Opinión Info Opinión

“Nuestras máquinas se basan en cuatro máximas: eficiencia, inocuidad, calidad y duración”

Entrevista a Mauro García Acero, fundador de Sanity Air

Paqui Sáez21/01/2021

Enfrentarse en primera persona al COVID-19 en los primeros momentos de la pandemia fue el detonante para que dos jóvenes ingenieros empezaran a pensar en cómo conseguir una mejor calidad de aire en interiores. Conscientes de que la transmisión por vía aérea era el principal medio de contagio, a pesar de que la OMS todavía no lo hubiera reconocido, comenzaron a dar forma al primer prototipo de Sanity Air, un sistema capaz de desinfectar el aire de una habitación, con una eficacia del 99’97%, un porcentaje que, tras diversos ensayos, ha sido avalado por diferentes laboratorios antes de su comercialización. Sin duda, Sanity Air ha nacido para quedarse. Conversamos con sus creadores para conocer más a fondo esta tecnología.

Mauro García Acero (iderecha) y Angel Díaz Cruz (izquierda). socios fundadores de Sanity Air

Mauro García Acero (iderecha) y Angel Díaz Cruz (izquierda). socios fundadores de Sanity Air.

Su experiencia personal ante la COVID-19 los ha llevado a desarrollar el sistema Sanity Air. ¿Cuál era el principal propósito cuando empezaron a trabajar sobre esta tecnología?

Mauro García: Al principio del confinamiento se estimaba que los contagios por coronavirus eran principalmente a través de medios indirectos, luego se habló de las gotículas, pero ahora ya se sabe que más del 75% de los contagios se realizan por los aerosoles. Nosotros apostamos por esta vía de contagio desde el principio y no nos equivocamos.

El motivo principal de trabajar con la tecnología UVC fue atajar los efectos del coronavirus en mi familia; poco a poco fuimos industrializando los modelos y realizando diferentes prototipos hasta que dimos con la solución para desinfectar ambientes de manera compatible con personas alrededor.

Exactamente, ¿en qué se basa Sanity Air y cómo funciona?

M.G.: Sanity Air se ha posicionado como empresa líder en el tratamiento y monitorización de la calidad del aire, para ello hemos creado tres líneas de producción. Por un lado, la filtración HEPA, usando filtros certificados de gran calidad, aunque nuestro buque insignia es la gama de desinfección UVC. Su funcionamiento es muy sencillo, se basa en una lámpara de luz ultravioleta (Philipps), confinada en el interior de una carcasa metálica y por la cual pasa aire del ambiente que la rodea de manera forzada, de esa forma conseguimos desinfectar de patógenos el aire que circula con una eficacia del 99,97%. Además, hemos añadido unos filtros de carbono activo para eliminar otras sustancias, olores y partículas del aire.

Funcionamiento de Sanity Air
Funcionamiento de Sanity Air.

Por último, destacar nuestro sistema de monitorización de CO2 que utiliza sensores del más alto nivel, producidos por empresas europeas, para la determinación del grado de CO2 en el ambiente. Sanity Air Experience hace circular el aire de una estancia por su interior, siendo capaz de determinar con gran precisión la calidad del aire, la cantidad de CO2, la humedad, la temperatura, las partículas, etc. que hay en la estancia. Esta información se puede ver a través del display directamente o través del portal web donde se almacenan todos los datos en el cloud permitiendo al usuario hacer cálculos y gráficas con los datos de días, semanas e incluso meses, fácilmente accesible desde un smartphone.

¿Cuáles son sus principales características?

M. G.:Todas nuestras maquinas se basan en cuatro máximas: eficiencia, inocuidad, calidad y duración. Usamos solo componentes europeos y hacemos toda la fabricación en España, de esa manera aseguramos los más altos estándares de calidad, así como la duración de por vida, nuestras unidades son eternas, además de reciclables e inocuas. Todo ello certificado por los distintos laboratorios que han testado los equipos.

“Usamos solo componentes europeos y hacemos toda la fabricación en España, de esa manera aseguramos los más altos estándares de calidad”
Equipo de desinfección Sanity Air
Equipo de desinfección Sanity Air.

¿Disponen de varios modelos y tamaños?

M.G.: Si, tenemos varios sistemas para desinfectar, filtrar o monitorizar el aire. Dependiendo de la estancia a desinfectar, hay diferentes modelos, adecuándose a áreas desde los 50m2 hasta los 300m2 y para áreas mayores, se pueden instalar más unidades sin problema. No hay tamaño mínimo ni máximo. Es cierto que la unidad más pequeña de desinfección está orientada a estancias de entre 50 y 75m2 pero actúa incluso mejor en estancias más pequeñas. Y para grandes espacios, se instalan varias unidades en diversos puntos bien identificados para tratar todo el ambiente de manera homogénea. Este servicio de asesoría en la instalación, es un servicio que también ofrecemos a nuestros clientes para optimizar el uso de las unidades de forma gratuita.

