Info

Aimme colabora en la reducción del impacto ambiental en la industria del tratamiento de superficies metálicas

18/04/2007

18 de abril de 2007

La Comunidad Valenciana es la cuarta autonomía que más fondos destina a la protección ambiental de la industria, con una inversión anual de 90 millones de euros. Con el objetivo de contribuir a este cuidado del medio y fomentar la modernización y adaptación ecológica de los sistemas de producción de las empresas del metal, el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Aimme, está llevando a cabo toda una serie de actividades de sensibilización, información, formación, asesoramiento y desarrollo tecnológico.
Entre estas acciones destaca el proyecto Zero Plus, una iniciativa internacional liderada por Aimme que trata de reducir el impacto contaminante de la industria de tratamiento de superficies. Para conseguirlo, Zero Plus aplica las mejores técnicas disponibles (MTD’s) en los procesos productivos hasta aproximarse al vertido cero final.
Esta nueva apuesta medioambiental fue presentada el pasado 22 de marzo en el Centro de Tecnologías Limpias de la Comunidad Valenciana en una jornada técnica a la que han asistieron el director general de Calidad Ambiental, Jorge Lamparero, el presidente de Femeval, Vicente Lafuente, el director de Aimme, Salvador Bresó y el jefe de área del Centro de Tecnologías Limpias, Joaquín Niclós, entre otros.
Durante el acto, Vicente Lafuente señaló que el metal es un sector muy heterogéneo formado por empresas de diversa índole cuya característica común es el alto grado de incidencia medioambiental. En este sentido, destacó la enorme evolución que han experimentado estas pymes en materia de adaptación medioambiental para ajustarse al máximo a la legislación vigente sobre contaminación industrial.
Durante el acto, Vicente Lafuente señaló que el metal es un sector muy heterogéneo formado por empresas de diversa índole cuya característica común es el alto grado de incidencia medioambiental. En este sentido, destacó la enorme evolución que han experimentado estas pymes en materia de adaptación medioambiental para ajustarse al máximo a la legislación vigente sobre contaminación industrial.
Las empresas del sector de recubrimientos metálicos producen una incidencia medioambiental por emisiones atmosféricas, vertidos de aguas residuales y generación de residuos peligrosos. Como principales problemas, esta industria se enfrenta al elevado consumo de agua y electricidad y a la generación de gran cantidad de lodo en la depuración de las aguas residuales.
Sin embargo, el reducido tamaño de las empresas de este subsector y, en ocasiones, su limitada capacidad en materia de recursos económicos, humanos y técnicos dificulta el proceso de implantación de un sistema de gestión medioambiental.
Ante esta circunstancia, Aimme, a través de su Unidad de Ingeniería Medioambiental, trabaja desde el análisis hasta el desarrollo de los más complejos proyectos para la corrección de la contaminación de estas empresas, haciendo especial hincapié en la minimización en punto de origen y en las modernas tecnologías de vertido cero
El sector de tratamiento superficial agrupa a todas aquellas empresas que se dedican a tratar las superficies metálicas para protegerlas de la corrosión, optimizar su resistencia al desgaste y erosión o mejorar su aspecto mediante recubrimientos superficiales.

Zero Plus

Zero Plus es un proyecto Life (LIFE05 ENV/E/000256) que, a partir de la aplicación de las mejores técnicas disponibles (MTD’s) en los procesos de producción de la industria de tratamiento de superficies, logra aproximarse al vertido cero final de la cadena productiva, favoreciendo así el cumplimiento de las estrictas directivas actuales sobre contaminación industrial.
Esta iniciativa europea centra todos sus esfuerzos en conseguir dos bloques de resultados. Por una parte, persigue la regeneración en origen de baños y enjuagues con valorización de componentes y agua y la reducción del volumen de residuos producidos. Y por otra, intenta el tratamiento en origen de las fracciones de rechazo para la máxima reducción de la contaminación inevitable, alcanzando así la mayor aproximación posible al vertido cero.
En este sentido, este segundo bloque de resultados constituye el elemento diferenciador entre Zero Plus y otros proyectos similares planteados hasta la fecha, ya que el tratamiento de las fracciones de rechazo con MTD complementarias permitirá la consecución de algunos objetivos en el vertido, como pueden ser, reducir o eliminar la toxicidad de la contaminación inevitable, compatibilizar la DQO del vertido final con los tratamientos biológicos urbanos o suprimir la necesidad de gestión externa de concentrados con elevada DQO para su incineración.
De izda. a dcha...
De izda. a dcha. Salvador Bresó, director de Aimme, Vicente Lafuente, presidente de Femeval, Jorge Lamparero, director general de Calidad Ambiental y Joaquín Niclós, jefe de área del Centro de Tecnologías Limpias durante la presentación del proyecto Zero Plus.

Empresas o entidades relacionadas

Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana - Femeval

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Fijación TRINEO

    Fijación TRINEO

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    30/05/2024

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    28/05/2024

ENLACES DESTACADOS

ConaifAssociació de Consultors d'Instal·lacionsEfinteciClimaEnergética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.Salón de gas renovableMundo Clima Multi ACS Serie H14XIX Congreso Anual de CogeneraciónData Center WorldInstituto Tecnológico Hotelero

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS