Actualidad Info Actualidad

La mesa del autoconsumo de Navarra celebra su primera reunión

22/05/2024
El Centro de Referencia Nacional en Energías Renovables y Eficiencia Energética (Cenifer) acogió el pasado 21 de mayo la primera reunión de la mesa de autoconsumo de Navarra. Distribuidoras, comercializadoras, instaladoras, consumidores y otros entes implicados en la transición energética se dieron cita en este encuentro para encontrar vías de colaboración y acelerar los trámites de la puesta en marcha de las instalaciones de autoconsumo.
Imagen

La constitución de esta mesa es uno de los puntos recogidos en el acuerdo que el departamento de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial firmó en noviembre de 2023 con siete distribuidoras que operan en Navarra y representan casi el 100% de la distribución eléctrica. El objetivo de este acuerdo es crear vías de colaboración entre las propias distribuidoras y la administración regional para agilizar la tramitación de estas instalaciones, avanzar en la digitalización de las redes de distribución eléctrica y mejorar la transparencia en los datos.

De las compañías firmantes, la que representa un mayor porcentaje en la red de distribución de Navarra es iDE – Redes eléctricas inteligentes (Iberdrola Distribución), que es responsable de 9.942 km de líneas. Las otras seis compañías firmantes son pequeñas distribuidoras de energía y están agrupadas en la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica (CIDE), quien ha asesorado jurídica y técnicamente para la firma de este convenio. En concreto se trata de Berrueza, Electra José Antonio Martínez, Electra Saltea, Electra Valdizarbe Distribución, Elektra Urdazubi y Elektra Orbaizeta.

El autoconsumo en Navarra

Desde 2021 el autoconsumo en Navarra ha pasado de tener una potencia instalada de 40 MW a los 185,6 MW actuales, lo que supone multiplicar por 4,5 la potencia inicial. De esa potencia instalada, el 96,4% corresponden a instalaciones de autoconsumo individuales (146,8 MW), mientras que el 3,6% son instalaciones colectivas (5,4 MW).

Navarra ha sido la primera comunidad en contar con una legislación propia que da amparo jurídico a las comunidades energéticas. Se trata de la Orden Foral 64/2022, que toma como referencia las directivas europeas 2018/2001 y 2019/994. En ella se recogen algunos elementos relevantes como la creación de un registro de comunidades energéticas.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos