció también en 1.050 personas durante el trimestre analizado, aunque el aumento experimentado se dio solo en los subsectores de industria e instalaciones, frente al un fuerte descenso del 12,5% en la venta y reparación del automóvil.

El Índice de Ventas Generales se sitúa en -11.27 para el segundo trimestre de 2010
El Índice de Ventas Generales se sitúa en -11.27 para el segundo trimestre de 2010.

Tras nueve meses consecutivos, el índice de ventas generales continúa su ascenso y se sitúa en -11,27, el mejor dato alcanzado desde finales de 2008. Estos resultados pueden estar condicionados por el adelanto de la decisión de compra ante la subida del IVA del pasado 1 de julio.

En cuanto a las expectativas, todos los sectores que componen el metal coinciden en que la situación que atraviesan las empresas ha tocado fondo. No obstante, se prevé entrar en una etapa en la que apenas habrá mejorías, y se espera un final de 2010 que puede traer más dificultades de las esperadas.

Tras nueve meses consecutivos, el índice de ventas generales continúa su ascenso y alcanza el mejor dato desde finales de 2008

Situación económica en el segundo trimestre de 2010

Los indicadores de producción industrial del metal valenciano se han situado casi 6 puntos por encima de la media española (4,3%) de abril a junio de 2010. Según refleja el Informe de Coyuntura de Femeval, esta mejora se ha producido en todos los subsectores productivos del metal, y ha sido más significativa en los de maquinaria y equipo mecánico y en material y equipo eléctrico, con crecimientos del 11,4 y 17,1%, respectivamente.

El número de ocupados en la industria del metal ha aumentado un 1,5%, esto es de 70.400 en el primer trimestre a 71.450. En términos interanuales, la variación respecto al segundo trimestre de 2009 ha sido del -8,2, lo que se traduce en 6.350 empleos menos.

La ocupación en otros sectores del metal, como el de fontanería, instalaciones eléctricas y otras instalaciones en obras de construcción, también han seguido una dinámica similar este trimestre, ya que se han creado 2.600 nuevos puestos de trabajo. Por otra parte, el empleo en la venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas pone el dato negativo con 4.200 empleados menos. Señalar que un 18% de las empresas del metal han reducido su plantilla, mientras que solo un 5% la ha incrementado durante el segundo trimestre de 2010.

La evolución del clima de ventas sigue con una tendencia al alza y se sitúa en -11,27, tras 9 meses de subida continuada. Este valor es el resultado de las respuestas de los empresarios en un rango de entre -100 a 100. Según el informe, estos buenos resultados pueden estar motivados por la subida del IVA, que ha provocado que los usuarios adelanten sus decisiones de compra.

El empleo en la venta y reparación de vehículos de motor pone el dato negativo con 4.200 empleados menos

En cuanto al índice de clima del metal, que refleja la confianza de los empresarios, valora con un 4,9 la situación del sector. También este indicador muestra una leve mejoría respecto al 4,4 que se obtuvo en el periodo de enero a marzo de 2009. Las empresas apuntan a la debilidad de la demanda como principal factor limitador, seguido de dificultades de financiación derivados de la morosidad, los retrasos en el pago y problemas para acceder a financiación externa.

Imagen

También las exportaciones manifiestan un comportamiento positivo, ya que se ha registrado un incremento cercano al 21% en el valor de los productos exportados en los seis primeros meses de 2010. Respecto al mismo periodo de 2009, las exportaciones del metal han aumentado un 2% en relación al total de las exportaciones en la Comunitat Valenciana.

Respecto a los productos más exportados, el sector automovilístico continúa siendo preponderante, por encima de calderas y productos mecánicos, y maquinaria y material eléctrico. El Reino Unido también se afianza como principal receptor de las exportaciones valencianas, especialmente demandante de todo tipo de artículos relacionados con la automoción.

Se ha incrementado en un 21% el valor de los productos exportados en los seis primeros meses de 2010

Dentro del análisis por subsectores, el comercio del metal continúa con la mejora de su situación y refleja un ligero aumento en las ventas respecto al trimestre pasado. La caída del empleo se estanca y, por primera vez, las inversiones alcanzan valores positivos. La valoración de la situación empresarial se sitúa por tercer trimestre consecutivo por encima de 5.

El subsector de las instalaciones se mantiene en una tendencia de estabilización. Cada vez son menos las empresas que reportan un descenso en su actividad, un signo de moderación que se refleja en el empleo, pues también se ha reducido el número de empresas que recortan su plantilla. Los empresarios dan un aprobado a la situación del sector por primera vez desde 2009.

Las ventas en la industria han descendido en este último trimestre y aumenta el número de empresas que han reducido plantilla e inversiones. Sin embargo los datos no son tan negativos como los de 2009. El sentimiento empresarial, por su parte, valora la situación con un 4,3, tres décimas menos que el trimestre anterior.

Con todo, el peor comportamiento es el que registra en los subsectores de venta y reparación del automóvil, cuyas cifras han empeorado todavía más desde el primer trimestre de este año. La caída de las ventas y la de reparaciones son equiparables, lo que ha llevado a este sector a continuar su dinámica de destrucción de empleo. Por ello, la valoración de las empresas apenas cambia, y puntúa la situación actual con un 4,7.

Expectativas para el tercer trimestre de 2010

Este segundo trimestre de 2010 arroja datos positivos sobre la situación del sector metalmecánico valenciano, unos datos amparados en el buen comportamiento de las exportaciones y en aspectos coyunturales como la decisión de los consumidores de adelantar la compra aprovechando el fin del Plan 2000E y anticipándose a la subida del IVA.

Sin embargo, los empresarios del metal prevén que la segunda mitad del año se presente más dura de lo esperado inicialmente. La situación que atraviesan las empresas ha tocado fondo, pero, aún así, apenas se prevén mejorías. En este sentido, se espera un nuevo descenso de las ventas y las expectativas de inversión siguen sin mejorar y son el indicador que peor comportamiento muestra desde el inicio de la crisis, al alcanzar un -44,12.

Los encuestados señalan que la morosidad es un de los principales factores de riesgo para la continuidad de las empresas. A este respecto, el presidente de Femeval, Vicente Lafuente, ha instado al sector público a asumir sus responsabilidades y cumplir sus compromisos de pago, ya que sus actuaciones en este sentido son fundamentales para incentivar la economía y no dificultar todavía más la ya precaria situación de las empresas.

Los empresarios del metal prevén que la 2ª mitad de 2010 se presente más dura de lo esperado

Las expectativas sobre ocupación, según la encuesta de Femeval, pronostican una nueva caída del empleo en el sector, ya que casi un 25% de las empresas estima que se verá obligado a reducir la plantilla, mientras que el 71% afirman que su intención es la de mantener el mismo número de trabajadores.

Las previsiones para el tercer trimestre por subsectores tampoco son nada favorables. El sector de las instalaciones y el de venta y reparación del automóvil son los que presentan un mayor pesimismo, aunque todos los subsectores esperan que los datos empeoren o se estanquen en los próximos meses.

En cuanto a exportaciones, el sector automovilístico continúa siendo preponderante, por encima de calderas y productos mecánicos...
En cuanto a exportaciones, el sector automovilístico continúa siendo preponderante, por encima de calderas y productos mecánicos, y maquinaria y material eléctrico. Foto: Rollser.

Informe de coyuntura del Sector Metal-mecánico

El Informe de coyuntura del Sector Metal-mecánico valenciano de Femeval, correspondiente al segundo trimestre de 2010 permite conocer el clima empresarial, evolución y previsiones de las empresas del metal valenciano. El Estudio se ha elaborado con los resultados de las encuestas distribuidas entre los asociados de la Federación, y se enmarca dentro del proyecto ‘Entorno Global de Competitividad’ dentro de los II planes de Competitividad financiados por el Impiva.

Femeval, como primer referente organizativo-patronal sectorial de la Comunidad Valenciana, agrupa a 38 asociaciones subsectoriales y 2 comarcales, y representa cerca de 4.200 empresas y más de 48.000 trabajadores.

Empresas o entidades relacionadas

Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana - Femeval

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Fijación TRINEO

    Fijación TRINEO

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    30/05/2024

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    28/05/2024

ENLACES DESTACADOS

ConaifAssociació de Consultors d'Instal·lacionsEfinteciClimaEnergética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.Salón de gas renovableMundo Clima Multi ACS Serie H14XIX Congreso Anual de CogeneraciónData Center WorldInstituto Tecnológico Hotelero

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS