Info

Investigación en envases activos: Proyecto Natal

20/07/2010

20 de julio de 2010

En el año 2007, siete centros tecnológicos de toda España se embarcaron en una alianza sin precedentes para impulsar la investigación en el ámbito de las tecnologías de envase y embalaje aplicadas a los productos alimentarios.

La alianza, denominada Ceide@ (Consorcio Estrategico de Investigacion y Desarrollo de Envases Alimentarios), ha proporcionado un marco de colaboración entre los centros tecnológicos con el objetivo final de ofrecer soluciones concretas a las empresas del sector del envase y embalaje alimentario.

Actualmente, todos los miembros de la alianza están participando en el proyecto ‘Desarrollo de envases activos con aditivos obtenidos de residuos agroindustriales’ (Natal), dentro del programa de Proyectos Consorciados del Ministerio de Ciencia e Investigación. El proyecto está liderado por Aimplas y tiene una duración de tres años.

El objetivo es incorporar extractos uva, ajo, cebolla, tomate, pimiento y oliva a los materiales plásticos para obtener envases activos

El objetivo principal del proyecto consiste en la obtención de envases activos flexibles con efecto antimicrobiano y/o antioxidante a partir de aditivos naturales obtenidos de residuos agroindustriales, los cuales han sido estudiados y extraídos por los distintos centros tecnológicos participantes, aplicables a un amplio rango de alimentos y procesos de conservación.

Entre los extractos se está trabajando, entre otros, con extractos de uva, ajo, cebolla, tomate, pimiento y oliva. El objetivo es incorporar estos extractos a los materiales plásticos para obtener envases activos destinados a aumentar la vida útil en alimentos tan variados como pescados, quesos, embutidos, carnes rojas, frutas o verduras.

Imagen
El proyecto Natal es el tercer proyecto que se realiza de forma conjunta por todos los miembros de la alianza, además de otras iniciativas, que están haciendo de Ceide@ una alianza completamente activa. El proyecto, liderado por Aimplas, tiene una duración prevista de 3 años.