Actualidad Info Actualidad

Según un nuevo análisis de Swiss Re Institute

Los sectores sanitario y farmacéutico son los más expuestos a las amenazas relacionadas con la IA

Redacción Interempresas24/05/2024

La sanidad y la farmacéutica serán los sectores más afectados por los efectos adversos de la inteligencia artificial (IA) en la próxima década, según un nuevo informe del Swiss Re Institute. El estudio analiza los riesgos emergentes de la IA en 10 sectores de cara a la próxima década, evaluando la probabilidad y la gravedad de diversas incidencias relacionadas con la IA susceptibles de generar pérdidas económicas, como por ejemplo, el sesgo estadístico, los ciberataques, los riesgos algorítmicos y los relacionados con el rendimiento, entre otros.

Imagen

Christoph Nabholz, director de Investigación y Sostenibilidad de Swiss Re, ha comentado: “Si bien las TIC son actualmente el área más afectada por los riesgos de IA, tratándose del sector pionero en este ámbito, esto cambiará a medida que la utilización de la tecnología se extienda a todos los sectores, como es el caso de la salud o la movilidad. Por tanto, las aseguradoras están comenzando a introducir coberturas específicas para fallos de rendimiento de IA, uno de los mayores riesgos para todas las industrias”.

A medida que el sector sanitario aumente su exposición a la inteligencia artificial para optimizar funciones como la administración, la monitorización de pacientes, el diagnóstico y el desarrollo farmacéutico, los riesgos también aumentan y las consecuencias pueden ser graves o incluso letales. Por ejemplo, los algoritmos de IA defectuosos o sesgados podrían dar lugar a diagnósticos erróneos, lo que provocaría enfermedades graves o incluso la muerte.

Imagen

Otros sectores con mayor riesgo de sufrir los efectos adversos de la tecnología de IA en los próximos ocho a diez años son “movilidad y transporte“y”energía y servicios públicos”, que ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente. El sector de la movilidad y el transporte estará muy expuesto a los riesgos de la IA, en gran medida debido a la conducción conectada y automatizada impulsada por la IA, algo que plantea grandes desafíos en entornos urbanos complejos. Es probable que la energía sea otro sector que utilice ampliamente la IA, sobre todo porque la transición a cero emisiones netas en curso precisa una mayor electrificación y la creación de redes inteligentes.

Pravina Ladva, Group Chief Digital & Technology Officer de Swiss Re, ha afirmado: “Los beneficios de la IA son significativos para diversos sectores, pero también existen riesgos que pueden conducir a vulnerabilidades potenciales. Dado su papel como amortiguador, el sector reaseguros tiene un papel importante que desempeñar a la hora de abordar los riesgos relacionados con la IA, ayudar a generar la confianza digital necesaria y aprovechar todo el potencial de estas tecnologías emergentes”.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos