El 98% de organizaciones ha recibido ataques por correo electrónico de supuestos proveedores
La cadena de suministro y el ecosistema de partners de las organizaciones se han convertido en un nuevo vector de ataque para los ciberdelincuentes. Así lo demuestra Proofpoint, empresa destacada de ciberseguridad y cumplimiento normativo, indicando que un 98% de empresas ha recibido una ciberamenaza procedente del dominio de un proveedor, según un análisis realizado en un periodo de tan solo una semana en febrero de este año. Los resultados se basan en un estudio a unas 3.000 organizaciones en Estados Unidos, Reino Unido y Australia que, independientemente del tamaño o sector de la empresa, e incluso del país, determina que cualquiera está expuesta a estos riesgos de seguridad. Para Proofpoint, estas amenazas se convierten en una preocupación universal al constatar cómo los atacantes se aprovechan de cuentas comprometidas de proveedores, suplantando su identidad, para distribuir malware, robar credenciales y cometer fraudes en temas de facturación.

Respecto a este mismo estudio, tampoco es de extrañar que amenazas como la suplantación o spoofing de dominios solo representen el 3% del total de ataques enviados por parte de supuestos proveedores. A diferencia de otras amenazas mucho más extendidas, estas se suelen dirigir en concreto a muy pocas personas dentro de una organización.
Aunque ninguna compañía es inmune a las amenazas en las que se utilizan dominios de proveedores, las grandes organizaciones suelen estar más expuestas y experimentan más ataques de este tipo, cuadruplicando el número de mensajes fraudulentos recibidos que un cliente medio, según el análisis de Proofpoint. Entre las organizaciones que sufren en mayor medida estas amenazas de supuestos proveedores están aquellas relacionadas con servicios financieros, fabricación, servicios públicos, comunicaciones, transporte, comercio mayorista y construcción.
En Proofpoint señalan que no hay una fórmula mágica contra las amenazas en la cadena de suministro. No obstante, lo que sí funciona para que las organizaciones puedan defenderse de estos ataques es contar con una solución multicapa y holística de ciberseguridad. Desde esta compañía se ofrece a las organizaciones una plataforma completa e integrada que consigue detener las amenazas enviadas por parte de proveedores que hayan sido suplantados o comprometidos. Al mismo tiempo, insisten en la importancia de capacitar a los usuarios finales para que detecten y denuncien cualquier correo electrónico sospechoso. Automatizar la investigación y la respuesta a estos incidentes, con mayor visibilidad de qué proveedores suponen un riesgo, son otros de los avances al alcance hoy en día de todo tipo de organizaciones a través de herramientas de seguridad.