El uso de rayos ultravioleta, puede ser peligroso para la salud. ¿Cómo garantizan la inocuidad de Sanity Air?

M.G.: Nuestros equipos llevan varios mecanismos que bloquean la radiación ultravioleta no permitiendo que salga al exterior. Sanity Air ha sido certificado por laboratorios acreditados por ENAC calificando nuestras unidades de radiación Clase 0, es decir, totalmente nula. De esta manera aseguramos que la radiación interior es totalmente inofensiva en el exterior.

Sistema de monitorización de CO2

Sistema de monitorización de CO2.

“Laboratorios acreditados por ENAC han calificado nuestras unidades de radiación Clase 0, es decir, totalmente nula. De esta manera aseguramos que la radiación interior es totalmente inofensiva en el exterior”.

Ustedes han desarrollado el sistema, pero ¿dónde se fabrica y comercializa el producto?

M.G.: Toda la fabricación de nuestros productos, así como la investigación y desarrollo de otros nuevos, se realiza en Madrid, en nuestra fábrica de Alcorcón.

La comercialización de nuestros productos ha alcanzado el ámbito internacional, tenemos distribución en varios países europeos (Holanda, Alemania, Islandia, etc.) así como latinoamericanos. A nivel español, cubrimos, en colaboración con nuestros distribuidores, la gran mayoría del área nacional y esperamos en breve tener servicio técnico y de distribución en cada una de las regiones españolas.

En todo momento dejan patente sus inquietudes por preservar el medio ambiente, creando de un producto sostenible…

M.G.: Una de nuestras máximas es la calidad de nuestros productos. En la era actual donde los productos suelen tener una obsolescencia programada, con partes de plástico y baja calidad, nosotros hemos apostado por el metal y componentes de la más alta calidad para ofrecer a nuestros clientes las mejores garantías y un funcionamiento eterno. Creemos que esta tendencia es muy positiva para el medio ambiente porque evitamos que los productos sean adquiridos e inmediatamente eliminados generando un alto coste para el medio ambiente. Además, nuestros componentes son 100% reciclables contribuyendo con la fabricación sostenible.

¿Tienen previsto ir incrementando su oferta en productos de tratamiento de aire interior?

M.G.:Por supuesto, Sanity Air es una marca que ha venido para quedarse y contribuir con una necesidad que esta pandemia nos ha puesto sobre la mesa. La calidad del aire es la causa de más de 30.000 muertes prematuras al año en España y 7 millones en el mundo entero1. Pero recientemente la sociedad está sensibilizándose del problema de respirar el aire contaminado.

Un español normal gasta al año uno 550€ en comida y cada hogar cerca de 290€ en agua embotellada, pero nadie gasta nada en respirar aire de calidad. Muchos de los problemas respiratorios: asma, hipersensibilidad, etc. son originados por una mala calidad del aire, sin incluir a todos los patógenos que nos infectan de gripe, coronavirus y otras enfermedades.

Sanity Air va a crear toda una panoplia de productos que responderán a todos los niveles para el correcto tratamiento del aire mejorando la calidad de vida de nuestros clientes. Hemos empezado con la desinfección de patógenos y la monitorización de la calidad del aire, pero en breve sacaremos nuestra unidad de purificación y de ventilación de espacios cerrados. Y así sucesivamente, hasta cubrir todas las necesidades de cara a tener un aire de extrema calidad en nuestros hogares y entornos profesionales.

¿Consideran que el tratamiento del aire interior es una preocupación pasajera, motivada por la necesidad de hacer frente a la pandemia o ha venido para quedarse?

Como hemos comentado, la actual pandemia ha acelerado muchas iniciativas que ya se encontraban en marcha. Pero la contaminación y la transmisión aérea de enfermedades eran aspectos ya de sobra conocidos. Con la situación actual, se ha puesto de relieve una serie de aspectos de la vida que permanecían ocultos. En 2010 se estima que 223.000 muertes en el mundo se produjeron por cáncer de pulmón por contaminación2. Esperamos que los ciudadanos, empresarios, administraciones, etc. hayan visto los estragos que causa la falta de tratamiento de la calidad del aire y pongan los medios de cara a futuro para evitar que los problemas actuales sean reproducidos en un futuro.

Empresas o entidades relacionadas

Sanity Air

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Fijación TRINEO

    Fijación TRINEO

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/06/2024

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    30/05/2024

ENLACES DESTACADOS

ConaifXIX Congreso Anual de CogeneraciónAssociació de Consultors d'Instal·lacionsEnergética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.EfintecData Center WorldMundo Clima Multi ACS Serie H14iClimaInstituto Tecnológico HoteleroSalón de gas renovable

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS